:

¿Qué se coloca primero en el pulpo a la gallega?

Luis Garibay
Luis Garibay
2025-09-18 18:47:22
Respuestas : 6
0
Cualquiera que visite Galicia no debe dejar de desgustarlo, en cualquier taberna, restaurante o en uno de los puestos de pulpeiras distribuidas estratégicamente por toda la provincia. Lo único que tienes que hacer es pedir todas las raciones que quieras. Para cocinar este plato en casa os recomiendo que lo compréis congelado, así nos evitamos tener que mazarlo y de esta forma no nos saldrá duro como una piedra. Y si os sobra pulpo podéis preparar también un original pulpo al horno, como lo hacen en Mugardos, a la Mugardesa, a lo Sochantre, confitado, en tempura, acompañando un arroz o risotto o emplear las cabezas para hacer croquetas. Un montón de ideas para disfrutar de ese manjar. Es muy importante ablandar el pulpo antes de cocinarlo, he visto como lo hacían golpeándolo contra la piedra en la Isla de Ons. Pero por suerte si lo congelamos el resultado es prácticamente el mismo. Ayuda a que la carne quede más tierna. Así que lo único que debemos hacer es congelarlo si lo hemos comprado fresco o comprarlo directamente congelado.
Mario Lorente
Mario Lorente
2025-09-18 18:24:37
Respuestas : 12
0
Pulpo a la gallega o pulpo a feira es un plato muy especial en Galicia, ya que es un clásico que te encuentras habitualmente en las distintas fiestas y ferias a lo largo y ancho del territorio gallego. En Galicia, tradicionalmente, el pulpo se servía sin cachelos, las famosas patatas cocidas gallegas, pero hoy es habitual incluso allí acompañarlo con estas. Si quieres tomar el pulpo solo, no tienes más que seguir la receta sin añadirlas. La mejor época para comprarlo es en el verano. Se puede congelar y así tendremos reservas para el resto del año. Cuando el agua ya esté bien caliente y casi ya empezando a hervir, cogeremos el pulpo agarrándolo por la cabeza y lo sumergiremos tres veces en el agua para hacer lo que se dice "asustarlo". Debes cocinar el pulpo treinta minutos por cada 1,8 kg a 2 kg de pulpo. Debes dejarlo reposar unos minutos y luego sacarlo a una bandeja. Debes servir el pulpo en un plato de madera. Debes acompañar el plato con patatas o cachelos gallegos, y un vino tinto Mencía. Puedes acompañar también con un bollo de pan gallego, imprescindible para rebañar el plato con esa salsita de aceite y pimentón.

Leer también

¿Qué aceite usar para el pulpo a la gallega?

El aceite de oliva sigue siendo ese oro líquido que tiene como principal cualidad su capacidad para Leer más

¿Qué se debe hacer para que el pulpo no quede chicloso?

Un pulpo completo puede alcanzar para 7-8 personas. Así que corta en porciones medianas una vez que Leer más

Oriol Acuña
Oriol Acuña
2025-09-18 17:51:33
Respuestas : 6
0
Muy buena receta gracias por compartir!!! Neus March Vallverdú ( La Selva del Camp 43470) 28/07/2024 Una receta, con explicación clara i pedagógica Gracias! Gracias Neus!! Eduardo 02/02/2025 La historia que contáis es incompleta, es más famoso el pulpo preparado en el interior de Galicia debido a un monasterio de monjes (mosteiro de Oseira), cercano a Ourense y a Carballiño. Repasad su historia.
Jordi Ortíz
Jordi Ortíz
2025-09-18 16:45:31
Respuestas : 8
0
Sí, pero con El Rey del Pulpo no tienes que preocuparte por eso; nuestro pulpo ya viene cocido y listo para preparar tu plato. ¿Qué tiempo de cocción necesita un pulpo para estar listo. Con nuestro pulpo ya cocido, te ahorras esa preocupación. Viene perfectamente cocido, así que solo necesitas seguir los pasos de la receta para disfrutar de un pulpo a la gallega con sabor auténtico. Usando El Rey del Pulpo, ya viene en su punto de cocción. Si prefieres cocerlo tu mismo, debes seguir las instrucciones para cocer el pulpo, e ir pinchando con un tenedor para comprobar su textura.

Leer también

¿Con qué vino se acompaña el pulpo a la gallega?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué especias realzan el sabor del pulpo?

Para hacer un plato de pulpo a la brasa excepcional sólo necesitas una buena materia prima. Con un Leer más

Gael Carrillo
Gael Carrillo
2025-09-18 15:29:09
Respuestas : 8
0
El punto del pulpo debe estar “al dente”. Debe estar tierno pero firme, si está muy blandito significa que se pasó. Firme no significa hecho una roca eh. La temperatura en el emplatado debe ser templada. El pulpo no debe estar ni caliente ni frío. El plato es de madera. La sal gruesa es la indicada. El pimentón puede ser dulce o picante, según tu preferencia. Un buen aceite de oliva por arriba siempre es una buena elección.