:

¿Cómo acompañar el jerez?

Raquel Trejo
Raquel Trejo
2025-10-01 13:32:35
Respuestas : 9
0
Palo Cortado recuerda al Amontadillo en aroma y tiene un rico sabor a nuez que recuerda al Oloroso. El color oscila entre el castaño y el caoba. Sírvelo con: Jamón de pata negra, frutos secos, platos a la parrilla, caza y aves, quesos curados y de media curación. Temperatura: Entre 12 y 14 grados. Puede conservarse en botella abierta hasta varios meses. Jerez añejo potente y rico, con sabor a nuez. El color oscila entre el ámbar oscuro y el caoba intenso, dependiendo del tiempo que lleve añejado. El sabor es potente, especiado, redondo y redondeado, con un toque de nuez y madera, y está disponible seco y semiseco. Sírvelo con: guisos sustanciosos como ragú de rabo de toro, carrilleras de cerdo, setas, caza y quesos. Temperatura: Entre 12 y 14 grados. El Oloroso puede conservarse varios meses en botella abierta. Un vino ligero, de color pajizo y aroma punzante a manzanilla, almendras y masa, que sólo se produce en Sanlúcar de Barrameda. Es fresco, con una ligera acidez y regusto amargo. Sírvelo con: Tapas como el marisco, sopas frías como el gazpacho, ensaladas, pescado frito o como aperitivo. Temperatura: Entre 6 y 8 grados. El Fino es el rey de los vinos de Jerez y el más vendido en los bares españoles. Tiene un delicado color dorado claro y es seco como el hueso, con un sabor ligero con notas de almendra. Servir con: el Fino tiene una capacidad especial para estimular las papilas gustativas y es estupendo como aperitivo. También es bueno con pescados y -especialmente los salados, como las anchoas- mariscos, ensaladas con aliños ácidos, jamón ibérico, aceitunas, quesos ligeros y sopas frías como el gazpacho y el ajo blanco. Temperatura: Entre 6 y 8 grados. Madurado durante más tiempo que el Fino y la Manzanilla, es de color ámbar oscuro-dorado y sabor más complejo. Es seco e intenso, con un regusto a avellana y hierbas. Sírvelo con: Tomar frío con sopa, aves, pescado blanco, platos de verduras como alcachofas y espárragos, y quesos semicurados. Temperatura: Entre 12 y 14 grados. Un vino semidulce que es una mezcla dulce de Oloroso mezclado con Pedro Ximénez, también conocido como Oloroso dulce. Tiene un aspecto almibarado con un color que va del castaño al caoba oscuro. Su sabor tiene cuerpo, un fuerte sabor a Oloroso mezclado con un dulzor que recuerda al turrón o al caramelo. Sírvelo con: Bébelo solo con hielo y una rodaja de naranja. También es estupendo con postres como fruta, tarta y helado, o con un buen queso azul y foie gras. Temperatura: Entre 12 y 14 grados. De color pajizo claro a amarillo pálido, con un sabor ligero, fresco y semidulce, con notas de avellana y flor. Servir con: Foie gras, paté, queso azul, fruta fresca (sobre todo pera) o postres de fruta como trifli, frutos secos y tarta. Temperatura: Enfriar en el congelador y servir entre 7 y 9 grados. Jerez dulce y muy afrutado que huele a azahar, jazmín y pasas. El sabor a fruta dulce se combina con un gusto ligeramente ácido a cítricos. El color va del castaño al caoba intenso. Servir con: Pastel de chocolate, helado y queso. Temperatura: Entre 12 y 14 grados. El jerez Pedro Ximénez se elabora con las uvas del mismo nombre secadas al sol y es de color caoba oscuro, aterciopelado y almibarado. Sabe a higos y pasas con miel y fruta confitada, con notas de café tostado, chocolate y regaliz. Sírvelo con: Bébelo solo (es un postre en sí mismo), con cítricos, chocolate amargo o queso azul, o viértelo sobre helado. Temperatura: Entre 12 y 14 grados. Los vinos más jóvenes pueden beberse más fríos.
Claudia Alcala
Claudia Alcala
2025-10-01 13:30:02
Respuestas : 8
0
Manzanilla. De color amarillo pálido y aromas de almendras. En boca predominan las notas salinas, que la convierten en "la reina del mar" y en la compañera ideal de mariscos y pescados, tanto frescos como en conserva. Animémonos con gambas, boquerones en vinagre, mojama y con pescaíto frito. Fino. Advertimos que el fino nos hará sentir algo engañados. Por su olor creeremos que es dulce, pero es muy seco y de paso rápido, por lo que deja una agradable sensación de frescura, perfecta cuando tomamos embutidos y jamón ibérico. Sí, el fino y el jamón son la pareja 10 de la gastronomía española, porque el primero resaltará los matices casi dulces y de frutos secos del segundo. Amontillado. La crianza bajo velo de flor y la exposición a la oxidación darán al amontillado un color ámbar y un sabor a avellanas y maderas. Platos con ahumados, quesos curados, verduras y setas esperarán con los brazos abiertos una copa de este vino. Oloroso. Su color va del ámbar al caoba, en nariz tiene toques tostados y especiados y es muy untuoso. Al ser una bebida potente, las recetas que le acompañen también deberán ser contundentes. Aquí, optaremos por estofados, platos de caza y guisos de carne. Si lo probamos con el rabo de toro... ya mejor ni hablamos. Palo cortado. A David Robledo, sumiller de Santceloni, le gusta decir, de manera sencilla y gráfica, "que es un intermedio entre el oloroso y el amontillado... Es decir, con los aromas de un amontillado y la boca de un oloroso". Casa muy bien con estofados, caza, frutos secos y quesos curados. Pedro ximénez. Se elabora con la uva del mismo nombre y su mosto es rico en azúcares. Denso, de final largo y sabroso en boca, es, como dice la propia D.O. "un postre en sí mismo". Perfecto para acompañar helados de vainilla, dulces con chocolate y quesos azules o solo, para una de esas sobremesas que tanto añoramos, larga, distendida, en buena compañía y con una conversación interesante.

