:

¿Dónde se come la fideuá?

Gael Montoya
Gael Montoya
2025-10-09 03:20:13
Respuestas : 9
0
La fideuá es un plato muy popular en la gastronomía de Valencia, España. Y nace por casualidad mientras intentaban hacer una paella. Esta especialidad es original de Gandía, aunque es típica en toda la comunidad valenciana. La fideuá tiene un profundo sabor a mar y se cocina en una paellera, igual que los platos típicos españoles de mariscos. Un buen día, el cocinero de uno de los navíos quiso sorprender a la tripulación con una paella de mariscos. Para prepararla siguió todos los pasos al pie de la letra: elegir las mejores gambas y cigalas, un buen rape cortado con cuidado, caldo hecho con morralla y controló cuidadosamente los tiempos de cocción. Añadió tomate troceado, ajos, cebolla, un poco de pimentón y aceite de oliva. Una vez se dispuso a echar el arroz, comprobó que no quedaba ni un grano de este cereal, en cambio había un fideo tipo spaghetti, que troceó y añadió a la paella como si fuese arroz. El invento gustó tanto que la receta se expandió por todos los restaurantes de los puertos en los que atracaban. Y así nació este plato tan popular, con un modesto origen entre pescadores.
Iván Ponce
Iván Ponce
2025-09-30 04:38:07
Respuestas : 7
0
La fideuá o fideuada es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana que se prepara en la paella con pescado y marisco y se realiza con fideos en vez de arroz. La fideúa tiene un origen muy curioso, la creo un tal Gabriel Rodríguez que era un cocinero de una embarcación de Gandía. Dicen que el patrón del barco donde trabajaba le gustaba muchísimo el arroz y muchas veces dejaba sin ración a muchos de sus marineros, por ello este cocinero cambio el arroz por fideos para que sobraran raciones para los marineros, por eso se parece mucho al arroz a banda pero con fideos. En el supermercado podemos comprar fideos específicos de fideuá bastante gordos aunque recomiendo usar fideos medianos o ya si queremos dejarla más fina… fideos cabello de ángel. Los ponemos a fuego medio y vamos dándoles vueltas poco a poco hasta que se vayan dorando. Una vez dorados a nuestro gusto los retiramos y reservamos. En esa paella, rehogamos a fuego medio los pimientos, haciendo un buen sofrito. Ponemos un poco de sal. Luego rectificamos pero con el caldo seguramente que se quede perfecto. Una vez rehogado agregamos los calamares limpios y cortados en trocitos. Dejamos que se hagan unos minutos. Incorporamos los fideos, las gambas peladas y cubrimos con caldo de pescado casero. La cantidad será más o menos la misma en mi caso, pero dependerá de los fideos que uséis porque necesitará más o menos. Si necesita más caldo se lo podemos añadir cociendo, es más sencillo que el arroz. Cuando esté listo lo dejamos reposar unos 5 minutos a disfrutar.

Leer también

¿Cuál es el origen de la fideuá?

La fideuá es un plato muy típico de la gastronomía valenciana y, más concretamente, originario de la Leer más

¿Donde se originó la fideuá?

La fideuá es un plato que encapsula la esencia del mar Mediterráneo en cada bocado. Aunque a primer Leer más

Luisa Miramontes
Luisa Miramontes
2025-09-21 15:05:14
Respuestas : 9
0
La fideuá es uno de los platos más icónicos de la gastronomía española, especialmente, de la zona de Levante. La más extendida y aceptada es la que se refiere a un cocinero de una embarcación del puerto de Gandía: Gabriel Rodríguez Pastor, quien decidió cambiar el arroz por fideos para preparar su tradicional receta del arroz a banda. De esta versión de la historia existen diferentes variaciones: hay quienes aseguran que Gabriel usó los fideos al no disponer de arroz en ese momento, otros, en cambio, cuentan que el motivo de este cambio fue que el capitán de su barco, gran aficionado al arroz, dejaba a parte de la tripulación sin su ración. En la receta de la fideuá es muy importante la técnica culinaria, especialmente al freír el fideo, que se dora en aceite antes de añadir el fumet de pescado. Y, por supuesto, es fundamental la elección del tipo de fideo para fideuá, ya que, dependiendo de la zona de España, suele optarse un fideo más gordo o más fino. La Asociación Gastronómica Fideuá de Gandía ha concretado los ingredientes que debe llevar este plato para ser considerado como la auténtica fideuá de Gandía. En este sentido, la receta oficial es muy clara: el fideo del número 4 es “el original” de esta receta. Concretamente, 100 gramos por persona. La misma cantidad hay que añadir de rape y de cigalas y algo menos de gambas, si lo que deseas es seguir la receta de la zona específica donde se originó este sabroso plato. Son muchos los expertos que aseguran que es un error optar por fideos tan finos para preparar la fideuá, ya que apenas logran absorber el sabor del caldo. Cuanto más gordo sea el fideo, más capacidad tendrá la pasta de retener la esencia del fumet. Para ello, si quieres preparar una rica fideuá en casa, lo recomendable es optar por el fideo específico para este plato (fideo de fideuá), especialmente pensado para sacar el máximo partido a esta delicia gastronómica. La pregunta es: a ti, ¿cómo te gusta más la fideuá? Porque, independientemente del origen, lo fundamental es que, cuando prepares este plato, lo hagas a tu gusto. Por ello, nuestra recomendación es que, una vez dispones de toda la información sobre los diferentes tipos de fideos para fideuá que existen, elijas el que a ti más te guste y prepares esta delicia de la gastronomía española a tu manera.
Eric Sanz
Eric Sanz
2025-09-21 14:47:26
Respuestas : 9
0
La fideuà es uno de los platos insignia de la gastronomía valenciana. La fideuà valenciana La fideuá tiene sus raíces en la costa valenciana, específicamente en la ciudad de Gandía. La Fideuà de Gandía nació gracias a los marineros del Grao, convirtiéndose en el plato más emblemáticos de la gastronomía local. Convertido en un plato tradicional valenciano y todo un referente en la gastronomía española, contiene ingredientes que reflejan a la perfección la esencia y calidad del litoral mediterráneo. Los ingredientes son cigalas, gambas, rapé en trozos, fideos, dientes de ajo picados, tomate picado, pimentón, cebolla rallada, azafrán en polvo, aceite y caldo de pescado. Según la Asociación de la Fideuà de Gandía, se debe cocinar de la siguiente manera: colocar la paella sobre el fuego con el aceite. Una vez esté caliente, se añaden las cigalas y las gambas. Después, dejar que se sofrían bien y cuando estén bien doradas, añadir el ajo, el pimentón y el tomate y dejar que se sofría también. Por último, añadir el rape y dejar que se sofría, pero sin llegar a hacerse del todo. Acto seguido, se pondrá el caldo y cuando haya arrancado el hervor, se añadirán los fideos, dejando que hiervan a fuego medio, para que adquiera buen color. De la misma manera, recomiendan usar una paella de 47 centímetros de diámetro para su perfecta cocción para seis personas.

