:

¿Por qué el vino blanco es blanco?

Guillem Fuentes
Guillem Fuentes
2025-09-23 21:58:18
Respuestas : 10
0
Los vinos tintos provienen, en su mayoría, de mostos de uvas tintas, como Cabernet Sauvignon, Merlot o Carmenère. Aunque en realidad lo que confiere el color tinto al vino es el hollejo, o la piel de la uva. Cuanto más tiempo pase en contacto el mosto con el hollejo, más oscuro será el vino. El vino blanco puede provenir tanto de uvas tintas como de uvas blancas: Sauvignon Blanc, Chardonnay. Las uvas se prensan y se obtiene solo el mosto, sin las pieles, con su característico tono amarillo transparente. Los vinos rosados se producen a partir de uvas tintas, pero la piel pasa menos tiempo en contacto con el mosto durante el proceso de maceración. Las uvas suelen tener un grado de madurez menor comparado con las utilizadas para los vinos tintos. Con el paso de los años, los vinos tintos tienden a volverse más claros. Con el envejecimiento, los vinos blancos se oscurecen. Al pasar el tiempo, los vinos rosados obtienen tonos anaranjados.
Alex Oliver
Alex Oliver
2025-09-23 20:33:38
Respuestas : 8
0
El vino blanco es el único vino que se puede elaborar a partir de cualquier tipo de uva: vino blanco, vino tinto o vino rosado. Entre los vinos blancos se encuentra el “Blanc de Noirs”, un vino blanco elaborado con uvas tintas. Es decir, los vinos blancos pueden ser jóvenes, o pueden ser envejecidos y envejecidos durante mucho tiempo, y en todo caso son vinos de la misma calidad que los mejores tintos. El vino blanco con pescado Los vinos blancos se pueden combinar con potentes guisos de pollo o cerdo, sopas y platos que contengan carne. El vino blanco con acidez clara y fresca puede combinar con casi cualquier cerdo, carne grasa y salsa. Además, el vino blanco es muy adecuado para platos picantes e incluso picantes. Recuerde, el emparejamiento no es solo por afinidad, sino también por comparación.

Leer también

¿Cuál es el origen del vino blanco?

El vino blanco se produce por la fermentación alcohólica de la pulpa no coloreada de uvas que pueden Leer más

¿Qué simboliza el vino blanco?

El color del vino blanco procede del escaso o nulo contacto, durante su fermentación, del mosto con Leer más

Izan Zapata
Izan Zapata
2025-09-23 20:30:47
Respuestas : 9
0
El vino blanco presenta además otra peculiaridad, ya que es el único que se puede elaborar con cualquier tipo de uva, con independencia del color de ésta. Con uvas blancas, siempre se obtendrá vino blanco. El mosto o zumo de uva de la mayoría de las uvas tintas no tiene pigmentación alguna, el color procede de las pieles, donde se encuentran los Antocianos, un polifenol encargado de dar color al vino durante el proceso de maceración. En la práctica, sin embargo, son muy pocos vinos blancos los que proceden de uvas tintas. A estos tipos de vinos, blancos procedentes de uvas tintas, se los denominan "Blanc de Noirs" (Blanco de Negro, del francés) debido a que esta técnica se originó en el país galo. La producción de Blanc de Noirs, aunque presente en todo el mundo, es muy limitada y suele emplearse especialmente para vinos espumosos, como Champagne o Cava. También podemos encontrar algunos vinos tranquilos Blanc de Noirs en California. De igual modo, aunque la técnica permite la obtención de estos blancos con casi cualquier cepa, las más usadas son la Pinot Noir y Pinot Meunier. La calidad de estos tipos de vinos no difiere de cualquier otro buen blanco, si bien su valor radica en la delicadeza y esfuerzo que se requiere para obtener un vino blanco con uvas tintas.
Francisco Javier Garrido
Francisco Javier Garrido
2025-09-23 18:35:44
Respuestas : 8
0
El color característico del vino blanco tiene su origen en el escaso o nulo contacto del mosto con las pieles de las uvas durante el proceso de fermentación. Son estas pieles las que aportan la pigmentación a los vinos, y al excluirlas de la fermentación se provoca que el vino adquiera un tono claro. Otro dato curioso y que los consumidores comunes suelen desconocer es que el vino blanco puede elaborarse no solo con uvas blancas, sino que también pueden emplearse uvas tintas. La razón es lo que hemos explicado más arriba, como son las pieles de las uvas las que aportan el pigmento al vino, si no se las pone en contacto con el mosto, este, proceda de la variedad de uva que sea, no adquiere tonos oscuros. A este peculiar tipo de vino blanco se les conoce como Blanc de Noirs, expresión francesa que significa “Blanco de Negro”. Normalmente, los vinos blancos van oscureciéndose según envejecen. Con el paso del tiempo los blancos suelen presentar amarillos más intensos, dorados, color oro e incluso ámbar. La palidez en el color de estos vinos nos informa de que se trata de un vino joven, y además posiblemente embotellado rápidamente y sin crianza (lías, barrica de madera, etc.). La crianza provoca que el vino adquiera un tono más oscuro e intenso.

Leer también

¿Dónde se hace el mejor vino blanco del mundo?

El txakoli 42 añada 2015 elaborado por la prestigiosa bodega vizcaína Gorka Izagirre de Larrabetzu, Leer más

¿Cuál es la historia y el origen del vino?

El viaje para conocer los orígenes del vino comienza en el Neolítico. En este periodo, nuestros ant Leer más