:

Evolución histórica del chuletón en Guadarrama

Inés Arroyo
Inés Arroyo
2025-09-30 07:15:47
Respuestas : 6
0
Si en el anterior post hablábamos del solomillo, en esta ocasión en Carnicería Sergio y Julio presentamos otro de los cortes más demandados: el chuletón de ternera. El término chuletón va ligado automáticamente a un corte gourmet de excelente calidad. Esta es, sin duda, la mejor manera de clasificar al chuletón de ternera, uno. El chuletón de ternera en Carnicería Sergio y Julio Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Estoy de acuerdo Leer más Ir a Arriba
Rubén Mendoza
Rubén Mendoza
2025-09-30 06:52:34
Respuestas : 9
0
1. Atemperado (1 hora) Saca el chuletón del frigorífico una hora antes. Esto permite que se atempere y se cocine de manera uniforme, realzando sus matices herbáceos. 2. Prepara la brasa o plancha El fuego debe estar dividido en una zona de calor fuerte y otra templada. El hueso actuará como conductor de calor natural. Si usas plancha, caliéntala bien hasta que humee. 3. Sazonado ligero Justo antes de asar, pincela con aceite de oliva y añade sal gruesa. Así realzarás su sabor sin tapar los matices de la IGP. 4. Sellado inicial (3–4 minutos por lado) Coloca la chuleta sobre la zona fuerte. Déjala 3–4 minutos por lado para crear una costra dorada. No la muevas para que se forme bien la caramelización. 5. Cocción indirecta (2–3 minutos por lado) Tras sellarla, móvela a la zona templada y cocina 2–3 minutos por cada lado. Dependiendo de grosor, ajusta un par de minutos para alcanzar un punto medio jugoso. 6. Termómetro (opcional) Busca 48–52 °C para un punto poco hecho o 54–57 °C para al punto. La carne de Guadarrama se cocina rápido por su infiltración equilibrada. 7. Reposo (8–10 minutos) Retira la chuleta y cúbrela ligeramente con papel aluminio durante 8–10 minutos. Esto permite que los jugos se redistribuyan y se fijen en la carne. 8. Corte y presentación Corta la carne en finas tiras, perpendiculares a la fibra. Sirve sobre tabla con unas escamas de sal y, opcionalmente, un chorrito de aceite de oliva virgen extra. 9. Acompañamientos sugeridos Opta por guarniciones sutiles que respeten su sabor único: patatas al horno, verduras de temporada a la brasa o un simple puré de apionabo. Evita salsas pesadas. 10. Degustación pausada Disfruta cada bocado con calma. Notarás su ternura, su aroma puro de montaña y la jugosidad equilibrada; una fiesta sensorial que honra la Sierra de Guadarrama.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Olga Narváez
Olga Narváez
2025-09-30 04:33:21
Respuestas : 6
0
La Ternera de la Sierra de Guadarrama es la única ternera de Madrid certificada por una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Las preguntas que debemos hacernos antes de echar los productos a nuestra cesta de la compra son: ¿Qué valores nutricionales tiene? ¿Qué tipo y cantidad de Grasa contiene? ¿Es saludable? ¿Debo de tener en cuenta algún componente alérgeno? En el caso de que tenga procedencia animal: ¿Se respeta el bienestar de los animales? ¿Cómo han vivido y han sido alimentados antes de entrar en nuestra cadena alimenticia? La IGP Carne de la Sierra de Guadarrama principalmente garantiza y certifica con su sello que el producto final cumple con una serie de requisitos que el productor ha seguido. Estos requisitos pasan por identificar desde el origen del animal hasta la exposición de su carne en el punto de venta final, pasando por supuesto por las condiciones de cría, su alimentación y trato sanitario. El control lo ejercen mediante inspecciones periódicas en las fincas y cebaderos de los ganaderos, mataderos y salas de despiece e incluso en los puntos finales de venta adscritos al consejo regulador. La carne que se comercializa bajo el sello de la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama procede de animales que cumplen lo siguiente: Han nacido y se han criado en la Sierra de Madrid y se han sacrificado dentro de la Comunidad. La Ternera de la Sierra de Guadarrama cuenta también con la marca de garantía de los alimentos de Madrid, M Producto Certificado.
