La palabra malvasía designa a un tipo de vino que se hace con una uva muy dulce que recibe el mismo nombre.
Malvasía es una adaptación de un vocablo griego que ya encontramos en italiano en el s. XIV como malvagia, y en catalán por las mismas fechas como malvasía, de donde probablemente pasó al castellano a principios del s. XVI como malvasía.
Se adapta a partir del nombre de Monembasía, lugar en que se producía esta uva, una ciudad de fundación bizantina, costera, en un promontorio del extremo sur del Peloponeso.
El nombre antiguo de la ciudad en griego, ahora Μονεμβασία, fue Μονoβασία, y viene del griego μόνος (único) y βάσις (marcha, lugar de paso o base), pero fue modificada por la influencia de ἔμβασις (entrada).
La invito a los interesados en vinos y licores a visitar las siguientes páginas: alcohol, ampeloterapia, orujo, alquitara, alambique, ajenjo, albariño, armañac, bacanal, Blanc de Blancs, Blanc de noirs, abrevar, curador, jumera, caña, borracho, epoto, embriaguez, sobrio, abstemio, benedictine, beodo, brandy, brindis, cerveza, chambre, chardonnay, champán, cava, chela, bar, cantina, chin-chin, chuchaqui, bota, botella, chuico, clarete, coñac, cóctel, damajuana, enología, enoteca, grapa, ginebra, jaén, jerez, kirsch, malvasía, merlot, mezcal, pihuelo, pinot-noir, pisco, quianti, ron, sangiovese, sake, teporocho, tequila, tinto, chacolí, mistela, sidra, chicha, vendimia, vermut, vodka, whisky, las etapas de una borrachera y los refranes de mi abuela sobre el vino.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Escribe el término que buscas en la casilla que dice Busca aquí y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado.
Las últimas diez palabras añadidas al diccionario son: hipnogógico, hipnopómpico, asubiar, futón, caluga, progubernamental, áloe, acíbar, adiós, plica.
Las diez entradas más visitadas ayer son: etimología, filosofía, chile, maestro, agua, ciencia, conocimiento, amor, gracias, feto.