:

¿Qué come la malvasía cabeciblanca?

Iván Palomo
Iván Palomo
2025-10-12 08:06:57
Respuestas : 8
0
Es un pato buceador. Dónde vive Humedales profundos, dulces y salobres, con orla vegetal palustre densa. Cómo vive Especie residente en la provincia aunque aún un reproductor escaso. Muy territoriales y agresivos en época reproductiva. Nido entre carrizos. Una puesta en mayo de 5 a 10 huevos. Se alimenta de plantas sumergidas. También consume pequeños invertebrados. Capaz de recorrer grandes distancias buceando.
Sergio Morales
Sergio Morales
2025-10-07 13:09:50
Respuestas : 3
0
La pregunta es sobre la alimentación de esta especie de ave. A continuación, se proporcionan las oraciones relacionadas con este tema: Se alimenta de semillas, hojas, partes verdes de plantas acuáticas y larvas de algunos invertebrados. La alimentación la realiza buceando, alcanzando hasta los 30 metros de profundidad. Alimentación: Vegetariana; también consume algunos invertebrados acuáticos.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de Malvasía?

Malvasía es un nombre común o sinónimo de numerosas variedades de uva, especialmente en Italia, Espa Leer más

¿Qué significa malvasía en italiano?

La palabra malvasía designa a un tipo de vino que se hace con una uva muy dulce que recibe el mismo Leer más

Sofía Madrigal
Sofía Madrigal
2025-09-26 15:21:33
Respuestas : 9
0
La malvasía cabeciblanca es una anátida de 43 a 48 cm de largo, con una envergadura alar de 62 a 70 cm. El macho tiene la cabeza blanca con un estrecho píelo negro, el cuello y cuerpo pardusco, y una cola larga que en época nupcial suele llevar erguida. La hembra tiene la cabeza con el mentón, la garganta y las mejillas claras, cruzadas por una banda oscura desde la base del pico hasta la nuca. Su pico menos abultado que el macho y de color gris. La población del Mediterráneo Occidental es principalmente sedentaria con pequeños desplazamientos locales cifradas en unos 1.000 individuos, 400 en el Norte de África y 600 en España. La especie comienza a recuperarse desde el año 1977 en el que se censaron 22 ejemplares en la Península. La Malvasía ha aumentado de número, hasta los aproximadamente 600 ejemplares que existen en estos momentos. Sin embargo desde 1983/84 empiezan a observarse en la Península ejemplares de Malvasía canela o cariblanca que se han hibridado con nuestra especie autóctona, la Malvasía cabeciblanca. Los híbridos son fértiles pudiéndose cruzar entre sí y con los progenitores. Los ejemplares híbridos tienen características de las dos especies. En estos momentos se han detectado híbridos de segunda generación.
Inés Malave
Inés Malave
2025-09-18 17:40:42
Respuestas : 3
0
La Generalitat Valenciana cedió dos parejas de malvasías cabeciblanca al Oceanogràfic para contribuir a la repoblación de la especie. En noviembre del año pasado, el Centro de Recuperación de Fauna “Granja de El Saler” cedió a la Fundación Oceanogràfic dos parejas de estas bellas anátidas. Las parejas fueron depositadas en distintos sectores del Lago Vivo del Oceanogràfic con la esperanza de que pudieran hallar en ellos un entorno adecuado. A finales del mes de febrero, ya se comenzó a observar comportamientos y cortejos encaminados a la reproducción. A finales del mes se encontró una hembra incubando y el pasado 14 de marzo eclosionaron tres polluelos. La malvasía cabeciblanca es un animal que vive mayoritariamente en el agua, se nutre de invertebrados en sus inmersiones y sólo la abandona o para el proceso de reproducción. La hibridación con la malvasía canela es una de las principales amenazas para la malvasía cabeciblanca en España. La destrucción y degradación de hábitats también es una amenaza importante para la especie. El parque natural Hondo de Elx es uno de los principales hábitats de la malvasía cabeciblanca.

Leer también

¿Con qué combina la malvasía?

Originaria de la región de Cataluña, la Malvasía de Sitges es un vino dulce elaborado a partir de la Leer más

¿Cuál es la diferencia entre Malvasía y Moscato?

La uva malvasía es una variedad de uva más famosa y popular de canarias, es una uva muy interesante Leer más