Miguel Frías
Miguel Frías
2025-09-30 04:00:06
Respuestas : 11
0
¿Dónde se encuentra la finca LA MAJADA? La finca LA MAJADA esta situada en Pinilla De Buitrago , a 45 minutos de Madrid en el Valle del Rio Lozoya (Sierra Norte de Madrid) en un entorno privilegiado a 1100 m de altitud. Nuestros animales son criados en un entorno único, que funciona en perfecto ecosistema, con pastos naturales, libres de cualquier abono químico, regados con agua que llega de los manantiales del Parque Nacional del Guadarrama y rodeados de arboles centenarios, fresnos, robles y encinas que a su vez les sirven de refugio natural, en los fríos inviernos (nuestros animales están toda su vida en el campo). En primavera y verano el ganado esta en la montaña, en pleno Parque Nacional del Guadarrama a 2100 m de altitud, las madres amamantan a sus terneros un mínimo de 6 meses, aprovechando las excelentes cualidades de la hierba que ofrece. Mi explotación se encuentra en Pinilla de Buitrago (Madrid), donde mis padres y mis abuelos desarrollaron su negocio ganadero desde hace más de 100 años, y donde pude aprender desde pequeño las labores del campo. Te abrimos las puertas de Cumbres del Guadarrama, una ganadería única en el territorio nacional que te brindará la posibilidad de conocer de primera mano el cariño y cuidado con el que se tratan a nuestros animales en un entorno único como el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Marcos Miguel
Marcos Miguel
2025-09-30 03:49:55
Respuestas : 11
0
Cómo preparar un chuletón de ternera a la plancha. Lo primero que necesitamos es una materia prima de la mejor calidad, y como hemos comentado antes, nada mejor que el Chuletón de Ternera certificada de la Sierra de Guadarrama. Para cocinar el Chuletón al punto: Primero y muy importante, sacaremos la carne de la nevera dos horas antes de cocinarla y la dejaremos a temperatura ambiente, para que así el interior pierda el frio y al cocinarla no quede fría por dentro. Justo cuando vayamos a comer, ponemos la plancha o sartén plana a fuego alto y añadimos unas gotas de aceite de oliva, y para que la carne quede al punto la cocinamos tres minutos por cada lado a fuego medi-alto y solo daremos la vuelta una vez. De esta forma el Chuletón quedará tostado por fuera, pero sonrosado y muy jugoso por dentro. Solo añadiremos un poco de sal gruesa antes de servir y si los platos en los que servimos este espectacular Chuletón de la Sierra de Guadarrama, están calientes (a unos 70 grados más o menos), nuestros invitados disfrutarán de un plato gourmet, de una calidad excepcional, que les dejará impresionados y sumamente satisfechos.
Gabriel Delarosa
Gabriel Delarosa
2025-09-30 02:09:54
Respuestas : 11
0
Hace unas semanas se vendió un chuletón de 11 kilos y 300 gramos. Una cifra que lo convertía en una de las piezas más grandes vistas nunca, teniendo en cuenta que, normalmente, el peso de los chuletones que se venden al público oscila entre 1 y 3 kilos. El secreto del gran tamaño de este ejemplar parece estar en la alimentación natural del animal, sin duda de una especial genética, a base de maíz ensilado y pasto. Uno de los responsables de la empresa cárnica que vendió esta pieza reconocía que no existían registros en los que se reflejara una chuleta de tales dimensiones y peso, a pesar de ser una entidad que lleva en el oficio más de 40 años. Teniendo en cuenta su singularidad y atractivo, la pieza alcanzó un valor de 1200 euros en el mercado. Fue un restaurante de Torremolinos el que la adquirió finalmente y, según reconocía el dueño, tuvieron que hacerse con una fuente especial para poder servirla. El chuletón fue rápidamente reservado por un grupo de 16 personas para degustarlo y disfrutarlo. Esta pieza provenía de un buey de raza rubia minhota, autóctona del noroeste de la Península, que llegó a pesar 2245 kg. El buey, bautizado como Mazinger se había criado en León, aunque pertenecía a una empresa cárnica guipuzcoana, y tenía 10 años en el momento del sacrificio.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más