:

¿Qué ingredientes lleva la morcilla dulce?

Claudia Garica
Claudia Garica
2025-10-19 10:58:37
Respuestas : 7
0
La morcilla dulce canaria tiene la principal particularidad de ser dulce, a diferencia de otras morcillas que podemos encontrar por todo el territorio español como la morcilla de Burgos. La receta cambia según qué islas, se les añade más ingredientes o se les quita y representa una vez más la gastronomía de aprovechamiento de los bienes locales que da la increíble tierra canaria. Cogeremos un cuenco y mezclamos la sangre de cerdo con el pan rallado y la cebolla bien picada. Cuando la manteca esté bien dorada se le añade las almendras, las pasas y el azúcar. La mezcla que hemos hecho se mete en las tripas, las llenaremos, las ataremos bien y pinchamos por los lados para que no se rompan. A continuación, después de haber pasado el mortero, ponemos el orégano, la nuez moscada, el pimiento verde y la sal. Se cocinan en una olla unos 20 minutos. Luego las sacaremos y las escurrimos para que queden bien secas. Dejamos reposar las morcillas durante una noche para dejar que todos los ingredientes se unan antes de estar lista para servir. Para servirlas, cortamos en fetas o en rodajas gruesas y freímos en aceite caliente para conseguir una costra deliciosa.
Berta Solorio
Berta Solorio
2025-10-11 04:23:59
Respuestas : 7
0
La morcilla dulce canaria es un embutido típico cuya receta puede variar según la isla en la que se elabore, pero que siempre incluye en su preparación sangre de cerdo, almendras y azúcar. Además, también incluye tocino y magro, así como pasas y especias como el orégano y la canela. La morcilla dulce es común en todas las islas, pero en el municipio de Teror, en Gran Canaria, la elaboración de este producto está muy arraigada junto con el típico chorizo de Teror. Muchas son las familias canarias que, al dedicarse a la agricultura, también criaban un par de cochinos para luego sacrificarlos de cara al mes de noviembre y así disponer de productos cárnicos para el invierno. Con la llegada de la matanza, señal de que el invierno se acercaba, se elaboraban las morcillas dulces con el objetivo de aprovechar por completo cada parte del animal. Según la receta tradicional de Teror la sangre se aprovechaba y se mezclaba con pan bizcochado y molido, batata, ajo, almendras, pasas, canela, sal y especias. De esta forma, los ingredientes se volvían una deliciosa mezcla de la cual se obtiene este producto caracterizado por su suavidad y dulzor. Debido a su toque dulce, la morcilla canaria era servida a modo de postre, pero, en la actualidad, suele consumirse acompañando barbacoas y asaderos. Por supuesto, es un producto muy versátil a partir del cual se puede elaborar multitud de platos. A continuación, desde Marca Canaria ofrecemos la receta de un plato mítico del restaurante El Rincón de Juan Carlos, con una estrella Michelin y tres soles Repsol y ubicado en la isla de Tenerife, su famoso turrón de morcilla dulce canaria. Para empezar la receta, se debe calentar en una olla el caldo de cerdo y añadirle la pasta de almendra, la morcilla bien limpia y la salsa de soja. La temperatura debe ser de 75 grados exactos para que no altere el color de la morcilla y se debe trabajar hasta que esta se vaya fundiendo. Una vez listo, se debe estirar la masa en una bandeja cubierta de plástico film y congelar mínimo toda la noche. Al día siguiente, se corta el turrón en pequeños lingotes para después bañarlos en chocolate. Por otro lado, se debe elaborar la cobertura fundiendo el chocolate negro con la manteca de cacao a una temperatura de entre 40 y 45 grados. Para recubrir el turrón, se debe bañar directamente la pieza como si fuera un bombón. Una vez listo, se termina con varias escamas de sal Maldon, un punto de praliné de almendra, un trozo de lámina de papel de oro y pimienta japonesa togarashi.

Leer también

¿Qué ingredientes lleva la morcilla?

La morcilla es un producto que se elabora, artesanal e industrialmente, en muchos lugares del mundo, Leer más

¿Qué especia se le echa a la morcilla?

La morcilla es un producto que se elabora, artesanal e industrialmente, en muchos lugares del mundo, Leer más