Leer también

¿Cómo se llama el plato fideuá en castellano?

La fideuá o fideuada es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana que se prepara en la paella c Leer más

¿Cuál es el fideo original de la fideuá?

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de la receta de la fideuá, la más extendida y acep Leer más

Luis Cintrón
Luis Cintrón
2025-09-21 13:51:50
Respuestas : 9
0
La fideuá es un plato originario de Gandía que se elabora de forma parecida a la paella, aunque basado en fideos en lugar de arroz. Sus ingredientes principales son fideos finos o gruesos de pasta, caldo de morralla, pescado y mariscos como sepia y gambones. Se puede aderezar con alioli y tomate. La versión más conocida del origen de la fideuá narra que surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación pesquera del puerto de Gandía, cambiase su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. Este cambio se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente. Por este motivo, el cocinero Rodríguez Pastor decidió cambiar el arroz por fideos. Otra versión atribuye el origen a Emilio López Bonías en Gandía en los años cincuenta. Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandía, popularizándose así la fideuá. Al igual que la paella, se hace en el recipiente también llamado paella o paellera, es decir en sartén ancha y plana, aunque se citan otras variantes tradicionales hechas en cazuela.
Margarita Vidal
Margarita Vidal
2025-09-21 13:22:15
Respuestas : 7
0
Fideuá, proviene de la pronunciación dialectal de la palabra valenciana “fideuada”, que significa “gran cantidad de fideos”. Más concretamente, la palabra fideuá viene del valenciano fideuà y este del árabe hispano “fidaws” que es "fideo". Este plato se remonta a 1930 cuando el cocinero de la tripulación del Santa Isabel, Gabriel Rodríguez Pastor, navegaba por la costa del levante y decidió sorprender a los tripulantes con un buen plato. Los ingredientes estaban claros: por una parte marisco, de las recientes pescas que habían obtenido de las aguas del Mediterráneo. Por otro lado, y aunque hasta el momento siempre añadía arroz, decidió innovar y cambiar el arroz por los fideos. El resultado fue un éxito y acabó extendiéndose por los restaurantes del puerto hasta convertirse en el plato estrella de la zona. La principal diferencia entre cualquier receta marinera y la fideuá, es que la tradicional fideuá valenciana lleva fideos, en lugar de arroz. Esta es la pasta originaria de China, pero que llegó a Europa, concretamente a Italia de la mano de Marco Polo, para después incorporarse a las cocinas valencianas.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre la paella y la fideuá?

La paella se trata de un plato que tiene orígenes valencianos, la misma se prepara utilizando cierto Leer más

¿Cómo se llama la pasta de la fideuá?

La fideuá es un plato originario de Gandía que se elabora de forma parecida a la paella, aunque basa Leer más

Raquel Ocasio
Raquel Ocasio
2025-09-21 12:28:22
Respuestas : 10
0
La fideuà se parece bastante a la paella de marisco, pero en lugar de arroz, se hace con fideos y finos. Tradicionalmente, se cocina en una sartén ancha y poco profunda conocida como paellera. Los fideos se sofríen hasta que se vuelven dorados y crujientes, lo que da al plato un sabor sutilmente tostado. Luego, se cuecen a fuego lento en un rico caldo de pescado junto con mariscos como gambas y sepia, mezclados con una una deliciosa base de cebollas, ajos, tomates y pimientos salteados—el sofrito. En mi versión, utilizo cebolla, tomate y ñora un pimiento ahumado catalán que puede ser difícil de encontrar en otros sitios. La fideuà tiene su origen en la ciudad costera de Gandia, en la Comunidad Valenciana. Cuenta la leyenda que los pescadores de una barca se quedaban a menudo sin arroz cuando hacían arròs a banda, un plato tradicional de marisco y arroz, porque su capitán tenía mucho apetito. Para solucionarlo, el cocinero de a bordo cambió el arroz por fideos, con la esperanza de que al capitán no le gustara tanto y dejara más para la tripulación. Pero el resultado del plan fue lo contrario. El plato fue un éxito, extendiéndose rápidamente a los restaurantes locales y al resto de España.