El concurso «Las Mejores Torrijas de Madrid» ha sido patrocinado por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.
La Comunidad de Madrid consumirá más de siete millones de torrijas en fechas de Semana Santa.
Los participantes han contado con el Aceite de Orujo de Oliva para la elaboración de las torrijas.
Han sido catadas un total de 23 tipos de torrijas entre las diferentes categorías convocadas.
Las pastelerías participantes han sido Adolfo Lazcano, Canale, Cercadillo, Dulce Consetido, El Riojano, Gallofa & Co, La Oriental, La Rosa, Mallorca, Manacor, Mifer, Nunos, Paco Pastel, Sana Locura, Vanille y Viena Capellanas sumando un total de 60 establecimientos.
El jurado ha elegido ganadoras las siguientes propuestas, teniendo en cuenta los criterios de esponjosidad, textura, aspecto y sabor.
Ganador categoría Sin Gluten: La Oriental
Ganador categoría Innovación: Viena Capellanes
Ganador categoría Tradicional: El Riojano
El Aceite de Orujo de Oliva es un gran aliado para la elaboración de este postre.
El Aceite de Orujo de Oliva es un aceite que procede del olivar y, por lo tanto, tiene una excelente calidad nutricional.
Además, es un aceite con un sabor suave, una cualidad fundamental para no enmascarar el resto de los ingredientes de la torrija.
En definitiva, el mejor aceite para conseguir las mejores torrijas.
La participación de ORIVA como patrocinador en este concurso tiene todo el sentido, porque el aceite es un elemento básico en la elaboración de torrijas y el Aceite de Orujo de Oliva cumple todos los requisitos para este postre.
Según datos de ASEMPAS, las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid venderán entorno a los siete millones de unidades de torrijas, durante este tiempo de cuaresma.
La torrija que más se consume y se vende por el consumidor en las pastelerías artesanas sigue siendo la de corte tradicional, principalmente de leche.
Un crecimiento del consumo superior respecto del pasado año, incrementado por dos motivos, el adelanto de la elaboración y la venta de torrijas desde el pasado mes de febrero y por la compra a través del delivery en las pastelerías artesanas.