:

¿Por qué es tan popular el Tempranillo?

Julia Chacón
Julia Chacón
2025-09-12 19:20:43
Respuestas : 6
0
La tempranillo blanco es una uva muy minoritaria del viñedo riojano que todavía es bastante desconocida por el consumidor general. En la D.O.Ca. Rioja solo hay 600 hectáreas registradas de tempranillo blanco, ¡un 1% del viñedo total. Sin embargo, esta uva ha venido ganando peso en la región en los últimos años, y ya es la segunda variedad blanca más cultivada, detrás de la viura, que representa un 6% de total del viñedo. La tempranillo blanco no es una casta ancestral: su nacimiento data de finales del siglo XX. Se trata de una variedad autóctona de mutación reciente. Una mutación genética natural a partir de una cepa de tempranillo tinta que por casualidad encontró en 1988 el viticultor Jesús Galilea cuando trabaja en su viñedo viejo de Murillo de Río Leza. La tempranillo blanco es una variedad de cultivo difícil, de brotación tardía y maduración muy temprana. Además, sus rendimientos son bajísimos porque no se puede regar. Conde Valdemar Tempranillo Blanco 2020 es una muy buena introducción a esta variedad. Un vino elaborado por Valdemar, una de las bodegas más antiguas de España y más importantes de la D.O.Ca. Rioja. Conde Valdemar Tempranillo Blanco 2020, un blanco singular del que sólo se elaboran 9.000 botellas.
Ainara Tovar
Ainara Tovar
2025-09-12 18:48:51
Respuestas : 8
0
La tempranillo, responsable del éxito de nuestros vinos de Rioja, tiene una fama muy merecida. El sabor de la tempranillo es más sabroso que dulce. Su olor característico tiene toques de cuero, pero la frase que uso con más frecuencia para describirlo es "hojas frescas de tabaco", aunque, como suele pasar con este tipo de descriptores, no estoy segura de haber olido nunca hojas frescas de tabaco. La tempranillo reina sin rival en España. Produce vinos con cuerpo y buenas aptitudes para la crianza. La variedad tiene su origen en Rioja y Navarra, y data al menos del siglo XVI. Los vinos son de color rubí y, en su mejor momento, muestran un aroma lleno de frutos rojos y azules brillantes, como ciruela, frambuesa y cereza ácida. Los vinos elaborados con tempranillo también adquieren características secundarias. También son comunes las notas de tabaco, hierbas y cuero. Tiene potencial para envejecer durante mucho tiempo y a menudo se mezcla con otras uvas como la Garnacha. El tempranillo español ofrece sabores contrastados de cuero y cerezas. Cuanto más fino es el vino, más equilibrio hay entre la tierra y la fruta. El final es típicamente suave y persiste con el sabor del tanino en ambos lados de la boca. Se puede caracterizar por ser de cuerpo medio a pleno, con características de frutos rojos. Capaz de generar tintos jóvenes jugosos, así como tintos serios, bien estructurados, finos, envejecidos en roble con sabores de vainilla, especias de tabaco y fresa, el pilar de Rioja y de muchos otros tintos españoles, la tempranillo es una uva versátil idónea para elaborar vinos que se crían bien en roble y aportan un bouquet de fruta roja, vainilla, regaliz, especias y tabaco. Como la variedad italiana sangiovese, puede resultar muy sabrosa y gana con el tiempo matices de cuero. La tempranillo forma racimos apretados de bayas negras de piel gruesa. Es de brotación y maduración temprana y generalmente prefiere los días cálidos y las noches frescas. La uva se adapta mejor a suelos calcáreos y arcillosos, así como a roca caliza. El perfil de la tempranillo varía dependiendo de las técnicas de elaboración del vino, pero tiene características distintivas. Produce tintos de cuerpo medio a alto, con niveles de taninos y acidez de moderados a altos. Muestra una combinación aromática de frutos rojos y oscuros, incluyendo cereza y ciruela, así como notas terrosas y herbáceas; su acidez a veces puede ser cítrica y parecida a la piel de naranja. La crianza en roble es muy común para el Tempranillo, tradicionalmente en roble americano, pero el roble francés también se usa en estilos modernos. Esto aporta sabores como vainilla y cacao en polvo. ¿Qué ha hecho de la tempranillo una número uno? Probablemente, su habilidad para expresarse de formas muy diferentes. Nuestra diva española no sólo es capaz adaptarse a gran cantidad de paisajes, sino que, frente a uvas de personalidad muy marcada como la cabernet sauvignon o la merlot, parece servir a numerosos y diferentes requerimientos por parte de los elaboradores. La tempranillo puede alcanzar un notable equilibrio cuando se cultiva en los terruños adecuados. Ofrece unas notas frutales muy agradables que van de las fresas y las cerezas en Rioja a las ciruelas negras en la Ribera. Suele aportar también matices especiados, en ocasiones mentolados y con el envejecimiento irán apareciendo aromas a cuero y tabaco.

