:

¿Qué aceite usar para el pulpo a la gallega?

Alex Blanco
Alex Blanco
2025-10-01 06:07:07
Respuestas : 9
0
Miquel Miralles, CEO de Treurer, forma parte de la familia propietaria, siendo ya la segunda generación implicada en el proyecto. Tiene formación en economía y derecho, y ha realizado numerosos cursos relacionado con comercio exterior, agronomía del olivar y técnicas de elaboración de aceite de oliva virgen extra. Su formación y experiencia de más de 15 años en el mundo del aceite son su aval para liderar este proyecto. Pasa el pulpo por abundante agua fría para limpiarlo a fondo. Pon una olla a hervir con agua sin sal. Sostén el pulpo por la parte superior y, cuando el agua empiece a hervir, introdúcelo en la olla y sácalo enseguida por dos veces. Deja el pulpo cocer durante unos 35 ó 40 minutos a fuego medio, pinchándolo de vez en cuando para saber su dureza. Corta el pulpo utilizando unas tijeras de cocina. Sirve en plato de madera colocando primero las patatas y encima el pulpo. Sala con sal gorda, espolvorea con el pimentón y rocía con aceite de oliva virgen extra Treurer.
Jordi Gallegos
Jordi Gallegos
2025-09-18 19:05:16
Respuestas : 7
0
1Para que el pulpo quede bien tierno, deberíamos congelarlo durante 24 horas, antes de cocinarlo. 2Descongelamos el pulpo en una bandeja durante la noche previa a la cocción, en la nevera. 3Ponemos una olla grande al fuego llena de agua y la llevamos a ebullición. 4Cuando el agua esté a punto de ebullición, cogemos el pulpo por la cabeza con unas pinzas o un gancho y lo sumergimos tres veces seguidas dentro del agua. 5La cuarta vez que lo sumergimos, lo dejamos dentro del agua durante unos 30 minutos aproximadamente cuando el agua empiece a hervir de nuevo. 6La proporción de tiempo de cocción va en función al peso del pulpo. 7Los últimos 15 minutos de cocción añadimos las patatas enteras y las hervimos con el pulpo durante 15 minutos. 8Sabremos que el pulpo está cocido, igual que las patatas, cuando clavemos un palillo en la parte ancha de la pata y se hunda sin resistencia. 9Una vez cocidos el pulpo y la patata, apagamos el fuego y dejamos reposar el conjunto durante 15 minutos 10Pelamos y cortamos las patatas calientes. 11Cortamos el pulpo caliente en rodajas y lo disponemos encima de los trozos de patata. 12Salpimentamos el conjunto y espolvoreamos con una pizca de pimentón. 13Aliñamos el conjunto con un buen chorro de Pons Selección Familiar Arbequina. 14Podemos sustituir el pimentón y una parte del Aceite Pons Selección Familiar Arbequina por el Aceite Pons Infusionado con Pimentón.

Leer también

¿Qué se coloca primero en el pulpo a la gallega?

Muy buena receta gracias por compartir!!! Neus March Vallverdú ( La Selva del Camp 43470) 28/07/202 Leer más

¿Qué se debe hacer para que el pulpo no quede chicloso?

Para trabajar el pulpo y evitar que quede gomoso, es fundamental conocer algunos secretos para su pr Leer más

Jorge Sierra
Jorge Sierra
2025-09-18 17:15:59
Respuestas : 7
0
Ana Cortes Callau Cocinaste esta receta 9 de mayo de 2020 13:31. Mari Carmen “Riquísimo le he puesto una base de patatas”. Jesús Garcia Chaves “Yo le he añadido patatas. Espectacular”. Maria Mar Martin “He usado dos tipos de aceite,el de oliva virgen extra y cómo no tenía pimentón picante he usado un aceite de oliva con guindilla y tres pimientas a ver qué tal está.” Oswaldo Hinke “Riquísimo, mi pulpo era pequeño y los trozos salieron más pequeños, lo único que añadí una capa de patatas cocidas debajo, de rechupete.” Isa Bombí Roca “No tenía la tabla de madera però ha quedado riquíssimo igualmente”.
Inmaculada Collado
Inmaculada Collado
2025-09-18 16:21:06
Respuestas : 7
0
Uno de los principales ingredientes con el que se realiza este tradicional plato gallego es el aceite de oliva virgen extra. Un maridaje con un zumo natural repleto de beneficios para complementar este pescado azul. No solo le aporta numerosos nutrientes, sino también según la variedad de AOVE que uses le dará un matiz u otro, dependiendo del sabor y aroma que éste nos aporte, por eso un mismo plato, según el aceite de oliva virgen extra que utilices, en boca encontrarás diferentes sabores con los que disfrutar. Para hacer esta receta necesitaremos Aceite de Oliva Virgen Extra. Lo presentamos en un plato de madera con la patata como base, los trocitos de pulpo sobre ellas, pasamos a salar al gusto, espolvoreamos con el pimentón y lo más importante rociamos con un generoso chorreoncito de aceite de oliva virgen extra temprano.

Leer también

¿Con qué vino se acompaña el pulpo a la gallega?

El vino blanco de Galicia que mejor combina con el pulpo es el humilde Ribeiro. Decimos humilde por Leer más

¿Qué especias realzan el sabor del pulpo?

Para hacer un plato de pulpo a la brasa excepcional sólo necesitas una buena materia prima. Con un Leer más

Fátima Mascareñas
Fátima Mascareñas
2025-09-18 16:08:20
Respuestas : 10
0
El aceite de oliva sigue siendo ese oro líquido que tiene como principal cualidad su capacidad para mejorar cualquier tipo de receta. Procede de las olivas que se siembran en las provincias de Lérida y Tarragona. Te sorprenderá por su sabor dulce aunque en el retrogusto es muy intenso, lo que confirma su frescura. Este tipo de aceituna es de las primeras en recolectarse y se caracteriza por ser de tamaño pequeño aunque genera una interesante cantidad de aceite. Se usa para la elaboración de la salsa mahonesa, aliños para ensaladas, con tostadas para desayunar, para los boquerones en vinagre o para la preparación de las gambas al ajillo por citar algunos ejemplos. Procede de la zona central de Andalucía y tiene su origen en Sevilla, Córdoba y Málaga. Su sabor es amargo y tiene una gran estabilidad gracias a su 70 % de contenido en ácidos grasos. La oliva picual es la típica de Jaén, tierra de olivares por excelencia. Si bien es sencillo apreciar en el paladar las pinceladas de hierba fresca, has de saber que este aceite es el más intenso en lo que a sabor respecta. Su capacidad para limpiar el hígado de tóxicos es más que recomendable si quieres mantener el funcionamiento de tu organismo en perfecto estado.