:

¿Qué no debo combinar con leche?

Marta Lázaro
Marta Lázaro
2025-09-28 20:17:01
Respuestas : 15
0
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, una alimentación saludable debe contender frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos y proteínas, entre otros. Sin embargo, ninguna persona es ajena a presentar algún tipo de molestia o inconveniente con ciertos platillos que, por lo general, son altos en grasas, sodio, azúcares y gran variedad de ingredientes que no logran ser asimilados de buena manera por el organismo. De ahí, surgen síntomas como gases, hinchazón abdominal, indigestión e incluso diarrea o vómito. Para tratar esto, se debe acudir a un médico, quien analizará su caso y le brindará el tratamiento correspondiente a su caso. La indigestión se caracteriza, según MedlinePlus, por “una sensación de incomodidad o ardor en la parte superior del abdomen” que genera acidez, eructos, hinchazón, náuseas o vómito. La entidad agrega que este malestar se da por comer demasiado, muy rápido, por alimentos grasosos, por ingerir comestibles en momentos de estrés, fumar, beber mucho alcohol, consumo de ciertas medicinas y cansancio que, con el tiempo, podrían desarrollar una úlcera o una enfermedad por reflujo gastroesofágico. El proceso de digestión de acuerdo con los componentes de cada alimento puede variar, así lo detalla la página web de ‘El Centro de Cirugía Ambulatoria’. Por un lado, dice que los alimentos ricos en carbohidratos, son fáciles de digerir y permanecen en el estómago entre 1 y 2 horas.