:

¿Cuál es el mejor vino para acompañar una paella?

Esther Lomeli
Esther Lomeli
2025-11-12 08:02:19
Respuestas : 9
0
La paella de marisco es una de las grandes favoritas del verano, conocida por sus sabores delicados y frescos. Un vino blanco es el maridaje ideal para este plato, y en Almacén de Pepe te recomendamos Cuarto Lagar Blanco 2021. Se trata de un blanco con un increíble carácter y complejidad. El arroz con bogavante es un plato rico y sabroso que merece un maridaje igual de intenso. Un vino tinto joven elaborado a base de Garnacha, como el Prados Colección Garnacha 2021, es ideal. Paella mixta y vino rosado Comenzamos con un clásico: la paella mixta. Este plato combina pollo, conejo, mariscos y verduras, ofreciendo una fusión de sabores complejos. Para realzar esta mezcla, los vinos rosados son una elección excepcional. Le Rosé de Bodegas Antídoto destaca por su acidez equilibrada, frescura y aroma intenso. Su perfil versátil complementa tanto los componentes de carne como los de marisco de la paella mixta, creando una experiencia culinaria completa.
Nuria Bueno
Nuria Bueno
2025-11-04 17:45:43
Respuestas : 10
0
El comodín del público siempre es, por su versatilidad, un pinot noir de método champagnoise. El Mar de Frades que transmite toda esa expresividad del albariño. Un festival de piña y manzana y el tradicional toque de hinojo de esta variedad que reina en los blancos de Castilla y León. Con la paella vegetariana da mucho equilibrio un espumoso de crianza. Y para las paellas negras o para los que como yo hacemos un abuso de alioli es ideal la densidad de un chardonnay y más si tiene burbujas. Así el verano sabe mejor. Está claro que en nuestro imaginario la paella es la marinera y seguro que sea la que sea la carta de vinos encontrarás un albariño y un verdejo. Notas mentoladas y de fruta de la pasión con una inteligente acidez atlántica. Lo imprescindible es tener al lado una cubitera que lo mantenga no solo frío, sino que puedas ir sirviéndote poco a poco y a tu ritmo.

Leer también

¿Con qué maridar el albariño?

Hablar de Albariño, la variedad más extendida y cultivada en la D.O. Rías Baixas, es hacerlo de la r Leer más

¿Cómo maridar paella?

Es cierto que el tema del maridaje de comidas y vino da mucho juego y que se puede experimentar con Leer más

Fátima Rangel
Fátima Rangel
2025-10-30 21:30:45
Respuestas : 4
0
La paella es uno de los platos más tradicionales de nuestra gastronomía, y en verano, una de las comidas que más consumimos en terrazas, barbacoas y jardines. La paella valenciana es la tradicional y se elabora con carne de pollo y conejo. La paella valenciana, o cualquier arroz con carne, marida a la perfección con nuestro 875 m Tempranillo de Altura. Un vino intenso y fresco, con buena acidez y delicados aromas de cereza y fruta roja. Es un tinto elaborado a partir de uvas de la variedad tempranillo y es ideal para acompañar carnes. La paella de marisco casará a la perfección con El Coto Blanco. Un vino muy agradable y suave que te refrescará la boca después de cada bocado. Otra buena opción para maridar con paellas de pescado, arroces caldosos o calderetas de pescado es El Coto Verdejo. Este viñedo es especial porque es ideal para el cultivo de las variedades blancas. En este caso, nuestro verdejo muestra aromas finos e intensos de fruta tropical, y en boca se percibe untuoso, vivo y elegante, con un persistente frescor.
José Antonio Zelaya
José Antonio Zelaya
2025-10-24 03:20:33
Respuestas : 6
0
Con qué tipos de vinos se puede acompañar una paella. Los tipos de vino que se distinguen con frecuencia y con los cuales se puede acompañar una paella son los siguientes: Vino blanco: combina especialmente con a aquellas paellas de marisco o de productos del mar Vino tinto: está recomendado para acompañar paellas donde la carne es la protagonista Vino rosado: es una mezcla entre ambos, lo cual lo convierte en una alternativa ideal para paellas mixtas. La variabilidad de los ingredientes utilizados para este plato significa que la paella valenciana tiene muchas opciones diferentes de maridaje de vinos. Si la paella es muy sabrosa, lo mejor es acompañarla con un vino tinto joven y afrutado, que se sirve a una temperatura más baja. Una buena opción para este tipo de paella sería una mezcla de tempranillo y mencía. Los amantes del vino blanco deben buscar un vino que sea potente en boca y que haya pasado algún tiempo fermentando en el barril, como un chardonnay, godello o verdejo. Sin embargo, si la paella tiene sabores más sutiles, debe decantarse por un buen rosado, uno que tenga un buen equilibrio de frescura y acidez. Debido a sus delicados sabores, la paella de mariscos requiere un vino ligero y fresco que no dominará sus aromas. Debe elegir un vino blanco elaborado a partir de las uvas albariño, verdejo o sauvignon blanc, particularmente aquellas que no hayan sido fermentadas en un barril. Estos vinos también deben servirse bien refrigerados, entre 5 y 8ºC. Otra opción interesante sería un Txakolí o un Cava de alta calidad. Para esta paella, se sugiere un rosado fresco y ligero, un vino ligeramente espumoso (rosa o blanco) o incluso un buen Cava, que proporcionaría un bouquet equilibrado y agradable. Debido a sus sabrosos aromas y su potente sabor, se recomienda un vino blanco gewürztraminer o un moscatel espumoso. Un toque de dulzura de estas variedades de uva complementaría maravillosamente la delicada textura y el sabor ligeramente fuerte de esta paella. Al contar con una mezcla de ingredientes, el vino más apropiado para este tipo de paella es el rosado, aunque un vino tinto afrutado como un tempranillo o un Mencía pueden ser una buena opción. Por supuesto, también hay buenas noticias para los amantes del vino blanco, ya que un verdejo, un chardonnay o un godello harán las delicias de los comensales. Así que ya sabes, si estás buscando contar con los mejores vinos en tu restaurante para que tus clientes puedan maridar sus paellas con se merecen, ¡vente a Cash IFA y encuentra las mejores ofertas para tu bodega.

