:

¿Cuáles son los 5 vinos más dulces?

Unai Montaño
Unai Montaño
2025-10-07 21:05:15
Respuestas : 10
0
Los mejores vinos de cosecha tardía resultan del efecto de la botritis o podredumbre noble, un hongo que se desarrolla en la piel de la uva ya madura y que hace que las uvas se deshidraten, con la consiguiente concentración de azúcar y sabor. Las uvas se seleccionan de manera manual, evaluando racimo a racimo y grano a grano, lo cual requiere un intenso trabajo en campo que dura varias semanas. El vino resultante es puro néctar, miel, con intensas notas de frutas deshidratadas y con una vigorosa acidez. También en esta categoría de grandes vinos dulces están los ‘Ice Wines’, Vinos de Hielo, elaborados con uvas heladas. La vendimia tardía en climas fríos típica de Canadá, Alemania y Austria, implica que las uvas lleguen a congelarse en la viña con las bajas temperaturas y la llegada del invierno. Entre los países del Nuevo Mundo, Australia produce excelentes vinos dulces de cosecha tardía de Semillon. En Chile, también aprovechan la podredumbre noble para elaborar deliciosos vinos dulces de Moscatel, al igual que hacen los sudafricanos con el Riesling y el Chenin Blanc. Mucha gente considera los vinos dulces como vinos de postre, pero en realidad, servidos muy fríos maridan muy bien con un gran número de platos tales como jamón, foie gras, queso azul y quesos curados, y fruta fresca madura como las fresas y los albaricoques. A pesar de que los vinos dulces clásicos están considerados entre los grandes vinos del mundo, desgraciadamente en los últimos años este tipo de vino parece estar pasado de moda, lo que es una verdadera pena. La tendencia del mercado gira en torno a los vinos secos, y el consumidor, por lo general, considera el dulzor como algo negativo. Las modas cambian y con el tiempo, espero que los aficionados al vino descubran o redescubran el placer de beber vinos dulces.
Aina Baca
Aina Baca
2025-10-04 18:25:00
Respuestas : 11
0
El ranking de los 10 mejores vinos dulces de España para la Guía Wine Up! 2020 incluye vinos de distintas regiones españolas, todos merecen la pena. Los vinos dulces pueden ser sometidos a crianza estática, crianza dinámica o embotellarse recién elaborado. Entre estos 10 vinos veremos blancos, tintos y un rosado, algo poco habitual en nuestro país pero una auténtica joya. Se elaboran en toda España y en este ranking vemos vinos de distintas regiones españolas, todos merecen la pena. El número 1 del ranking es el TINTILLA DE ROTA DE FINCA MONCLOA 2016, con 95,23 puntos. El número 2 es el CAPRICHO DE GOYA MOSCATEL DULCE, con 94,08 puntos. El número 3 es el MALVASÍA NATURALMENTE DULCE BERMEJO, con 93,31 puntos. El número 4 es el FLORALIS MOSCATEL ORO, con 92,85 puntos. El número 5 es el BASSUS DULCE 2018, con 92,77 puntos.

Leer también

¿Cuánto azúcar tiene un Albariño?

Contiene SULFITOS Valor energético (por 100gr / 100 ml)300 Kj / 72 Kcal Grasas (por 100gr / 100 ml)0 Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en envejecer el Albariño?

Dicen que la grandeza de una región vitícola se mide, en parte, por la capacidad de guarda de sus vi Leer más

Adriana Ramos
Adriana Ramos
2025-09-27 07:11:09
Respuestas : 9
0
Si quieres innovar, probar algo nuevo o tener una sobremesa navideña inolvidable, tenemos lo que necesitas, los mejores vinos dulces. Porque no solo de cava o champán viven las mejores celebraciones, porque no a todo el mundo le gustan las burbujas y porque a la hora de maridar algo tan nuestro como los turrones, los mantecados y las yemas, qué mejor que nuestros vinos dulces, elaborados a lo largo de toda la península. Ochoa Moscatel Vendimia Tardía. Ideal para introducirse en el universo de los vinos dulces, este blanco elaborado con la variedad Moscatel de Grano Menudo procede de la finca El Bosque de Traibuenas, en Navarra. De brillante color dorado, nace a partir de dos vendimias tardías, la primera en septiembre con uvas que comienzan a pasificar y la segunda en noviembre con uvas pasificadas. Ximénez-Spínola Delicado. Esta bodega única en el marco de Jerez, porque ninguna otra familia de tradición viticultora se dedica únicamente a la uva Pedro Ximénez, apuesta por la producción limitada y numerada. Noe PX González Byass. Medalla de oro al mejor vino dulce en la clasificación del Concurso Mundial de Vinos de Bruselas y mejor vino de licor en los Premios Alimentos de España, este generoso se envejece durante tres décadas en bota de roble americano siguiendo el sistema tradicional de soleras y criaderas. Sopla Levante Moscatel. En el Parque Natural de la Mata, en Alicante, los viñedos viejos prefiloxéricos se arraigan directamente en arena de playa para elaborar un moscatel que logra el equilibrio entre la rica carga aromática de la uva con la que se elabora y una refrescante acidez. Viña Albina Semidulce. La versión más golosa de este clásico riojano está elaborado con las variedades Viura y Malvasía de Rioja, con uvas procedentes de la localidad de Cenicero, en el corazón de La Rioja.
Ángela Benítez
Ángela Benítez
2025-09-14 07:19:20
Respuestas : 10
0
Los vinos dulces españoles son una celebración de la diversidad: desde los intensamente ricos y oscuros vinos de Jerez hasta los ligeramente dulces y afrutados vinos de las Islas Canarias. Estos vinos encapsulan la esencia de sus respectivas regiones, reflejando no solo el clima y el suelo, sino también el carácter y el espíritu del lugar. Esta diversidad se ve realzada por las diferentes técnicas de vinificación empleadas en España. Desde el uso de uvas pasificadas y la fermentación detenida, hasta el añejamiento en barricas bajo el sistema de soleras, cada método contribuye a la riqueza y complejidad de estos vinos. La producción de vino dulce en España es tanto un arte como una ciencia, donde la paciencia y el tiempo juegan un papel crucial en el desarrollo de sus sabores y aromas únicos. Los vinos dulces de España no son solo una parte de la oferta vinícola del país, sino también un testimonio de su rica historia vitivinícola y un reflejo de su identidad cultural. Con cada copa, estos vinos invitan a los amantes del vino a explorar las profundidades de sus sabores y a descubrir los secretos guardados en cada viñedo y bodega. ¿Qué hace únicos a los vinos dulces de España? La combinación de climas variados, suelos ricos y variedades autóctonas de uvas, junto con métodos de elaboración tradicionales y modernos, da lugar a vinos dulces con una identidad y un carácter inconfundibles.

Leer también

¿Qué vino es más dulce, verdejo o Albariño?

El Albariño, por ejemplo, se vincula con la manzana verde. Eso explica su perfil fresco, ácido y li Leer más

¿Cuál es la diferencia entre el albariño y el vino albariño?

La diferencia más evidente es que el vino Albariño está elaborado con dicha variedad de uva y los vi Leer más