:

¿Cómo se bebe el Jerez?

Olga Sánchez
Olga Sánchez
2025-10-14 05:26:51
Respuestas : 11
0
La mejor manera para tomar el brandy es tomarlo solo. El vaso correcto es el vaso corto, tipo old fashioned o lowball. La temperatura adecuada es entre 18 y 20 °C. El servicio es de una medida pequeña, unos 30-50 ml. El Brandy no se toma deprisa; se disfruta despacio, dejando que el calor de tu mano libere poco a poco sus aromas. Para degustar brandy correctamente, se deben seguir una serie de pasos: observar, oler, probar y disfrutar el final. Observar consiste en fijarse en su color y la forma en que se adhiere al vaso. Oler implica acercar el vaso suavemente y percibir notas de frutos secos, madera y especias. Probar es tomar un pequeño sorbo y dejar que el brandy recorra la boca, notando el equilibrio entre dulzor, acidez y el calor característico del alcohol. Disfrutar el final se refiere a apreciar el retrogusto, que es la firma del brandy de Jerez: largo, elegante y envolvente.
Miguel Ángel Gonzáles
Miguel Ángel Gonzáles
2025-10-01 14:01:30
Respuestas : 6
0
Ya los ingleses, grandes amantes de los vinos de Jerez, cuando el calor apretaba en sus viajes a la baja Andalucía, convertían su “Sherry” en un refrescante combinado al añadirles agua carbonatada y unas hojitas de hierbabuena o menta. Pruebe a pedir su Tío Pepe con hielo, refresco de lima y hierbabuena y verá como le sorprende y sobre todo , como le refresca. Y si es más de vinos dulces, ya sabe cual es nuestra recomendación; Solera Mix. Solera 1847, hielo y unas rodajas de naranja natural acompañadas de unas hojas de menta, ¡le sorprenderá!. El “Jerez de verano”, ya sea dulce o seco en función de si el combinado sea de fino o de cream, es una alternativa ideal para cuando el termómetro pasa de los 30 grados. Para los más “puristas”, el objetivo es solo enfriar el vino y para ello, resulta imprescindible la previsión. Meter nuestro Jerez unos minutos en el congelador o algo más de tiempo en hielo sigue siendo , a nuestro entender, lo más eficaz. Por último, disfruta de Croft Twist como lo que es; una combinación de ingredientes naturales y frescos como la flor de Sauco, limón y menta con Fino Croft y una ligera burbuja, que lo convierte en la bebida refrescante del verano. En definitiva querido lector, refrésquese pero  hágalo con Jerez, formulas no le van a faltar y podrá así seguir disfrutando de un vino trimilenario y único al que también le gusta el veraneo.

Leer también

¿Qué vino va con salsa de tomate?

Vino con pasta: todas las claves Rigattone, fetuccini, spaghetti, farfalle o tortellini son solo al Leer más

¿Qué es bueno mezclar con el jerez?

Leche de Jerez es una preparación que involucra los sabores y olores tradicionales de esta temporada Leer más

José Manuel Pantoja
José Manuel Pantoja
2025-10-01 12:44:53
Respuestas : 6
0
Ofrecer un buen servicio del vino respalda el esfuerzo de muchas personas en el momento de su disfrute. El clásico "catavinos" no es la copa ideal para degustar el Jerez, ya que a pesar de su tipicidad no es el recipiente idóneo para percibir en toda su plenitud todas y cada una de las características organolépticas de nuestros vinos. En lugar de un catavinos, use una copa de vino blanco o incluso una copa de tinto. Lo importante es que se trate de una copa de cristal no muy grueso, incolora y de suficiente capacidad como para -llena por debajo de la mitad de su capacidad- permitirnos mover ampliamente el vino para extraer todos sus matices. La forma debe ayudar a la concentración de los aromas, pero sin "ahogar" al vino, que debe abrirse y respirar en contacto con el aire. El tallo debe ser generoso, de forma que nos permita asirla sin calentar el vino. ¿A qué temperatura se debe servir el jerez? Dependiendo de la época del año y de los gustos personales, se puede afirmar que no existen reglas obligatorias, excepto para el Fino y la Manzanilla, que deben servirse siempre bien fríos, entre 7 y 9ºC. No obstante, las temperaturas habituales de servicio para el resto de los Vinos de Jerez son las siguientes: Pale Cream aproximadamente a 10º C.
Jaime Velásquez
Jaime Velásquez
2025-10-01 12:27:52
Respuestas : 10
0
1. El vino de Jerez y la comida forman un equipo perfecto. 2. Bajo en calorías. 3. Limpia tu paladar. 4. El vino de Jerez sólo puede ser elaborado en el Marco de Jerez. 5. El viento, el sol y la tierra. 6. El jerez contiene antioxidantes que ayudan a controlar los niveles de colesterol. 7. Hay tanto para elegir. 8. El sherry no dura mucho tiempo.

Leer también

¿Cómo acompañar el jerez?

Manzanilla. De color amarillo pálido y aromas de almendras. En boca predominan las notas salinas, Leer más

¿Con qué combina bien la salsa de tomate?

La base de una excelente salsa de tomate reside en la elección de ingredientes frescos y de alta cal Leer más

Mara Salcido
Mara Salcido
2025-10-01 12:26:58
Respuestas : 10
0
El amontillado tiene una crianza con velo de flor y luego una crianza oxidativa. Es de color ámbar, de aroma avellanado, suave y lleno al paladar. Posee 16 a 22 grados de alcohol. El oloroso, es un vino seco de color ámbar o caoba, recuerda la nuez, de mucho cuerpo y de diecisiete a veintidós grados de alcohol. Al palo cortado, lo caracteriza el color caoba, es elegante y persistente. Los conocedores dicen que reúne la nariz elegante del amontillado con la corpulencia en la boca del oloroso. Tiene entre diecisiete a veintidós grados de alcohol. Manzanilla es otro generoso de quince grados de alcohol, ligero al paladar, poco ácido y de aroma punzante. Es el resultado de crianza bajo el velo de flor.