:

¿Qué especia combina bien con el tomate?

Aitor Navarro
Aitor Navarro
2025-10-01 16:15:55
Respuestas : 8
0
Se acerca la época de calor, y, con ella, nuestras preferencias culinarias cambian a platos más frescos con los que afrontar las altas temperaturas. Las ensaladas son un buen recurso_ fresco, sencillo y con grandes posibilidades_ para afrontar los menús de verano. La elección de éstas puede marcar la diferencia entre una ensalada normal o un placer para nuestro paladar: Vamos a aprovechar la gran diversidad de especias que hay y experimentar en nuestras típicas recetas de ensaladas. Las especias enriquecen nuestros platos y nos aportan color y aroma a nuestras recetas de ensaladas, siempre que se empleen con mimo y moderación. Podemos elegir entre una gran variedad de especias para condimentar nuestros platos, pero hay cuatro que combinan a la perfección con tus ensaladas; Como habéis podido comprobar, las especias son el condimento perfecto que proporciona contraste y aroma a nuestros platos. En Toque siempre hemos abogado por incentivar a que pruebes nuevos sabores, a que experimentes con la gastronomía, y a que crees tu propio estilo. Por ello, te animamos a que pruebes estas especias, añadiéndolas a tus recetas de ensalada. Lograrás un viaje de sabor para tu paladar.
Alberto Vallejo
Alberto Vallejo
2025-10-01 11:45:29
Respuestas : 11
0
El orégano aporta un toque muy aromático y ligeramente amargo que contrasta y complementa el sabor natural de la salsa de tomate. La albahaca, por otro lado, agrega frescura y un delicado aroma a los macarrones. El pimentón, ya sea pimentón dulce o ahumado, añade una capa de sofisticación y un toque de color a tus macarrones. El tomillo seco, por su parte, agrega una nota de calidez y una profundidad aromática. No podemos hablar de especias para macarrones sin mencionar el ajo granulado. Este ajo granulado es especialmente efectivo en los macarrones con tomate, ya que su sabor se complementa a la perfección con la dulzor de la salsa de tomate. El romero y el perejil también son excelentes opciones. El romero seco aporta un toque mediterráneo y el perejil seco añade frescura. Ambas opciones son válidas, pero las especias secas tienden a tener un aroma más concentrado. Utiliza lo que tengas a mano.

Leer también

¿Qué vino va con salsa de tomate?

Vino con pasta: todas las claves Rigattone, fetuccini, spaghetti, farfalle o tortellini son solo al Leer más

¿Qué es bueno mezclar con el jerez?

Leche de Jerez es una preparación que involucra los sabores y olores tradicionales de esta temporada Leer más

Alejandro Caro
Alejandro Caro
2025-10-01 11:43:58
Respuestas : 2
0
Por eso, la mejor recomendación es usar distintos sabores para evitar el salero y disfrutar de platos deliciosos y sanos. Las hierbas aromáticas y los condimentos son de origen vegetal y muchas de sus propiedades son las mismas que las del grupo de frutas y hortalizas. El consumo regular de hierbas y especias mejora la presión arterial después de 4 semanas. Además, gracias a su riqueza en fitoquímicos y antioxidantes, aumentan las defensas y colaboran en la prevención de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. El ají molido se usa en carnes, hortalizas, rellenos y guisos, mientras que el azafrán se usa para hortalizas, arroz, cazuelas, pollo y paellas. La cúrcuma se puede usar en arroces, pastas, purés o sopas, y el estragón se combina con crema, jamón o carnes, así como en ensaladas verdes. El jengibre se utiliza en pescados y arroz, mientras que el laurel es ideal para estofados, salsas, adobos, vinagretas y escabeches. La nuez moscada se puede usar en caldos, salsa blanca, rellenos, verduras, pastelería y repostería. El orégano se puede combinar con pescado, carne asada, pollo, hortalizas, legumbres, rellenos de pastas, salsas y pizzas. El pimentón es ideal para salsas, guisos y carnes y el romero se usa en cordero, lechón, pollo, legumbres y masas saladas para panes.