:

¿Cuál es la distancia tradicional entre olivos?

Unai Almanza
Unai Almanza
2025-09-21 03:42:48
Respuestas : 6
0
El olivo es uno de los cultivos económicos más importantes de la región española. Los olivos se plantarán en los vértices de la cuadrícula, espaciados entre 10 y 12 metros. En la plantación tradicional, la densidad de árboles es muy baja, entre 80 y 120 por hectárea. En cultivo intensivo, los olivos aislados se colocan en medio de una cuadrícula de 6 x 6 metros o 6 x 3, consiguiendo una alta densidad de árboles (200 a 600 árboles por hectárea). El injerto de olivos es la técnica más utilizada en España actualmente. Se aprovechan los plantones que se producen en los viveros, los cuales se van injertando con aquellas variedades que más conviene al agricultor. De esta forma, nos aseguramos a priori una determinada calidad y productividad en el cultivo. El injerto también sirve para cambiar la variedad del fruto en árboles viejos y para mejorar la producción del olivar envejecido. Es muy importante elegir cuidadosamente el tipo de rama o arma que se utilizará para el injerto. De ello depende la calidad de la producción y los diferentes tipos que obtenemos.
Diego Ortega
Diego Ortega
2025-09-13 21:11:33
Respuestas : 12
0
No se podrá plantar árboles cerca de una heredad ajena sino a la distancia autorizada por las ordenanzas o la costumbre del lugar, y es su defecto, a la de 2 metros de la línea divisoria de la heredad si la plantación se hace de árboles altos y de 50cm si la plantación de de arbustos o árboles bajos. Todo propietario tiene derecho a pedir que se arranquen los árboles que en adelante se plantaren a menor distancia. En aplicación de las facultades que a la Administración Pública confiere el artículo 591 del Código Civil, las distancias mínimas que deben observarse en las plantaciones de las especies forestales que se indican serán, en defecto de lo dispuesto por ordenanzas locales o costumbres de la misma naturaleza, las establecidas por el presente Decreto. Como medida general para la plantación de árboles forestales en las colindancias con cultivos agrícolas deberá respetarse las siguientes distancias: especies de coníferas o resinosas, tres metros, especies de frondosas, cuatro metros; especies del género eucalipto, seis metros. Cuando la colindancia se refiera a terrenos de pradera, las distancias anteriores se disminuirán en un metro para todas las clases de especies consideradas.

Leer también

¿Cuántos kilos de oliva se necesitan para 1 litro de aceite?

La producción depende de diferentes factores. Hay varios factores que influyen en el rendimiento de Leer más

¿Cuántos años tiene que tener un olivo para dar frutos?

Un olivo plantado en un lugar de clima húmedo o frío, tarda mucho más tiempo en crecer, ya que no es Leer más

Paula Moral
Paula Moral
2025-09-13 20:52:26
Respuestas : 6
0
El olivar superintensivo viene desarrollándose de manera creciente desde hace 25 años, con picos de alta demanda de plantación en los últimos 5 años. Su cultivo pretende solucionar los inconvenientes que presenta el desarrollo convencional de marcos de plantación más amplios, buscando mayor rentabilidad y en menor plazo de tiempo. España es el país líder en genética, producción y ventas en el mundo olivícola mundial. Allí, el porcentaje mayoritario de nuevos proyectos son según el modelo de cultivo superintensivo. Tanta es la ventaja respecto a las anteriores técnicas que, los olivares tradicionales, se han ido removiendo paulatinamente para realizar plantaciones superintensivas. De esta forma, los ibéricos cuentan con el 50% de las más de 100.000 hectáreas de olivares superintensivos que se encuentran alrededor del mundo. Los antecedentes disponibles indican que el olivar super intensivo ha demostrado ser el marco que otorga mayores ingresos y rentabilidad, por su producción precoz, su calidad de aceite, su menor envergadura leñosa y su alto grado de mecanización. Con decirte que a partir del 2º y 3er año, las producciones superan los 12000 kg/ha, esto permite tener una tasa de amortización de la inversión muy rápida. Sin hablar que con este método vas a reducir la mano de obra, ya que muchas de las tareas que habitualmente se realizan en el olivar convencional mediante trabajadores, pueden ser sustituidas por maquinaria agrícola, desde la recolección hasta la poda. Y dado que los costes del mantenimiento del cultivo cada vez son más altos y el precio del aceite muchas veces no cubre gastos, es una garantía de éxito productivo.
Aaron Ordóñez
Aaron Ordóñez
2025-09-13 20:01:55
Respuestas : 14
0
El cultivo del olivar es uno de los más importantes de España: la superficie, que asciende a 2.750.000 hectáreas, se reparte por casi todo el territorio y con concentración en Andalucía, donde se ubica el 60%. La media de producción de aceite de oliva gira en torno a 1.300.000 toneladas al año, situando a España en el primer puesto de países productores de este oro líquido. Un bosque humanizado tan extenso e importante desde hace siglos merece un cuidado que vele por un armonioso crecimiento del olivo y sus frutos, al tiempo que se busca maximizar cuantitativa y cualitativamente las aceitunas que se obtienen. El olivar superintensivo también recibe el nombre de “en seto” o “alta intensidad”, y recientemente ha experimentado un considerable incremento en nuestro país debido a la modernización del sector. Alta producción de aceituna en poco tiempo. Recolección totalmente mecanizada. Minimización de daños.

Leer también

¿Cuál es la mejor fecha para plantar olivos?

¿Por qué plantar en otoño? El otoño, con su clima fresco y lluvias regulares, ofrece una oportunida Leer más

¿Cuántos kilos de aceituna da un olivo de 20 años?

En general, para obtener un litro de aceite de oliva son necesarios entre 4 y 5 kilogramos de aceitu Leer más