:

¿Qué vino se puede tomar con sopa de cebolla?

Sandra Barrios
Sandra Barrios
2025-10-06 06:38:44
Respuestas : 6
0
La sopa de cebolla gratinada es una receta tradicional de la cocina francesa. Sus orígenes son humildes y durante muchos años fue considerada comida de pobres en Francia. Hoy día, muchos restaurantes reconocidos recrean esta receta, adornando las mesas más populares del mundo. Aunque existen varias versiones de ella, su preparación es a base de 4 ingredientes: cebolla, caldo de carne, pan y queso. Otras variantes incluyen huevo batido o entero, mezclas de queso, trozos de pan, etc. Efectivamente, en esta época, en los Pirineos, se servía a las tropas romanas y en las villas patricias esta sopa de cebolla con legumbres y hortalizas, siendo la primera sumamente apreciada desde el confín de los tiempos ya que, por ejemplo, los chinos la comían porque simbolizaba la inteligencia y la longevidad, los caldeos la suponían una poción mágica y los egipcios la incluían en las tumbas para acompañar al difunto en su último viaje… Muy popular en la Edad Media pero decayó en el Renacimiento entre medio de tanto refinamiento por su fuerte olor. Posteriormente, se empiezan a reconocer y a redescubrir sus cualidades gastronómicas, culinarias e incluso medicinales/saludables: poco calórica, antioxidante, rica en sales minerales raras (selenio, cobalto, molibdeno), diurética, antibiótica, excelente en la diabetes y en los procesos reumáticos. Vinos blancos Este plato gratinado con cebolla es consistente, nutritivo y de temporada invernal. Con múltiples sabores que complica un tanto la elección del vino. Requiere frescura para equilibrar su contenido graso y cierta potencia alcohólica para contrarrestar sus matices salados, requiriendo del concurso de vinos redondos para atemperar el ligero componente agrio de la cebolla. Por tanto habrá que evitar los vinos tintos por la incongruencia de los taninos con este plato. Desde decataencata.com os aconsejamos un Jerez de la bodega de Gutierrez Colosia, un vino gaditano de pro. En la nariz presenta notas de oxidación (nuez, almendra, café y ciruela), en boca muestra una magnífica amplitud y untuosidad con esa salinidad típica de los vinos jerezanos. Pero presta atención: su potencia alcohólica (18º) es bienvenida, excepcional pero cautelosa. Gutiérrez Colosia fino, Precio: 9 €. En Francia, dentro de los vinos oxidativos están los del Jura, cuya denominación Banyuls del Rosellón francés también casa maravillosamente con el plato. Dado el carácter ligeramente sucroso del plato, un vino salino aquí, permite un ejercicio de contraste excelente. La cosecha Voile d’Argile de la bodega Domaine de la Rectorie, oxidativo, con excelente estructura y ligeramente salino, goloso, con notas de frutos secos, formará un dúo maravilloso. Y, con una cerveza ¿qué tal? Una Cerveza IPA, con su amargor asociado,es muy bueno para intensificar la delicia del plato. Existe una cerveza belga la Troubadour Westkust, una cerveza negra IPA, elaborada con lúpulo 100% belga, con sabores torrefactos, aporta una alquimia explosiva a la sopa de cebolla. Concepto Belgian IPA. Precio: 2,38 € La cerveza Troubadour Westkust es una IPA de origen belga, bien oscura, con aromas de lúpulo (se fabrica con lúpulo belga 100% de la Costa Oeste y de ahí viene su nombre), malta tostada, café y toques de chocolate y vainilla. El sabor es un equilibrio entre la malta tostada y el café. Su sabor es amargo, fuerte pero agradable. La sopa de cebolla gratinada es sencilla y deliciosa a la vez.
Luis Cantú
Luis Cantú
2025-09-28 00:58:04
Respuestas : 12
0
Los vinos que generalmente se creen que mejor combinan con la sopa son blancos secos y crujientes con cierta intensidad y persistencia. Chablis y otros blancos de Borgoña, Pinot Blanc de Alsacia, Pinot Grigio y otros blancos italianos neutros como Soave, Albariño español y Sauvignon Blanc crujiente y mineral como Pouilly Fumé o Sancerre. En resumen, son los tipos de vinos que se beben como aperitivo y se pueden disfrutar durante toda la sopa, tomando tanto -o tan poco- como desees. Sopas cremosas de verduras suelen combinar bien con blancos italianos secos y avellanados como el Pinot Grigio o el Soave, o con Pinot Blanc de Alsacia. Las sopas de hinojo y coliflor, que son particularmente amigables con el vino, se maridan bien con buenos blancos de Borgoña (pero no excesivamente ahumados) u otros Chardonnays cremosos con un toque sutil de roble, blancos de Burdeos, mezclas del sur de Francia de Marsanne, Roussanne y Viognier, o Chenin Blanc. (Cuanto más cremosa sea la sopa, más cuerpo de vino puede aceptar). Si es cremosa, prueba con un Chardonnay ligeramente ahumado. Si es más oscura y con más sabor a champiñones, un Pinot Noir funcionaría mejor. Una vez más, un Chardonnay ligeramente ahumado es la mejor opción si es cremosa. Si es una sopa al estilo tailandés hecha con leche de coco, intenta maridarla con un Riesling o Verdelho australiano. Con la sopa de pollo judía, no bebas nada alcohólico; se supone que es saludable y restauradora. Con una clásica sopa de pescado provenzal, los sabores de ajo, tomate y azafrán son tan importantes como el pescado y te llevan en la dirección de un blanco muy seco y crujiente. Las sopas ricas de cangrejo o langosta combinan bien con blancos exuberantes y opulentos como un buen Chardonnay de buena calidad pero no abrumador. Las sopas cremosas de pescado quedan mejor con un Chardonnay más ligero y menos caro.

