:

¿Qué fertilizante aumenta el tamaño de la papa?

Inés Canales
Inés Canales
2025-09-15 23:07:52
Respuestas : 6
0
Los bioestimulantes agrícolas son productos que estimulan los procesos naturales de las plantas para mejorar la absorción y la eficiencia de los nutrientes, la calidad de los cultivos como su firmeza o el calibre, y la recuperación de las plantas tras períodos de estrés como sequías, heladas o altas temperaturas. Además, la bioestimulación aporta vigor a la planta y aumenta la producción. Al igual que sucede con otros cultivos, en papa un plan de bioestimulación eficaz también será clave para lograr parámetros de calidad y producción óptimos como un buen peso medio y un calibre de tubérculo adecuado, además de concentrar la producción en los tamaños deseados para la comercialización de las papas. La aplicación de bioestimulantes en el cultivo de la papa: desde la tuberización a la maduración del tubérculo En este sentido destacan los resultados en relación con el peso medio. Con el tratamiento manvert se consiguió incrementar el peso medio de tubérculo de los calibres más interesantes comercialmente un 20,6% y un 31,2% respectivamente, con diferencias significativas respecto el programa habitual. Siguiendo la misma tendencia que en el peso medio, el tratamiento manvert logró incrementar un 28,6% el número de tubérculos por metro cuadrado respecto el programa habitual y aumentar el calibre medio de tubérculo en todas las categorías comerciales respecto el programa habitual. El tratamiento manvert incrementó un 6,9% el calibre medio de tubérculo en la categoría de 50-60 mm; un 6,5% en la categoría de 60-75 mm, y un 14,8% en la categoría >75mm que, junto con el aumento de peso medio, producen un incremento de la calidad de los tubérculos, además de concentrar la producción en los tamaños deseados para la comercialización de patatas para consumo en fresco. Realizando el tratamiento manvert a las dosis indicadas, con los dos bioestimulantes y manvert potasio, el agricultor obtuvo un beneficio de 1.950 €/ha que equivale a una tasa de retorno de 13,3 € de beneficio por cada euro invertido en el tratamiento manvert respecto a la zona del programa habitual.
Pilar Lira
Pilar Lira
2025-09-15 22:32:55
Respuestas : 8
0
El Abono 5-10-12 AGRO PATATA 25 KG es un fertilizante formulado específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales de cultivos de patata. Su alta concentración de potasio es esencial para la formación de tubérculos saludables y de alta calidad. Además, la combinación equilibrada de nitrógeno y fósforo favorece el crecimiento vigoroso y la resistencia a enfermedades. La alta concentración de potasio promueve la formación de tubérculos grandes y saludables. La combinación de nitrógeno y fósforo apoya el crecimiento equilibrado y la resistencia a enfermedades. Adecuado para una amplia variedad de cultivos además de la patata.

Leer también

¿Cuándo es época de plantar patatas?

La patata es una de las hortalizas más consumidas en todo el planeta. Suele plantarse al finalizar Leer más

¿Qué abono se le echa a las patatas?

Las patatas requieren un suministro equilibrado de nutrientes para crecer de manera saludable. Los Leer más

Rafael Linares
Rafael Linares
2025-09-15 20:15:53
Respuestas : 3
0
El abono para patatas adecuado es fundamental para tener éxito en el cultivo de patatas. Las patatas requieren un suministro equilibrado de nutrientes para crecer de manera saludable. Los nutrientes esenciales son: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio y Calcio. El potasio es el nutriente más importante para las patatas, ya que mejora la calidad de las patatas, aumenta su tamaño y mejora la resistencia de las plantas a enfermedades. El mejor momento para abonar las patatas es antes de la siembra, incorporando abono unas semanas antes de plantar. La aplicación del fertilizante deberá basarse en un análisis del suelo del espacio en el que se van a cultivar las patatas. Un pH adecuado asegura que los nutrientes estén disponibles para las plantas. El riego adecuado es esencial para que los nutrientes del abono lleguen a las raíces de las patatas.
Carlos Andreu
Carlos Andreu
2025-09-15 19:37:13
Respuestas : 6
0
Nitrógeno es importante para impulsar el crecimiento y dar rendimientos altos. El nitrógeno es requerido durante la formación del follaje y luego para fomentar el crecimiento de los tubérculos, asegurando una óptima producción fotosintética en las hojas. Una temprana fertilización nitrogenada ayudará a formar el tamaño general del follaje, mientras a estadios de crecimiento más tardíos, el uso de nitrógeno ayudará a mantener el verdor del follaje y así maximizar la producción. No obstante, es importante que sea una fertilización equilibrada, porque demasiado nitrógeno a estadios tempranos llevará a un crecimiento vegetativo excesivo a costa de la formación de tubérculos y puede también resultar un cultivo con patatas de tamaño excesivamente grande y aumentará el riesgo de infección del tizón de la patata (Phytophtora). Pero, en climas cálidos y secos, donde las metas de producción y tamaño de tubérculos no se han conseguido, la aplicación de nitrógeno adicional puede mantener el crecimiento foliar y prolongar el llenado de los tubérculos. La forma de nitrógeno también es importante. Es mejor aplicar un equilibrio de nitrógeno amoniacal y nítrico al sembrar, pero demasiado nitrógeno amoniacal es una desventaja porque reduce el pH de la zona radicular y promueve la rhizoctonia. Durante la iniciación de los tubérculos en adelante, pasando por el llenado de los mismos, el nitrógeno nitrogenado tiene ventajas sobre el amoniacal y es la forma preferida de nitrógeno.

Leer también

¿Cuántos kilos salen de un kilo de patatas de siembra?

La plantación se realiza en marzo y se utilizan patatas de siembra. Normalmente la patata de siembr Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en cosechar las patatas?

La mejor época para recolectar patatas es en Mayo, aunque esto siempre depende de la zona y el clima Leer más