:

¿Cómo beber el Pedro Ximénez?

Juan Delgadillo
Juan Delgadillo
2025-09-28 06:01:04
Respuestas : 4
0
El vino Pedro Ximénez es una de esas joyas enológicas elaboradas en el sur hispano, ya sea en el Marco de Jerez o en la denominación cordobesa de Montilla-Moriles. El Pedro Ximénez se engloba en la categoría de Vinos Dulces, y puede ser un vino de licor dulce o un vino dulce natural. El prestigio de estos vinos no ha menguado y, gracias a la globalización del mercado, cada vez son más conocidos en el mundo, conquistando nuevos adeptos y recibiendo las más altas puntuaciones de los críticos más influyentes, como los 100 puntos Parker otorgados al Pedro Ximénez de Bodegas Alvear: Alvear PX 2011. Son vinos color ámbar, ébano o caoba. Debido a su elevado grado alcohólico (15-22% vol) lucen una lágrima muy amplia y sensación visual de gran densidad. El Pedro Ximénez es uno de los vinos más dulces del mundo, sin embargo, no resulta “pesado” en boca, ya que su el proceso natural de pasificación de las uvas mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también concentra la acidez natural de la uva. Y es que la calidad de un vino dulce está estrechamente relacionada con el grado de concordancia entre el dulzor y la acidez. Las uvas se someten al proceso denominado “soleo” o “asoleo”, proceso que consiste en pasificar la uva de forma natural exponiéndola al sol: las uvas se colocan al aire libre para su soleo sobre redores de esparto o paseras con el fin de lograr la pasificación al evaporarse el agua. La temperatura óptima para disfrutar un Pedro Ximénez es entre 10 y 12 º C, y puedes servirlos en un cata vinos tradicional o en una copa de vino blanco. El PX es un postre en sí mismo, y también es ideal para acompañar otros postres, especialmente helados o postres de chocolate. Otro de sus maridajes perfectos son los quesos azules, como el Cabrales o el Roquefort. Pero sus posibilidades no acaban ahí. Este vino dulce forma un magnífico matrimonio con platos picantes, ya que el vino PX aplaca el picor del plato, mientras que las sensaciones picantes del plato aligeran el vino.
Nil Luque
Nil Luque
2025-09-28 03:20:18
Respuestas : 8
0
Queso azul o queso picón es una excelente opción para maridar con nuestro Pedro Ximenez Lagar de Casablanca. La potencia de sabor del queso azul o queso picón tipo Cabrales marida a la perfección con nuestro Pedro Ximenez. El foie de pato posee una untuosidad que marida a la perfección con el Pedro Ximenez Lagar de Casablanca. Un postre como una mouse de chocolate, una tarta de zanahoria, unos crepes con crema inglesa, también son opciones excelentes. La untuosidad y suavidad de nuestro Pedro Ximenez limpiará vuestra boca, dejándoos un frescor y una suavidad tales que os permitirá seguir degustando ese delicioso queso sin llegar a saturar vuestro paladar. El Pedro Ximenez es un acompañamiento maravilloso para cualquier dulce, y es en sí mismo un postre perfecto y el broche final para cualquier comida especial. El foie Malvasia es un acompañamiento perfecto para nuestro vino. La unión del queso y el vino es tan sorprendente y deliciosa que nos hace disfrutar sobremanera.

Leer también

¿Qué vino se puede tomar con sopa de cebolla?

1. Sopa Bouillabaisse con pescado blanco Originaria del puerto de Marsella, al sur de Francia, esta Leer más

¿Cómo se hace el Pedro Ximénez?

Vista previa no disponible Leer más

Javier Adorno
Javier Adorno
2025-09-28 03:03:09
Respuestas : 7
0
El tipo más dulce de los vinos españoles madurados se elabora con las uvas maduras homónimas. El zumo de uva fermentado se enriquece con alcohol de uva y se deja añejar en barricas de roble utilizando el método Solera de 10 a 30 años o más.
Nerea Ledesma
Nerea Ledesma
2025-09-28 02:59:23
Respuestas : 12
0
Combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo. Sin duda, el mejor aliado para la repostería, helados con sabor fuerte. también casa a la perfección con frutos secos y algunos quesos azules o de intenso sabor, como el cabrales o el roquefort.
Jesús Batista
Jesús Batista
2025-09-28 01:49:49
Respuestas : 10
0
El vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad. El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort.