:

¿Con qué combina bien el jerez?

Ian Pelayo
Ian Pelayo
2025-10-19 13:17:03
Respuestas : 6
0
El calor arrecia, solo de pensar en pasar tiempo en la cocina te entran sofocos, pero tienes una cena con invitados y quieres agasajarlos con platos ricos y vistosos. Los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda –que cuenta con su propia denominación de origen– tienen esa virtud: son tan variados que siempre hay uno adecuado para cada momento de la comida o la cena. Finos, olorosos, amontillados, Cream o Pedro Ximénez pueden combinar bien con salazones, quesos, embutidos, carnes, especias, frutas, dulces y todo lo que puedas imaginar. El vino Cream es el maridaje perfecto para este plato. Está elaborado con vinos secos de crianza oxidativa endulzados con Pedro Ximénez. Es goloso y aterciopelado, por lo que combina bien tanto con frutas dulces y frescas como el melón, como con sabores intensos como el del queso azul. El maridaje ideal para este postre es el Pedro Ximénez, un vino dulce elaborado con la uva que lleva el mismo nombre pasificada al sol. Aunque podría ser un postre tal cual, combina muy bien con aquellos que llevan helado o chocolate ligeramente amargo. Si quieres descubrir qué platos y maridajes hemos pensado nosotros, mira el vídeo de arriba. Tostadas de mantequilla y anchoa, con Fino o ManzanillaEste aperitivo marida con Fino o Manzanilla, dos vinos blancos elaborados con uva palomino. El punto salino acompaña muy bien la salazón de las anchoas, y su carácter seco equilibra la sensación grasa de la mantequilla.
Pol Vicente
Pol Vicente
2025-10-11 14:48:35
Respuestas : 7
0
¿Qué hace especiales a los vinos de Jerez para el maridaje. Los vinos de Jerez son únicos debido a su proceso de elaboración, que incluye el método de criaderas y soleras, y a su gran diversidad de estilos. Desde vinos secos como el fino hasta dulces como el Pedro Ximénez, su amplitud de sabores y aromas los convierte en aliados perfectos para acompañar una gran variedad de platos. Razones para elegir Jerez en el maridaje: Amplia gama de estilos Hay un Jerez para cada tipo de comida, desde aperitivos hasta postres. Aromas intensos Su carácter aromático complementa y realza los ingredientes de los platos. Versatilidad Pueden equilibrar sabores fuertes o destacar matices en platos más sutiles. Tipos de vinos de Jerez y sus características principales Antes de explorar los maridajes, es importante conocer los principales tipos de vinos de Jerez: Tipo de VinoCaracterísticasNivel de Dulzura FinoSeco, ligero, con notas de almendra y un toque salino.Muy seco ManzanillaSimilar al fino, pero más delicado y fresco.Muy seco AmontilladoSeco, con aromas de frutos secos y toques especiados.Seco o semiseco OlorosoIntenso, con notas de nueces, madera y especias.Seco o semiseco Palo CortadoEquilibrio entre amontillado y oloroso, elegante y complejo.Seco o semiseco CreamSuave, con una mezcla de vino seco y dulce.Dulce Pedro XiménezMuy dulce, con sabores a pasas, higos y caramelo.Muy dulce Maridajes ideales con cada tipo de vino de Jerez Fino El fino es seco, ligero y refrescante, con un toque salino que recuerda al mar. Es perfecto para potenciar sabores delicados. Maridajes recomendados: Jamón ibérico: El contraste entre el salino del fino y la grasa del jamón crea una combinación celestial. Pescado frito: Como el «pescaíto frito» típico andaluz. La frescura del fino limpia el paladar. Mariscos: Gambas, almejas o ostras, cuya salinidad armoniza con la del vino. Sopas frías: Gazpacho o salmorejo, donde el fino complementa la acidez del tomate. Manzanilla La manzanilla, típica de Sanlúcar de Barrameda, es similar al fino pero más delicada y floral, ideal para platos frescos y ligeros. Maridajes recomendados: Ensaladas: Ensalada de aguacate y langostinos o ensaladas verdes con vinagretas cítricas. Mariscos crudos: Como ostras, ceviches o tartar de pescado. Aceitunas y encurtidos: El sabor salino de la manzanilla combina perfectamente con estos aperitivos. Amontillado El amontillado es un vino más complejo, con aromas de frutos secos y toques especiados, que lo hacen ideal para platos más intensos. Maridajes recomendados: Platos de ave: Pollo al horno con hierbas o pavo relleno. Quesos curados: Manchego o parmesano, cuya intensidad se equilibra con el amontillado. Setas y champiñones: Guisos con setas o risottos que resaltan los matices del vino. Oloroso El oloroso es un vino poderoso, con cuerpo y aromas profundos. Su versatilidad le permite acompañar tanto platos salados como dulces. Maridajes recomendados: Carnes de caza: Venado o jabalí, ideales para combinar con la intensidad del oloroso. Cocidos y guisos: Un cocido andaluz o lentejas con chorizo realzan los sabores del vino. Quesos añejos: Quesos muy curados o azules como el cabrales. Palo Cortado El palo cortado combina la elegancia del amontillado con la intensidad del oloroso, siendo un vino versátil y complejo. Maridajes recomendados: Foie gras: Su textura untuosa se equilibra con la acidez y el cuerpo del palo cortado. Carnes asadas: Cordero o cerdo asado, donde el vino complementa los jugos y especias. Almendras y frutos secos: Perfecto para realzar los sabores de estos snacks. Cream El cream es un vino dulce pero equilibrado, perfecto para postres o platos con contrastes de sabores. Maridajes recomendados: Tartas y bizcochos: Como tarta de manzana o bizcocho de almendra. Frutas: Fresas o peras, que resaltan la dulzura del vino. Patés suaves: Como paté de hígado o mousse de pato. Pedro Ximénez (PX) El PX es el rey de los vinos dulces, con su densidad y sabores intensos a pasas y caramelo. Maridajes recomendados: Postres con chocolate: Brownies o tartas de chocolate. Helados: Especialmente helado de vainilla o café, creando un contraste delicioso. Quesos azules: Como el gorgonzola o roquefort, cuya salinidad equilibra la dulzura del PX. Consejos para disfrutar al máximo los maridajes Temperatura adecuada Sirve los vinos de Jerez a la temperatura recomendada para resaltar sus aromas y sabores. Cantidad justa Un vino de Jerez se disfruta mejor en pequeñas cantidades, ya que su concentración de sabores es intensa. Experimenta Los maridajes sugeridos son una guía, pero no temas probar combinaciones nuevas y descubrir tus propias preferencias. Los vinos de Jerez, aliados perfectos en la mesa La versatilidad de los vinos de Jerez los convierte en una elección ideal para cualquier comida. Desde el aperitivo hasta el postre, siempre hay un Jerez que realzará los sabores y hará que cada bocado sea inolvidable. En Dominio de las Ánimas, te invitamos a descubrir nuestros vinos y a vivir experiencias únicas de maridaje en el corazón de Jerez. Déjate guiar por los matices y las posibilidades infinitas que ofrece este gran patrimonio vinícola. ¡Salud!

