:

¿Cuál fue el primer fruto en el mundo?

Ángela Benítez
Ángela Benítez
2025-09-22 04:07:23
Respuestas : 10
0
La fruta más antigua del mundo es el higo, conocido científicamente como Ficus carica. Estudios realizados por las universidades de Harvard y Bar-llanque han revelado evidencia de su cultivo hace más de 11.000 años en el valle de Jordan. Desde entonces, el higo ha sido una parte crucial de la alimentación humana a lo largo de la historia, siendo una fuente importante de nutrientes y sabor en diversas culturas y civilizaciones. Argentina, Brasil, Perú y Chile son los cuatro países de Sudamérica donde se cultiva el higo. La producción de higos en estos países no solo satisface la demanda interna, sino que también abastece un mercado internacional en constante crecimiento, según informa el diario La República. Algunos de los principales productores mundiales de higos son Turquía, Egipto, Argelia y Marruecos. El higo es un fruto ampliamente reconocido no solo por su delicioso sabor y su rica historia, sino también por los diversos beneficios que ofrece para la salud. Según estudios publicados en el Journal of Medicinal Plants Studies, este fruto es una excelente fuente de fibra, lo cual es fundamental para mantener un sistema digestivo saludable y regular. Además, el higo es una fuente natural de vitaminas C y K, que son antioxidantes importantes para el cuerpo humano, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir los radicales libres. En cuanto a los minerales, el higo contiene una notable cantidad de calcio, esencial para la salud ósea, así como hierro y potasio, que son clave para diversos procesos fisiológicos, incluyendo la función muscular y la regulación de la presión arterial.
Santiago Correa
Santiago Correa
2025-09-22 03:44:58
Respuestas : 9
0
Los frutos son una variedad de higos en los que la fruta se constituye y madura sin polinización. Situado en el Valle del río Jordán, de lo que se cree que es la planta doméstica más antigua del mundo: un higo. El higo, que no tiene semillas fértiles, ha sido presentado como la evidencia más antigua de una planta cultivada por el hombre. Estas frutas permanecen en el árbol en vez de desprenderse y los higos se vuelven suaves, dulces y comestibles. La investigación también pone de relieve detalles para entender lo que supuso la revolución agrícola, y destaca que los seres humanos aparentemente sabían cómo plantar árboles delicados como la higuera al inicio del neolítico (que concluyó hace 7.500 años), y de esta manera eran capaces de incrementar sus cosechas. Los descubrimientos exigen «una nueva concepción sobre dónde comenzó la agricultura y cuál fue la planta pionera, porque los hallazgos de cereal y legumbre que fueron descubiertos en el sur de Turquía e Israel no son tan antiguos y la cosecha de higos en Israel podría haber precedido a la agricultura de Turquía». Sin embargo, los científicos no se ponían de acuerdo sobre si fueron las lentejas y garbanzos los primeros cultivos, conforme mostraron fósiles encontrados en el sur de Turquía, o si la primera cosecha humana fue de cebada, en el actual Israel. Hasta ahora, los expertos pensaban que la revolución agrícola -la esencial transición del período de caza y nomadismo hacia la agricultura- ocurrió hace 11.500 en el Creciente Fértil. Investigadores israelíes han descubierto evidencias en el Valle del Jordán que demuestran que el ser humano comenzaron sus primeros cultivos, árboles y plantas hace ya 11.400 años.

Leer también

¿Qué diferencia de precio hay entre las frutas de temporada y las que no son?

Las frutas y verduras de temporada son aquellas abundantes en una época del año precisa, por lo cual Leer más

¿Qué significan las frutas de temporada?

En cada estación del año podemos encontrar diferentes frutas, a estas se les conoce como de temporad Leer más