:

¿Qué necesitan las patatas para crecer?

Mara Ledesma
Mara Ledesma
2025-09-16 03:23:56
Respuestas : 10
0
Las patatas son bastante fáciles de cultivar, ¡pero no de cualquier forma. Sigue nuestros consejos para el cultivo de la patata y así conseguir una cosecha sabrosa y abundante de patatas alevín, bintje, monalisa o de cualquier otro tipo. Las señoras patatas pueden ser un poco exigentes y prefieren los suelos ligeros y profundos, sin piedras ni tierra apelmazada. El abono, el estiércol y los fertilizantes naturales adaptados enriquecen el suelo con nutrientes antes y durante el crecimiento, dependiendo del caso. A las patatas les encantan los ambientes frescos y húmedos, pero no les gustan nada las heladas: dependiendo de la región, se siembran de febrero a mayo, cuando el suelo se ha calentado un poco. Como dice un antiguo dicho francés, «las patatas deben sembrarse cuando florecen las lilas». Las plantas germinadas se introducen en el suelo con una profundidad de entre 8 y 10 cm con el brote hacia arriba y a una distancia adecuada la planta va creciendo. A continuación, hay que cubrir las patatas con tierra y se riegan. Cuando las hojas alcanzan los 20 o 25 centímetros de altura, es el momento de cubrir la base con tierra de forma que solo quede a la vista el extremo. Este gesto, que se repite a medida que crece la planta, favorece la aparición de tubérculos y permite limitar el riego, a la vez que mejora la productividad y la calidad de las patatas. Al estar protegidas de la luz, no se vuelven verdes (lo que impediría que fueran adecuadas para consumo humano). Para combatir el mildiu, el mayor enemigo de las patatas, no las riegues en exceso. El suelo debe estar húmedo, pero es mejor no mojar las hojas. En caso de ataque, se suele aplicar caldo bordelés y, al año siguiente, se siembra la planta en otro lugar. Otro enemigo de la patata es la dorífora, muy temida por los horticultores. Es preferible destruirlo a mano, matando los insectos adultos y aplastando las larvas o pulverizando un preparado de ortiga, rábano o tanaceto. Tras la cosecha, puedes disfrutarlas fritas, en puré o como base para cualquiera de tus platos.
Naiara Rey
Naiara Rey
2025-09-15 22:54:46
Respuestas : 7
0
¿Cuándo se siembran las patatas? Las patatas son un cultivo muy agradecido que podemos sembrar desde principios de primavera hasta mediados de verano, cuando el riesgo por heladas es menor. La época exacta de siembra cambiará según la variedad que queramos cultivar. ¿Cuándo se cosechan las patatas? Las patatas se cosechan a los pocos meses de haberse cultivado. Para ser más exactos, las patatas tiernas las recolectaremos cuando la planta comience a dar flores, mientras que el resto las cosecharemos una vez la planta se haya secado. ¿Cual es el mejor suelo para sembrar patatas? Para sembrar patatas sin ninguna complicación deberemos tener un suelo no compactado, es muy importante que este suelto. El drenaje del mismo es otro factor importante, el agua tiene fluir con facilidad, los suelos con una gran porción de arcilla que retengan agua y suelan encharcase los evitaremos. El pH adecuado oscilará entre 5.0 y 6.8.

Leer también

¿Qué no se debe plantar al lado de las patatas?

La distribución de las diferentes semillas en el espacio del huerto es una de las tareas más importa Leer más

¿Qué cultivos son compatibles con las patatas?

Sobre todo esto hay que tenerlo en cuenta en huertos familiares de pequeñas dimensiones. Normalmente Leer más

Carolina Ortíz
Carolina Ortíz
2025-09-15 22:08:41
Respuestas : 10
0
En las zonas más cálidas ya se empezaron a plantar en el mes de febrero, mientras que en las más húmedas y frías habrá que aguardar incluso hasta el mes de abril. Se trata de un cultivo, también conocido como baloca en algunas comarcas, que durante siglos fue, junto con el maíz -los dos traídos de América- una de las bases de la alimentación en Galicia, y que a día de hoy sigue ocupando un lugar muy destacado en nuestra gastronomía. La patata es un cultivo exigente que detrae muchos nutrientes del suelo. Por eso requiere un terreno bien abonado con materia orgánica, bien cavado y no encharcadizo. Al ser un cultivo de raíz es una planta que demanda también potasio, lo que favorecerá el crecimiento de los tubérculos y una buena cosecha. Se recomienda aplicarlo como fertilizante granulado, más efectivo y fácil de aplicar y que está permitido en agricultura ecológica. Cuando se trata de una huerto pequeño, también podemos incorporar potasio en el momento de la plantación enterrando hojas de saúco o de albahaca, ricas en este mineral, o como fertilizante foliar con un purín de consuelda.