:

¿Qué vino usar para paella?

Encarnación Aragón
Encarnación Aragón
2025-10-05 09:19:44
Respuestas : 3
0
Qué vino servir con una paella. La regla N°1 de los acuerdos es comprar local. Para hacer un buen acuerdo vino/plato, hay que empezar por tener en cuenta, evidentemente, el plato pero también las producciones relacionadas con la región de origen del plato y, como muy a menudo, estos son acuerdos que funcionan bastante bien. Se necesita un vino que lleve a la vez un mínimo de volumen para evitar el riesgo de apoyar las sensaciones densas de las carnes pero también un vino que pueda «refrescar» el paladar con una pizca de nerviosismo, de acidez, para ayudar a dejar la boca más nítida posible. En el plano aromático, es un plato muy «perfumado». Un acuerdo local interesante es un Blanco D.O. (Denominación de Origen) de Valencia. Un blanco seco, procedente de un cepaje autóctono, el «Merseguera», es bastante tierno, redondo y fresco respetando los aromas de la Paella porque son bastante neutrales, con ligeras notas cítricas. Evite los vinos rojos. Un vino rosado no demasiado «afrutado» sino más bien vinoso y picante, podrá totalmente convenir. Pruebe cervezas blancas, poco amargas y no dude en añadir una rodaja de limón con esa (la cerveza, no la paella).
Diego Ortega
Diego Ortega
2025-10-05 07:02:08
Respuestas : 12
0
El plato que significa verano en nuestro país es la paella. No podemos meter a todos los arroces en el mismo saco. ¿Cómo maridar desde la paella tradicional valenciana a un risotto. El comodín del público siempre es un pinot noir de método champagnoise. Así que yo te recomiendo un par que seguro que te sonarán. El Mar de Frades que transmite toda esa expresividad del albariño. Notas mentoladas y de fruta de la pasión con una inteligente acidez atlántica. En esta última hay que reconocer que el verdejo de Protos es un MUST de mi lista. Un festival de piña y manzana y el tradicional toque de hinojo de esta variedad que reina en los blancos de Castilla y León. Con la paella vegetariana da mucho equilibrio un espumoso de crianza.

Leer también

¿Cuál es el mejor vino para acompañar una paella?

Paella valenciana es el plato estrella que ha dado origen al resto de tipologías de paellas. Se coc Leer más

¿Con qué maridar el albariño?

Hablar de Albariño, la variedad más extendida y cultivada en la D.O. Rías Baixas, es hacerlo de la r Leer más

María Ángeles Aranda
María Ángeles Aranda
2025-10-05 05:47:22
Respuestas : 8
0
La paella valenciana es el plato estrella del que todas las demás deben su forma. Se elabora con arroz, carne de pollo o conejo (y a veces cerdo), manteca, judías verdes, tomate, pimiento dulce, aceite de oliva, sal y el ingrediente mágico, azafrán. La variabilidad de los ingredientes utilizados para este plato significa que la paella valenciana tiene muchas opciones diferentes de maridaje de vinos. Si la paella es muy sabrosa, lo mejor es acompañarla con un vino tinto joven y afrutado, que se sirve a una temperatura más baja. Una buena opción para este tipo de paella sería una mezcla de tempranillo y mencía. Los amantes del vino blanco deben buscar un vino que sea potente en boca y que haya pasado algún tiempo fermentando en el barril, como un chardonnay, godello o verdejo. Sin embargo, si la paella tiene sabores más sutiles, debe decantarse por un buen rosado, uno que tenga un buen equilibrio de frescura y acidez. La paella de mariscos es la reina, para aquellos que no les gusta la combinación de carne, verduras y legumbres. La paella de mariscos requiere un vino ligero y fresco que no dominará sus aromas. Deben servirse bien refrigerados los vinos elegidos para este tipo de paella.
Iván Ponce
Iván Ponce
2025-10-05 05:11:40
Respuestas : 7
0
La variabilidad de ingredientes que posee una paella valenciana le permite maridar con un amplio espectro de vinos. Como a la hora de cocinar cada maestrillo tiene su librillo podemos decir que si la paella es contundente respecto al sabor podremos maridarla con un vino tinto joven y afrutado que esté fresco. Nosotros estamos pensando en un maceración carbónica de las variedades tempranillo o mencía, por ejemplo. También los amantes de los blancos pueden localizar un blanco que resulte poderoso en boca y que haya sido fermentado en barrica, un chardonnay o en su defecto un godello o un verdejo. No podemos olvidar los blancos clásicos de estilo bordelés. Un ejemplo, los blancos elaborados por López Heredia en Haro. Si la paella tiene un sabor menos arrebatador, más sutil, sin duda podemos decantarnos por un buen rosado que aporte un frescor y acidez equilibrados. En Navarra son los especialistas pero atención a los rosados de Castilla-La Mancha y a los de la Comunidad Valenciana. Otra opción ideal para este caso sería un Cava o un espumoso.

Leer también

¿Cómo maridar paella?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué son los vinos blancos secos?

Vista previa no disponible Leer más