:

Evolución histórica del huevos rotos en Madrid

Diego Paz
Diego Paz
2025-11-07 05:44:36
Respuestas : 7
0
Los huevos rotos tienen un origen humilde y muy tradicional. Este famoso plato, querido por muchos, nació en las cocinas rurales de España, y, según la historia, todo fue cosa de la casualidad. Cuenta la tradición que los huevos rotos con patatas nacieron en el siglo XIX, concretamente, en La Rioja. Y dice la historia que el plato se creó, por casualidades del destino, en un mesón. Para elaborar la cena, el mesonero cortó las patatas en finas rodajas y luego las frio las patatas hasta que estas estuvieron doradas y muy crujientes. Después, rompió los huevos encima y los cocinó a fuego lento hasta que estuvieron listos. La receta original no lleva jamón. En un principio, los huevos rotos llevaban chorizo. Sin embargo, el jamón ibérico es, hoy en día, uno de los ingredientes estrella.
Eric Oquendo
Eric Oquendo
2025-10-30 10:09:37
Respuestas : 12
0
Lucio Blázquez es un grande. Con 12 años, comenzó a trabajar en el Mesón El Segoviano. Quizás, en aquella casa de comidas de la Cava Baja, fue donde empezó a forjarse una especie de leyenda. Su dueña, doña Petra, vendió este restaurante a Lucio Blázquez ( Serranillos, Ávila, 1.933), cuya labia gustaba entre la clientela que, según cuentan, le premiaba con propinas, en un momento en el que este restaurante funcionaba como punto de encuentro de personajes de la vida madrileña. En 1974, aquel vivo camarero se estrenó como emprendedor con la apertura de Casa Lucio, que, poco a poco, se fue convirtiendo en destino de “hombres de negocios, políticos, turistas y a todo aquel que, por comer aquí, quiera probar un trocito de la historia”, confirman en el negocio. Dicen que los camareros se conocen bien a sus fieles clientes, que, más allá de la crónica ‘de color’ en torno a los famosos que se sientan en sus mesas, incluyen empresarios no solo madrileños, sino de todo el mundo, que, en sus viajes de negocios a Madrid, se empeñan en entregarse al casticismo de los huevos de Don Lucio, en un local que suma bar a la entrada y un par de pisos.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Luis Lemus
Luis Lemus
2025-10-22 04:57:37
Respuestas : 7
0
Los huevos estrellados son una delicia sin igual cuyos orígenes vienen de muy antaño. Una de las referencias más famosas se remonta a 1846. El autor los describió como un recurso gastronómico de las familias humildes. El cuadro “Vieja friendo huevos”, de Velázquez, está datado en 1698. Los huevos rotos también aparecen en las cartas que enviaba Lope de Vega al Duque de Sessa en 1612. El escritor habla de ellos en su epístola número 82, cuando relata que “yo leí unos versos con los anteojos de Cervantes, que eran como huevos estrellados mal hechos”. Pero es precisamente a él, a Cervantes, a quien se ha atribuido históricamente la primera referencia a este plato. En las páginas 69 y 70 de la obra más universal de la literatura española, encontramos la primera referencia a lo que hoy conocemos como huevos rotos o estrellados. El origen de este plato imprescindible de nuestra cultura gastronómica tiene su origen en Castilla-La Mancha hace más de 4 siglos.