Leer también

¿Qué vino usar para paella?

La paella valenciana es el plato estrella del que todas las demás deben su forma. Se elabora con ar Leer más

¿Qué son los vinos blancos secos?

Los matices del vino blanco seco En cualquier caso, el quid de la cuestión es: ¿qué blanco elegir e Leer más

Sergio Hernándes
Sergio Hernándes
2025-10-17 09:18:31
Respuestas : 8
0
La paella tiene tantas elaboraciones como elaboradores. Y es que, más allá de la receta ‘oficial’ de la paella, son infinitas las interpretaciones que podemos encontrar tanto en restaurantes como en tantos rincones del país. Y es ésta la razón por la que el mejor maridaje de vino con paella depende tanto de esa elaboración como del gusto de quien disfrute ambos productos. No obstante, una paella puede entenderse con tintos jóvenes y blancos, pero esta elaboración se lleva especialmente bien con vinos rosados y espumosos. La genuina paella lleva conejo, caracoles, “garrafons”, judía verde y va servido con “ajoaceite” (alioli). A partir de aquí, las variedades son infinitas, pero no es el momento de recordar las muchas herejías a las que se ha sometido este plato al incorporarle ingredientes impropios. Lo que sí admite la paella son variaciones como puede ser la de marisco o la de verduras con pollo. Hay también quien incluye dentro de la consideración de paella platos como el arroz caldoso de bogavante e incluso la fideuá… ¡el debate lo dejamos para otra ocasión! Tintos jóvenes En el maridaje de vino con paella, la participación de carnes blancas o pescados y mariscos invita a prescindir de vinos muy potentes, como serían los tintos con cierta crianza. Hecha la apreciación, la premisa sería pensar en referencias que tengan buena frescura, lo que no quita para que sean elaboraciones con cuerpo y cierta grasa en boca. Por ello, los tintos jóvenes o los maceración carbónica pueden hacer muy buen papel a la hora de enfrentar una paella; el azafrán (el colorante debería ser el último recurso), el restito graso del cocinado (¡que no grasiento!) y el contundente sabor que define el resultado son la clave. Vinos rosados y espumosos, acierto seguro Dicho esto, la paella tiene en los rosados una estupenda pareja de baile por el frescor y acidez que aportan. Por supuesto, hay que escoger ese perfil de vino rosado, pues los que discurren por la vía más golosa no serían buena elección. En pro de esa frescura que limpia la boca y contrasta con el guiso están también los espumosos. Sobre todo, los de perfil brut y brut nature, que son los que tienen menos azúcar residual. Y también blancos Tampoco es mala opción un vino blanco, pero hay que escoger bien para que el arroz no ‘se coma’ al vino ni éste enmascare la paella. Lo recomendable serían referencias con buena frescura (cítricos, hierbas aromáticas) que a su vez tengan cierta estructura en la boca y untuosidad, de manera que, al tiempo que refrescan, acompañen al plato por sintonía desde esa sensación untuosa. Para ello se puede recurrir a blancos fermentados en barrica o blancos con crianza sobre lías, siempre que mantengan su frescura. Algunas recomendaciones para armonizar paella Dicho todo lo anterior, he aquí cuatro buenas alternativas a la hora de buscarle compañía líquida a la paella: CASTILLO DE MONJARDÍN ROSADO DE LÁGRIMA 2023. Uno de los grandes rosados navarros de la bodega que le da nombre. Se trata de un