Leer también

¿Qué vino va con salsa de tomate?

Vino con pasta: todas las claves Rigattone, fetuccini, spaghetti, farfalle o tortellini son solo al Leer más

¿Qué es bueno mezclar con el jerez?

Leche de Jerez es una preparación que involucra los sabores y olores tradicionales de esta temporada Leer más

Diego Palacios
Diego Palacios
2025-10-01 12:56:01
Respuestas : 8
0
Los vinos de Jerez son únicos debido a su proceso de elaboración, que incluye el método de criaderas y soleras, y a su gran diversidad de estilos. Desde vinos secos como el fino hasta dulces como el Pedro Ximénez, su amplitud de sabores y aromas los convierte en aliados perfectos para acompañar una gran variedad de platos. Hay un Jerez para cada tipo de comida, desde aperitivos hasta postres. Su carácter aromático complementa y realza los ingredientes de los platos. Pueden equilibrar sabores fuertes o destacar matices en platos más sutiles. El vino de Jerez es uno de los grandes tesoros de la enología española. Con su enorme versatilidad, puede acompañar desde aperitivos ligeros hasta postres intensos, realzando los sabores de cada plato. La versatilidad de los vinos de Jerez los convierte en una elección ideal para cualquier comida. Desde el aperitivo hasta el postre, siempre hay un Jerez que realzará los sabores y hará que cada bocado sea inolvidable. En Dominio de las Ánimas, te invitamos a descubrir nuestros vinos y a vivir experiencias únicas de maridaje en el corazón de Jerez.
Noa Velázquez
Noa Velázquez
2025-10-01 11:27:09
Respuestas : 6
0
El calor arrecia, solo de pensar en pasar tiempo en la cocina te entran sofocos, pero tienes una cena con invitados y quieres agasajarlos con platos ricos y vistosos. Los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda –que cuenta con su propia denominación de origen– tienen esa virtud: son tan variados que siempre hay uno adecuado para cada momento de la comida o la cena. Finos, olorosos, amontillados, Cream o Pedro Ximénez pueden combinar bien con salazones, quesos, embutidos, carnes, especias, frutas, dulces y todo lo que puedas imaginar. Si quieres descubrir qué platos y maridajes hemos pensado nosotros, mira el vídeo de arriba. Tostadas de mantequilla y anchoa, con Fino o Manzanilla, es un buen plato para empezar. Melón con jamón y queso azul, con Cream es otro plato estupendo. El vino Cream es el maridaje perfecto para este plato, está elaborado con vinos secos de crianza oxidativa endulzados con Pedro Ximénez. Es goloso y aterciopelado, por lo que combina bien tanto con frutas dulces y frescas como el melón, como con sabores intensos como el del queso azul. La ensalada de tomate con pollo asado, con Amontillado también es una buena opción. El Amontillado realza las carnes blancas y los sabores especiados, entre otros. Las costillas con chimichurri, con Oloroso es una excelente opción para acompañar carnes rojas. Por último, la fruta a la plancha con helado, con Pedro Ximénez es un postre ideal. El maridaje ideal para este postre es el Pedro Ximénez, un vino dulce elaborado con la uva que lleva el mismo nombre pasificada al sol.