Leer también

¿Cómo se hace el Pedro Ximénez?

Conviene destacar la artesanía con que se obtiene este singular vino dulce, el vino del sol, elabora Leer más

¿Qué lleva la sopa de cebolla?

La sopa de cebolla es una sopa de origen francés donde el principal ingrediente es la cebolla. Esta Leer más

Roberto Cadena
Roberto Cadena
2025-09-28 00:57:07
Respuestas : 8
0
1. Sopa Bouillabaisse con pescado blanco Originaria del puerto de Marsella, al sur de Francia, esta sopa es especial para épocas de otoño o invierno, cuando necesitas un caldo reponedor. 2. El maridaje de vino Chardonnay es lo que mejor realza los sabores mediterráneos entregados por los pescados y mariscos, a una temperatura de 8 a 12 grados que aportará frescura para un gran cierre final. 3. Lo que combina especialmente bien con blancos como el vino Chardonnay. 4. La mezcla de cebollas dulces, ajos y aceite de oliva da como resultado un caldo ideal para ser acompañado de un vino blanco, ya que puede compensar la intensidad del sabor con buen cuerpo y untuosidad. 5. El complemento ideal de la bebida que la acompaña, realza el sabor del champiñón, por lo que se recomienda acompañar el plato con un vino blanco. 6. La crema de zapallo puede ser una de las opciones más agradables para el maridaje de vino Chardonnay, ayudando a crear una atmósfera más hogareña en el invierno. 7. Además de los ingredientes habituales (ajo, cebolla, papa, aceite de oliva, zanahoria y, por supuesto, zapallo), se recomienda arriesgarse con especies de sabores intensos. 8. Por ejemplo, una crema de zapallo al curry (unas 5 cucharaditas) puede darle mucha personalidad al maridaje con Chardonnay durante un dí­a lluvioso o muy frí­o. 9. Puedes acompañarla con pan de masa madre.
Rosa María Pichardo
Rosa María Pichardo
2025-09-28 00:18:25
Respuestas : 7
0
Sí, son todas diferentes, pero tienen algo en común: ¡se disfrutan a chucharas. Se toman frías, calientes, templadas o gratinadas. En España no podía ser menos… porque siete virtudes tienen las sopas, quitan el hambre, y dan sed poca; hacen dormir y digerir; nunca enfadan y siempre agradan; crían la cara colorada. Sí, y acompañadas de buen vino son el mejor remedio contra el frío.

Leer también

¿Cómo beber el Pedro Ximénez?

El tipo más dulce de los vinos españoles madurados se elabora con las uvas maduras homónimas. El zu Leer más

¿Qué diferencia hay entre el vino de Oporto y el Pedro Ximénez?

1.- Mientras el Oporto es de Portugal, el Jerez pertenece a las regiones del sur de España, Andalucí Leer más