:

¿Cuál es el secreto para cultivar patatas?

Arnau Ureña
Arnau Ureña
2025-09-15 20:21:17
Respuestas : 2
0
Las patatas son bastante fáciles de cultivar, ¡pero no de cualquier forma. Cuando en invierno se cuida bien de un suelo rico en nutrientes, se asegura el éxito del huerto. Las señoras patatas pueden ser un poco exigentes y prefieren los suelos ligeros y profundos, sin piedras ni tierra apelmazada. El abono, el estiércol y los fertilizantes naturales adaptados enriquecen el suelo con nutrientes antes y durante el crecimiento, dependiendo del caso. A las patatas les encantan los ambientes frescos y húmedos, pero no les gustan nada las heladas. Las plantas germinadas se introducen en el suelo con una profundidad de entre 8 y 10 cm con el brote hacia arriba y a una distancia adecuada la planta va creciendo. Este gesto, que se repite a medida que crece la planta, favorece la aparición de tubérculos y permite limitar el riego, a la vez que mejora la productividad y la calidad de las patatas. El suelo debe estar húmedo, pero es mejor no mojar las hojas. Es preferible destruirlo a mano, matando los insectos adultos y aplastando las larvas o pulverizando un preparado de ortiga, rábano o tanaceto. Tras la cosecha, puedes disfrutarlas fritas, en puré o como base para cualquiera de tus platos.
Naiara Vergara
Naiara Vergara
2025-09-15 17:55:04
Respuestas : 5
0
La patata es un cultivo exigente que detrae muchos nutrientes del suelo. Por eso requiere un terreno bien abonado con materia orgánica, bien cavado y no encharcadizo. Al ser un cultivo de raíz es una planta que demanda también potasio, lo que favorecerá el crecimiento de los tubérculos y una buena cosecha. Se recomienda aplicarlo como fertilizante granulado, más efectivo y fácil de aplicar y que está permitido en agricultura ecológica. Cuando se trata de una huerto pequeño, también podemos incorporar potasio en el momento de la plantación enterrando hojas de saúco o de albahaca, ricas en este mineral, o como fertilizante foliar con un purín de consuelda. Al igual que el resto de vegetales, no es recomendable repetir el cultivo de la patata en el mismo terreno dos años sucesivos. Debemos cortar las patatas con cortes limpios y rectos dejando un mínimo de 2 brotes en cada trozo. Una vez cortadas las extenderemos en un lugar seco y sin mucha luz durante unos días para que cure el corte y broten antes de plantarlas. Tanto en un caso como en otro el recomendable es adquirir semilla de patata certificada, ya que nos ofrece una garantía de que está libre de enfermedades. En caso de que una parte significativa de los tubérculos de la semilla presenten podredumbre tenemos el derecho de devolvérsela al vendedor y que nos la cambie.

Leer también

¿Cuándo es época de plantar patatas?

La patata es una de las hortalizas más consumidas en todo el planeta. Suele plantarse al finalizar Leer más

¿Qué abono se le echa a las patatas?

Vista previa no disponible Leer más

Adriana Ávila
Adriana Ávila
2025-09-15 17:45:39
Respuestas : 6
0
Lo principal para comenzar con la siembra de la patata es tener preparado el terreno. Lo primero es realizar el surco donde introduciremos el tubérculo. Este puede estar partido en dos con raíces que salgan de este. Las yemas deben ponerse en el suelo y encima echar el abono y la tierra. La distancia óptima entre una y otra son 10 centímetros. Uno de los principales problemas a los que puedes enfrentarte con este cultivo son las orugas de patata. Para evitarlas, Carmelo pasa el tubérculo que va a sembrar por ceniza antes de plantarlas.
Aitor Salcido
Aitor Salcido
2025-09-15 17:41:20
Respuestas : 1
0
Hay más de 5.000 variedades en el mundo, pero todas se cosechan de la misma forma: desenterrándolas. Porque al ser tubérculos hay que sacarlas de debajo de la tierra. Y aunque dicho así no suene demasiado complicado, si queréis cosecharlas bien, la cosa tiene sus truquillos. Pero si no podemos ver las patatas porque están bajo tierra, ¿cómo saber que están listas para cosechar? Para empezar debemos esperar a que la mata esté marchita o incluso completamente seca. Eso significa que la planta ya no va a seguir desarrollándose y, por lo tanto, sus raíces en forma de tubérculos engrosados (las patatas) ya no van a crecer más. Después de desenterrar las patatas es conveniente dejarlas unas horas en la misma tierra para que se sequen, pero con la precaución de taparlas (por ejemplo con su misma mata) porque si les da el sol directamente durante más de un día empiezan a ponerse verdes a causa de la solanina, un compuesto tóxico perjudicial para la salud. Cuando ya están secas, se deben extender sin lavar sobre papel o cartón en un lugar oscuro, seco y fresco durante al menos una semana y retirar las que tengan golpes, cortes o estén blandas o en mal estado. Las patatas bien almacenadas pueden durar hasta ocho meses en buen estado.

Leer también

¿Cuántos kilos salen de un kilo de patatas de siembra?

La plantación se realiza en marzo y se utilizan patatas de siembra. Normalmente la patata de siembr Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en cosechar las patatas?

La mejor época para recolectar patatas es en Mayo, aunque esto siempre depende de la zona y el clima Leer más