coupage de cabernet sauvignon y garnacha, elaborado por el sistema tradicional de sangrado de lágrima, esto es, sin prensar. Un vino caracterizado por su frescura frutal de frutillos rojos, sensación que define tanto la nariz como la boca. Jugoso y con un largo final. VIÑA POMAL ROSADO 2022. El primer rosado de la firma riojana Viña Pomal, marca histórica de la denominación y vecina del emblemático Barrio de la Estación de Haro. Elaborado con garnacha y viura de viñedos situados en la Rioja Alta. Resulta un vino expresivo, con aromas de fresa y frambuesa junto a notas especiadas. Boca de buena frescura ácida, untuosa y con estructura. GRAMONA IMPERIAL 2018. Este brut es uno de los valores seguros de la histórica firma familiar Gramona. Está concebido en el corazón del Penedés a partir de uvas cultivadas en ecológico. Se trata de una mezcla de 56% de xarel.lo al que acompaña un 30% de macabeo, 10% de parellada y un 4% de chardonnay. Tras una crianza en rima de más de 60 meses se codea con los mejores espumosos del mundo en cada añada gracias a su regularidad. ARTAZURI GARNACHA ROSÉ 2022. La bodega Artazu forma parte del prestigioso grupo alavés Artadi, y este vino de perfil rosé, elaborado en ecológico, es el más joven de la casa. Un monovarietal de garnacha aromático, sabroso, frutal, fresco y delicado. Procede de viñas sobre suelos arcillo-calcáreos, entre 450 y 600 metros de altura, en el valle de Valdizarbe. Artazu es el proyecto navarro del reconocido Juan Carlos López de Lacalle, alma mater de Artadi. Estas son nuestras recomendaciones para un buen maridaje de vino con paella. Puedes experimentar con diferentes alternativas y probar cuál te gusta más. Eso sí, ten en cuenta la variabilidad de ingredientes de este plato para elegir el compañero líquido ideal.
Bruno Piñeiro
Bruno Piñeiro
2025-10-05 07:40:31
Respuestas : 14
0
Lo siento, pero no hay un texto proporcionado para realizar la búsqueda de oraciones relacionadas con una pregunta específica. ¿Podrías proporcionar el texto y la pregunta para proceder?

Leer también

¿Qué engorda más, el albariño o la cerveza?

Las bebidas alcohólicas, como muchas otras bebidas, contienen calorías que pueden acumularse rápidam Leer más

¿Qué acompañamientos se pueden servir con la paella?

El objetivo siempre es el mismo: potenciar el sabor del arroz, equilibrar la cocción y darle al come Leer más

Marc Gastélum
Marc Gastélum
2025-10-05 04:22:14
Respuestas : 8
0
Paella valenciana es el plato estrella que ha dado origen al resto de tipologías de paellas. Se cocina con arroz, o bien se emplea carne de pollo o bien de conejo. La variabilidad de ingredientes que posee una paella valenciana le permite maridar con un amplio espectro de vinos. Si la paella es contundente respecto al sabor podremos maridarla con un vino tinto joven y afrutado que esté fresco. También los amantes de los blancos pueden localizar un blanco que resulte poderoso en boca y que haya sido fermentado en barrica. Si la paella tiene un sabor menos arrebatador, más sutil, sin duda podemos decantarnos por un buen rosado que aporte un frescor y acidez equilibrados. Otra opción ideal para este caso sería un Cava o un espumoso. Es importante también tener en cuenta el contexto en que se toma la paella. Cuando las temperaturas son altas es recomendable pensar en vinos frescos y que no tengan excesivo grado alcohólico.