Los Malvasías de La Palma, son vinos que según la legislación se denominan “Vinos naturalmente dulces” que por proceder de uvas con una gran concentración de azúcares naturales, producen mostos de hasta 272 gr/litro de azúcar, fermentan parcialmente, parándose la fermentación de forma natural y quedando un contenido de azúcar residual en los vinos que debe superar los 45 gr. por litro.
En el caso del Malvasía dulce de La Palma la graduación alcohólica adquirida mínima debe ser del 13% en VOL, pudiendo llegar en algunos casos hasta los 22% en VOL.
Se trata pues de vinos elaborados de forma natural, sin adición de levaduras foráneas, alcohol etílico o mostos concentrados, que adquieren un color oro dorado intenso, ambarino y brillante, en los que destaca una potencia aromática muy marcada manifestando una insólita y armoniosa complejidad de tonos frutales, un retrogusto que puede alcanzar hasta los treinta segundos en el paladar, y un suave dulzor característico de la fructosa con un ligerísimo pero perceptible punto final amargo.
Aromático y exuberante, el malvasía es probablemente el más emblemático de los vinos embotellados en La Palma.
Su carácter complejo y azucarado lo convierte en un acompañante exquisito para cualquier postre, aunque también puede tomarse sólo.
Combina muy bien con los patés, quesos curados, postres y repostería palmera.
Este vino es tan espectacular que en catas nacionales altamente especializadas donde la puntuación máxima es de 100 puntos, un malvasía de La Palma obtuvo recientemente 97 puntos.