El pulpo es una de las especies más enigmáticas que podemos encontrar en el ecosistema marino.
Los pulpos son especies de agua salada, por lo que su hábitat son los oceános.
Es muy habitual encontrar pulpos en los corales de arrecife, lugares donde suelen crear refugios debajo de las piedras.
Se dice que son animales que prefieren climas tropicales y templados para desarrollar su ciclo vital.
No obstante, los pulpos también pueden vivir en aguas frías, razón que explica la longevidad caracteristica de esta especie que puede adaptarse fácilmente a diferentes hábitats marinos.
Los pulpos pertenecen a la familia de los carnívoros y se alimentan de peces, crustáceos pequeños e incluso de algas.
A pesar de que la alimentación es similar, esta puede verse alterada según el tipo de especie de pulpo concreta y su entorno.
En el caso de los ejemplares más jóvenes, estos son capaces de arrastrarse a la superficie del agua para nutrirse de plancton.
Situación que se reitera cuando falta sustento.
Segundo vayan creciendo, podrán ir al fondo del mar para comer otras fuentes de alimentación.
Además, al poder ver en la oscuridad, la noche es uno de los mejores momentos para buscar comida.
Los crustáceos, los moluscos y los caracoles son algunos de sus alimentos favoritos.
En contextos más complicados, los pulpos son capaces de comer ejemplares más pequeños de su misma especie.
Como ves, en la dieta del pulpo predominan especies adheridas a conchas.
El pulpo se alimenta de crustáceos o pequeños peces.
La alimentación de los pulpos variará en función de su hábitat y de la profundidad del mismo.
El pulpo se ayuda de sus tentáculos para degustar la comida.
A la hora de elegir su alimento, el pulpo se deja guiar por los sabores.
Es más, si algo no les resulta atractivo, pasarán de él.
Junto a los tentáculos, los picos de su boca son otro de los elementos que les ayudan a comer y desgarrar a sus presas.
Se sirven, finalmente, de la liberación de toxinas con las que pueden separar los tejidos de algunas especies y sus conchas.
El proceso de digestión de los pulpos se realiza mediante dos etapas:
La fase extracelular: es la fase que ocurre durante todo el tracto digestivo.
En ella actúan el pico y la rádula, así como las glándulas salivares que secretan enzimas para una predigestión.
La fase intracelular: tiene lugar en la glándula digestiva.
El alimento pasa al esófago y al estómago, en donde prosigue su degradación.
La absorción de nutrientes ocurre en la glándula digestiva.
El material no digerido continua hasta el intestino para ser desechado.
El pulpo es un animal con una alimentación muy interesante.
Sin duda, se trata de uno de los animales más curiosos de todo el planeta.