:

¿Qué tipo de vino es el malvasía?

Guillermo Velázquez
Guillermo Velázquez
2025-09-18 18:49:21
Respuestas : 11
0
La uva malvasía es una variedad de uva más famosa y popular de canarias, es una uva muy interesante y apreciada, tanto en Canarias como otras regiones vinícolas fuera de las Islas. La uva malvasía se caracteriza por su sabor afrutado y su aroma floral, lo que la convierte en una excelente opción para la producción de vinos blancos. Además, la malvasía ha sido cultivada durante siglos y es conocida por su capacidad para reflejar el terroir de la región, siendo el origen de los vinos canarios más arraigados y con más popularidad. La uva Malvasía tiene una historia rica y fascinante que se remonta a la antigüedad. Se cree que su origen se encuentra en la región del Mediterráneo, específicamente en Grecia, donde se cultivaba desde tiempos antiguos. La Malvasía de Canarias es famosa por sus vinos dulces y su capacidad para reflejar el terroir volcánico de la región. La Malvasía Volcánica es una variedad de uva que se cultiva principalmente en las Islas Canarias, especialmente en la isla de Lanzarote. La Malvasía Aromática es una variedad de uva blanca que se destaca por sus intensos aromas y sabores.
Noelia Saiz
Noelia Saiz
2025-09-18 18:49:08
Respuestas : 10
0
De Wikipedia, la enciclopedia libre El malvasía, vino malvasía o vino de malvasía es un vino dulce elaborado a partir de alguna de las variedades de uva conocidas como malvasía. Normalmente, el malvasía es un vino licoroso blanco, dulce, oloroso y de alta graduación. Se producen, con fuertes aromas, vinos de malvasía de mesa blancos o de color tostado, y más raramente tintos. También vinos de postre y generosos. A veces se usa la uva malvasía como parte de una mezcla, como ocurre con el vino santo italiano.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de Malvasía?

Malvasía es un nombre común o sinónimo de numerosas variedades de uva, especialmente en Italia, Espa Leer más

¿Qué significa malvasía en italiano?

La palabra malvasía designa a un tipo de vino que se hace con una uva muy dulce que recibe el mismo Leer más