Leer también

¿Qué vino va con salsa de tomate?

Vino con pasta: todas las claves Rigattone, fetuccini, spaghetti, farfalle o tortellini son solo al Leer más

¿Qué es bueno mezclar con el jerez?

Leche de Jerez es una preparación que involucra los sabores y olores tradicionales de esta temporada Leer más

Eric Sanz
Eric Sanz
2025-10-01 16:56:44
Respuestas : 9
0
Manzanilla. De color amarillo pálido y aromas de almendras. En boca predominan las notas salinas, que la convierten en "la reina del mar" y en la compañera ideal de mariscos y pescados, tanto frescos como en conserva. Animémonos con gambas, boquerones en vinagre, mojama y con pescaíto frito. Fino. Advertimos que el fino nos hará sentir algo engañados. Por su olor creeremos que es dulce, pero es muy seco y de paso rápido, por lo que deja una agradable sensación de frescura, perfecta cuando tomamos embutidos y jamón ibérico. Sí, el fino y el jamón son la pareja 10 de la gastronomía española, porque el primero resaltará los matices casi dulces y de frutos secos del segundo. Amontillado. La crianza bajo velo de flor y la exposición a la oxidación darán al amontillado un color ámbar y un sabor a avellanas y maderas. Platos con ahumados, quesos curados, verduras y setas esperarán con los brazos abiertos una copa de este vino. Oloroso. Su color va del ámbar al caoba, en nariz tiene toques tostados y especiados y es muy untuoso. Al ser una bebida potente, las recetas que le acompañen también deberán ser contundentes. Aquí, optaremos por estofados, platos de caza y guisos de carne. Si lo probamos con el rabo de toro... ya mejor ni hablamos. Sin olvidar a los quesos curados, entre los que también despierta simpatías. Palo cortado. A David Robledo, sumiller de Santceloni, le gusta decir, de manera sencilla y gráfica, "que es un intermedio entre el oloroso y el amontillado... Es decir, con los aromas de un amontillado y la boca de un oloroso". Casa muy bien con estofados, caza, frutos secos y quesos curados. Pedro ximénez. Se elabora con la uva del mismo nombre y su mosto es rico en azúcares. Denso, de final largo y sabroso en boca, es, como dice la propia D.O. "un postre en sí mismo". Perfecto para acompañar helados de vainilla, dulces con chocolate y quesos azules o solo, para una de esas sobremesas que tanto añoramos, larga, distendida, en buena compañía y con una conversación interesante. El servicio importa Para poder disfrutar de un gran vino, como el de Jerez, es importante conocer el tipo de vino y el maridaje adecuado, como hemos visto, pero no menos importante es servirlo correctamente. La copa más recomendada si los tomamos en el aperitivo es el catavino, la tradicional de Jerez (pequeña, estrecha en la boca y algo más ancha en la base); Durante la comida, nos dicen desde la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, mejor una copa para vino blanco. El fino y la manzanilla se sirven a una temperatura de entre 6 y 8 ºC mientras que el amontillado, oloroso, palo cortado y pedro ximénez mejor servirlo entre 12 y 14. En casa debemos tener las botellas en un lugar oscuro y sin vibraciones, en posición vertical. Finos y manzanillas, una vez abiertos, los guardaremos en la nevera muy bien tapados.