Leer también

¿Con qué combina bien la salsa de tomate?

La base de una excelente salsa de tomate reside en la elección de ingredientes frescos y de alta cal Leer más

¿Qué especia combina bien con el tomate?

El orégano aporta un toque muy aromático y ligeramente amargo que contrasta y complementa el sabor n Leer más

Alonso Delrío
Alonso Delrío
2025-10-01 10:43:28
Respuestas : 10
0
El jerez es ante todo un vino, y por tanto debe disfrutarse con la comida. Es el acompañamiento perfecto para una enorme cantidad de sabores y de recetas. Desde los más secos a los dulces, la versatilidad de los vinos de Jerez ha cautivado a prestigiosos cocineros de todo el mundo, que se rindan ante ellos como los mejores aliados para sus creaciones. Su extraordinaria variedad de aromas y sabores no solo armoniza, sino que enriquece de forma admirable aperitivos, platos principales y postres. Ya se trate de pescados o mariscos, carnes, quesos o repostería, el vino de Jerez simplemente eleva la experiencia gastronómica a un nivel superior. Maridajes y Recetas Inspírate con nuestra selección de recomendaciones para servir y armonizar tus vinos de Jerez favoritos. Busca entre nuestras recomendaciones y prepárate para un recorrido tan sorprendente como delicioso.
José Manuel Saucedo
José Manuel Saucedo
2025-10-01 10:22:08
Respuestas : 11
0
Si estás aquí y estás interesado en probar unos jerez increíbles te recomiendo en mis tours, sigue leyendo. Si este blog te ha hecho sentir que necesitas un vino de jerez en la mano y no te queda, tal vez quieras ver los siguientes blogs. Haz clic en cualquiera de los siguientes enlaces si estás interesado en conocer mis vinos de jerez favoritos. Si tu vino favorito es el amontillado haz click aquí. Por otro lado, si es manzanilla haz click aquí. Si prefieres una alternativa a la crianza biológica, haz click aquí para ver mis recomendaciones sobre vino fino. Por otro lado, si quieres aprender más sobre: ​​cómo producir Jerez; envejecimiento biológico y oxidativo; el sistema de soleras; y la flor (la capa de levadura que crece sobre algunos Jerez), haz clic aquí.

Leer también

¿Con qué combina bien el jerez?

Manzanilla. De color amarillo pálido y aromas de almendras. En boca predominan las notas salinas, Leer más

¿Cómo se bebe el Jerez?

Ya los ingleses, grandes amantes de los vinos de Jerez, cuando el calor apretaba en sus viajes a la Leer más