Rosario Riera
Rosario Riera
2025-09-18 14:48:54
Respuestas : 4
0
La uva Malvasía no sólo se refiere a una única variedad de uva blanca sino que se refiere más a una familia de variedades originarias del Mediterráneo, (no se sabe con certeza si de Grecia o Asia Menor) y de la isla de Madeira en Portugal. La mayoria de las variedades son subvariedades de la Malvasía Blanca, aunque la uva puede ser también rosada o tinta (Malvasía negra). Si hablamos de sus características, esta vid no es muy vigorosa. Su producción es baja y tiende a ser sensible a las enfermedades. Debido a su antigüedad y extensión han surgido subvariedades, pero debido a la poca resistencia a las enfermedades, el cultivo se ha ido reduciendo en muchos paises, siendo sustituido por otras variedades más resistentes. Es sensible a la podredumbre. Es poco resistente a la sequía, adaptada a climas suaves y húmedosen terrenos sueltos y drenados. Con esta variedad se elaboran mayoritariamente vinos blancos generosos o licorosos, de alta graduación, dulces y olorosos. Con tal número de subvariedades es dificil generalizar sobre el sabor de la uva Malvasía. La Malvasía se encuentra principalmente en Rioja, Navarra y las Islas Canarias. La Malvasía en Italia se mezcla con la uva Trebbiano en toda la zona central, y se utiliza para vinos secos tranquilos. El Malvasía tinto se encuentra en Apulia y en Toscana y aporta una rica cualidad oscura muy interesante a los vinos Sangiovesses toscanos y una calidez achocolatada a los de Apulia. Otras sinonimias utilizadas para la uva Malvasía son, arinto do dao, assario branco, blanco fino, blanca roja, blanquirroja, boal cachudo, malmsey (Madeira), malvasía canaria, malvasía fina, malvasía riojana, rojal, subirat, subirat parent y tobia. La Malvasía en Italia se mezcla con la uva Trebbiano.
Carlota Acuña
Carlota Acuña
2025-09-18 14:46:18
Respuestas : 5
0
Los Malvasías de La Palma, son vinos que según la legislación se denominan “Vinos naturalmente dulces” que por proceder de uvas con una gran concentración de azúcares naturales, producen mostos de hasta 272 gr/litro de azúcar, fermentan parcialmente, parándose la fermentación de forma natural y quedando un contenido de azúcar residual en los vinos que debe superar los 45 gr. por litro. En el caso del Malvasía dulce de La Palma la graduación alcohólica adquirida mínima debe ser del 13% en VOL, pudiendo llegar en algunos casos hasta los 22% en VOL. Se trata pues de vinos elaborados de forma natural, sin adición de levaduras foráneas, alcohol etílico o mostos concentrados, que adquieren un color oro dorado intenso, ambarino y brillante, en los que destaca una potencia aromática muy marcada manifestando una insólita y armoniosa complejidad de tonos frutales, un retrogusto que puede alcanzar hasta los treinta segundos en el paladar, y un suave dulzor característico de la fructosa con un ligerísimo pero perceptible punto final amargo. Aromático y exuberante, el malvasía es probablemente el más emblemático de los vinos embotellados en La Palma. Su carácter complejo y azucarado lo convierte en un acompañante exquisito para cualquier postre, aunque también puede tomarse sólo. Combina muy bien con los patés, quesos curados, postres y repostería palmera. Este vino es tan espectacular que en catas nacionales altamente especializadas donde la puntuación máxima es de 100 puntos, un malvasía de La Palma obtuvo recientemente 97 puntos. Han cotizado 34 premios en concursos celebrados tanto a nivel nacional como internacional. Han obtenido un Bacchus de Oro en el 96, una medalla de Oro en un concurso celebrado en Liubiana; cinco medallas de plata obtenidas en concurso celebrados en Oporto, en Paris en el 99, en Praga, en Argentina y en Liubiana en el año 2002 y una medalla de Bronce en Bruselas; un primer, un segundo y un tercer premio en La Feria de La Alimentación de Tenerife en el año 2000 y un Diploma de Honor en Montreal en el 99.

Leer también

¿Con qué combina la malvasía?

La Carretera del Vino es una ruta de 40 kilómetros que comienza en el Hospital de Sitges, productor Leer más

¿Cuál es la diferencia entre Malvasía y Moscato?

La uva malvasía es una variedad de uva más famosa y popular de canarias, es una uva muy interesante Leer más

María Carmen Trejo
María Carmen Trejo
2025-09-18 13:15:57
Respuestas : 6
0
El origen de la uva Malvasia no queda claro, pero se cree que tiene un origen griego relevante. Se cuenta que los encargados de introducirla en España en el siglo XIV fueron los almogávares. Estos, organizados en tropas de guerrilla, eran dominados por los reyes de la Corona de Aragón y se asentaban en las costas de Valencia a la vuelta de las expediciones de Bizancio. De ella han surgido algunas subvariedades, como la Malvasía aromática, Malvasía castellana, Malvasía rosada, Malvasía volcánica o Malvasía negra. La uva Malvasia es una variedad internacional que se encuentra en Portugal, Francia, Croacia, Eslovenia, Brasil e Italia, que es el principal país productor. En España, las comunidades autónomas de Castilla y León y Comunidad Valenciana son las principales productoras de uva Malvasia. La uva Malvasia produce vinos blancos y espumosos que destacan por su intenso aroma. El vino Malvasía es muy versátil y acompaña bien platos dulces, postres, pescados, mariscos, arroces, quesos y pastas. La uva Malvasia es una variedad muy sensible a enfermedades, lo que hace que su producción sea baja y sus vinos sean únicos y especiales.