Ángel Collazo
Ángel Collazo
2025-10-07 16:34:20
Respuestas : 14
0
La morcilla es, a veces, saborizada con frutas secas, especias y azúcar y se sirve como una tapa dulce. Está receta lejos de ser difícil, es muy sencilla de preparar, con un resultado asombroso. Anímate a preparar esta receta de morcillas dulces en tu cocina. Ingredientes: 500 gramos de morcilla. 100 gramos de pasas sultanas. 50 gramos de almendras. 50 gramos de piñones. 1 hoja de menta. 1 pizca de clavo de olor molido. 2 cucharadas de licor de anís. 2 pizcas de canela. 2 pizcas de nuez moscada. 1 cucharadita de piel de limón. 75 gramos de azúcar fina. 125 gramos de pan rallado. Preparación: 1) Abrir las morcillas por la mitad quitándole la piel y colocar en un recipiente. Picar finamente las pasas, las almendras y los piñones en un procesador de alimentos y añadir a la morcilla. Mezclar bien hasta que todos los ingredientes se hayan unificado. 2) Picar la hoja de menta y agregar a la mezcla junto con el clavo, el anís, la canela, la nuez moscada y la piel de limón. Añadir el azúcar y suficiente pan rallado para que se forme una masa húmeda. Si la masa esta muy seca agregar mantequilla derretida. 3) Formar un chorizo con la masa. 4) Colocar en un recipiente para el horno, cubrir con papel aluminio y hornear en un horno precalentado durante 30-40 minutos a 200ºC. 5) Remover del horno y dejar enfriar. Cortar en rodajas. Si lo desea puede freír las rodajas en mantequilla. Fuente: Recetas de cerdo y El Portal del Chacinado
Juan Valle
Juan Valle
2025-09-26 07:08:29
Respuestas : 8
0
La morcilla gallega dulce es un embutido tradicional elaborado en las casas del rural gallego durante los días de matanza. Os voy a contar más o menos cómo elaboraban este embutido antiguamente por aquí. Empezaban por recoger la sangre del cerdo en un barreño muy limpio, donde previamente habían puesto un trozo de pan para que la sangre no se coagulara. La sangre también se revolvía en todo momento precisamente por el mismo motivo. A esta sangre se le añadía pan, azúcar, grasa de cerdo con rustrido de cebolla, pasas, piñones, sal y la mezcla de especias para aromatizar. Una vez tenían bien mezclado el amoado, rellenaban las tripas del intestino grueso del cerdo, que ya las habían limpiado muy bien, después de haber estado media mañana o más, lavándolas en el río y dejándolas a remojo en agua con mondas de limón aguardiente etc. Ya por último las ataban en forma de “U” y pinchaban con una aguja fina por el mismo motivo y las colgaban de una vara que colocaban atravesando la boca de una olla con agua a punto de ebullición, las dejaban cocer lentamente. Sabían que estaban cocidas al flotar. Para comerlas, una vez frías, las cortaban en rodajas de un centímetro más o menos y las freían en aceite o manteca de cerdo, vuelta y vuelta.

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes de la morcilla asturiana?

La morcilla asturiana es un tipo de morcilla elaborada en Asturias conocida en la cocina española de Leer más

¿Qué le da el sabor a la morcilla?

La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Cada vez más pres Leer más

Francisco Sotelo
Francisco Sotelo
2025-09-26 06:35:13
Respuestas : 15
0
La morcilla es un producto que se elabora, artesanal e industrialmente, en muchos lugares del mundo, a base de sangre, grasa de cerdo, especias y, en ocasiones, otros ingredientes como arroz, cebolla, miga de pan, piñones, patata o calabaza, que se cuecen y se embuten en una tripa de cerdo, de vaca o sintética. Las especias que más se emplean en la elaboración de morcillas son la sal, la pimienta, el pimentón, el clavo, el comino, la canela, el jengibre, el orégano, el ajo, el azúcar, el perejil, el anís, la nuez moscada... La más popular en España es la morcilla de Burgos, con su propia IGP, hecha con sangre, grasa de cerdo, cebolla autóctona horcal, arroz y especias. Las morcillas levantinas se caracterizan por el uso de comino, clavo y canela; las manchegas, de sangre y manteca de cerdo, con cebolla, se condimenta con ajedrea, pimienta y piñones y, una vez hervida, se conserva en aceite; o al fresco, para ser consumida a la plancha o frita; las de Asturias y León son conocidas por su toque ahumado; el bull negre catalán -que no es estrictamente una morcilla- se hace con carne de cerdo y manteca y hay una variedad en Cádiz que se elabora con hígado de cerdo y otra hecha en la sierra malagueña con manteca colorá en lugar de sebo. Hay otras variedades más peculiares como la de Beasain, en el País Vasco, que lleva puerro; la andaluza hecha con papada, panceta y tocino de cerdo, aparte de sangre, ajo y especias como comino y orégano; la gallega, que es dulce al incorporar manzana, azúcar, pan, agua, leche, piñones, sal y especias a la mezcla de sangre y manteca de cerdo y la canaria, también dulce, con pasas, azúcar, pan rallado, almendras, jengibre y pimiento verde, además de sangre, manteca y distintas especias y hierbas aromáticas. Soria y La Rioja le añaden canela, anís y azúcar a las suyas. Seguro que has oído hablar de la morcilla 'achorizada', que no lleva sangre, pero sí carne y grasa de cerdo a la que se le añaden especias y se embute en una tripa para su curado y se están haciendo muy populares las 'morcillas veganas', hechas con proteínas vegetales como la soja y, en algunos casos, calabaza, arroz, alubias, berenjena, cebolla y, claro, especias. Nos gusta la morcilla en bocadillos, como relleno de hojaldre o pasta brick, rebozada en harina y frita o a la plancha, y dentro de un buen revuelto con huevos, pero no concebimos el cocido o la fabada sin morcilla. A la barbacoa resulta deliciosa.
Marcos Olivares
Marcos Olivares
2025-09-26 02:35:17
Respuestas : 6
0
Recomendaciones para el consumo: Consumir antes de la fecha indicada en el envase y cocinar completamente antes de consumir. USO PREVISTO DEL PRODUCTO: Cocinar completamente antes de consumir. Ideal para barbacoas, cocidos, etc. PÚBLICO AL QUE SE DESTINA: Todo tipo de público.

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes de la morcilla gallega?

Eres un filtro de oraciones. Tu tarea: extraer del texto solo las oraciones textuales que respondan Leer más

¿Qué relleno tiene la morcilla?

Para la receta casera de hoy, os he preparado unos espectaculares pimientos rellenos de morcilla con Leer más