El contenido en azufre tiene un efecto depurativo y su aceite esencial tiene propiedades bactericidas y fungicidas.
Otro de los beneficios para la salud más conocidos de la cebolla morada es el alivio de los síntomas de la gripe y del resfriado.
Es un remedio muy efectivo para la tos, el dolor de garganta, la congestión nasal y las flemas.
La cebolla morada contiene también cromo, un mineral que contribuye a reducir el azúcar en la sangre y a aumentar la sensibilidad celular a la insulina.
También contribuye a reducir los síntomas de fatiga, ansiedad y depresión.
El jugo de cebolla con miel o aceite de oliva es un remedio muy utilizado para aliviar el enrojecimiento en la piel de la cara.
Ayuda a tratar algunos problemas de la piel como: calmar el acné, aliviar picaduras de insectos, eliminar manchas, cicatrizar heridas.
Entre las principales propiedades de la cebolla morada destaca su contenido en glucoquinina, una sustancia considerada la «insulina vegetal», que ayuda a combatir la diabetes.
La cebolla morada tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer.
Todas las cebollas, pero especialmente la morada, tienen propiedades antitumorales y anticancerígenas.
La cebolla puede obstaculizar el desarrollo de células cancerosas.
Su contenido en azufre ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y el llamado colesterol malo, a la vez que favorece el aumento del colesterol bueno.
La cebolla morada tiene las siguientes propiedades: -Antioxidantes -Antiinflamatorias -Anticancerígenas -Antidiabéticas -Antimicrobianas -Anticoagulantes -Digestivas -Desintoxicantes -Inmunoestimulantes