José Ordoñez
José Ordoñez
2025-10-15 17:07:55
Respuestas : 9
0
Huevos estrellados o huevos rotos es uno de los muchos platos que incluyen huevos fritos en una gran cantidad de aceite de oliva o cualquier otro aceite. Aparece más comúnmente en la cocina canaria. Las regiones españolas tienen varias versiones de este mismo plato. A veces se consume en el desayuno. En una justa poética, celebrada el 2 de marzo de 1612 Lope de Vega le pide prestados los espejuelos a Miguel de Cervantes porque olvidó los suyos. Lope escribió sobre el percance: “Leí los versos con unos anteojos de Cervantes que parecían huevos estrellados mal hechos”. Díaz apostilla al respecto: “¡Lope de Vega leyendo sus versos con las antiparras deformes, un tanto desbaratadas, del tímido, orgulloso y más bien tartamudo Cervantes!”. Fue en la pasada década de los ochenta cuando Lucio Blázquez comenzó a servir sus huevos estrellados en Casa Lucio en la Cava Baja madrileña con un éxito apoteósico. En el libro Lucio, historia de un tabernero que escribió Lorenzo Díaz, afirma que la receta se la había proporcionado su abuela en el pueblo abulense de Serranillos (Ávila). Al redactor culinario del @nytimes le debe quedar claro que el origen de los huevos estrellados no es canario, y que en nuestro país no es costumbre tomarlos en el desayuno, por mucho que lo afirme Wikipedia.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Martina Pereira
Martina Pereira
2025-10-10 23:55:18
Respuestas : 15
0
Huevos rotos o estrellados son, sin ninguna duda, uno de los platos más cocinados y consumidos en nuestro país. En Madrid, por ejemplo, en tapa, ración o formando parte del menú, es extraño no verlo en la carta de una típica taberna castiza. Pues, para ser sinceros, es una incógnita. Cervantes ya mencionaba en el primer capítulo de El Quijote, de 1605, lo que podría ser el origen de la receta actual. Lope de Vega, en 1612 también mencionaba literalmente “huevos estrellados”. Y Velázquez, unos años más tarde, en su cuadro “Vieja friendo huevos” también podría estar dándonos alguna pista. ¿Será que el Siglo de Oro español además de darnos grandes y prolíficos artistas también nos regaló esta riquísima y popular receta? Lo que está claro es que el plato se ha extendido con el tiempo por toda la geografía nacional. Un plato humilde que, tradicionalmente, sacaba a las familias menos pudientes de más de un apuro. Después, ya sabéis, a los huevos con patatas se le fueron agregando sabrosos ingredientes que pulieron la receta hasta lo que hoy en día llamamos huevos rotos… o huevos estrellados. Que igual de rico suena decirlo de una manera, que de la otra.
Carmen Abrego
Carmen Abrego
2025-09-30 06:05:27
Respuestas : 9
0
Los huevos rotos con jamón son de origen humilde, pero hasta los paladares más exigentes quedan satisfechos con ellos. En su versión actual, la forma de elaborar los huevos rotos la popularizó Lucio Blázquez, que en su restaurante Casa Lucio lleva cerca de medio siglo preparando este plato de forma muy particular. El secreto es freír huevos fritos de máxima calidad en sartén, con abundante aceite de oliva virgen extra muy caliente y durante poco tiempo, dejando la yema bien líquida y los bordes del huevo “churruscaditos”. Los huevos rotos no pueden esconder en modo alguno su origen español. Y aunque se han convertido en el plato más popular de nuestra geografía, parece que aún no nos ponemos de acuerdo con sus orígenes. Una de las referencias más destacadas se remonta a mediados del siglo XIX. Concretamente, en 1846, el viajero e hispanista inglés Richard Ford ya hablaba de este plato en su libro “Gathering from Spain”, describiendo este manjar como una alternativa gastronómica presente en las casas de las familias más humildes, que se acompañaba de tocino magro o jamón. Por otro lado, los hay que asocian el origen de los huevos estrellados a una época previa, en 1698, año del que data el archiconocido cuadro de Diego Velázquez “Vieja friendo huevos”. Los huevos rotos también aparecen cartas que el poeta y dramaturgo Lope de Vega enviaba al Duque de Sessa en 1612, relatando que “yo leí unos versos con los anteojos de Cervantes, que eran como huevos estrellados mal hechos”. Y fue precisamente en El Quijote donde vienen reflejadas las primeras referencias a los huevos rotos.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más