Leer también

¿Cómo se debe tomar un Tempranillo?

El vino tempranillo diríamos que es aquel que está elaborado con esta variedad de uva, autóctona de Leer más

¿Qué caracteriza a un vino Tempranillo?

El tempranillo es una uva de color negro azulado, con un sabor afrutado y terroso. Los vinos elabor Leer más

Jaime Gallardo
Jaime Gallardo
2025-09-12 17:50:42
Respuestas : 6
0
La tempranillo tiene también gran difusión en el viñedo global, siendo la quinta variedad más cultivada del mundo. Sus vides se reparten por Portugal, Argentina, Uruguay, México, Australia, Sudáfrica y los Estados Unidos, entre otros países. Aunque España acapara el 88% de la producción global, también hay excelsos tempranillos en Portugal –donde se la conoce como tinta roriz–, y está adquiriendo interesante protagonismo en Argentina, donde su cultivo supera actualmente las 5.000 hectáreas. También se elaboran vinos con esta uva en Uruguay, Chile, Brasil, México, California, Australia y Sudáfrica, entre otros países. La tempranillo ha conseguido situarse en la quinta posición del ranking internacional de las variedades tintas más cultivadas del mundo. Existe, incluso, un tempranillo blanco, mutación genética del tinto que ofrece interesantes vinos blancos en Rioja. Desde el año 2000, las vides de tempranillo han incrementado su presencia en el territorio nacional en más de un 40%. En otras zonas, en cambio, se ha salido del numeroso "club": la tinta del Toro, considerada hasta hace poco una variación clonal de la tempranillo, con características propias por su adaptación a este singular terruño zamorano, hoy se considera una variedad propia y autóctona de Toro, aunque emparentada con la tempranillo. Porque tratándose de la segunda vitis vinisfera más extendida del viñedo español (después de la blanca airén), su cultivo se reparte por doquier: está presente en 28 Denominaciones de Origen y ocupa unas 231.000 hectáreas de viñedo.
Unai Cervantes
Unai Cervantes
2025-09-12 17:37:52
Respuestas : 5
0
El Tempranillo es el diminutivo de “temprano”, porque madura antes que la mayoría de las varietales de uva españolas. Para no complicar mucho a los amantes del vino, solo os diré que tiene muchos otros nombres, ¡he leído que son más de 60! Entre ellos están Cencibel, Tinto Fino, Tinto Madrid, Grenache de Logroño, Tinto de la Rioja, Tinto de Toro, Jacivera, Tempranilla, Ull de Llebre o Tinto de Santiago. Cerca de aquí, en Portugal y, como es de esperar, es también extensamente plantada, y se la conoce con los nombres Tinta Roriz o Aragonez. Es además uno de los componentes utilizados para hacer Oporto y vinos de mesa del Valle del Duero. En California, donde es conocida también como Valdepeñas, Gallo, el grupo bodeguero mayor del mundo, introdujo hace unos años el Tempranillo ‘made in America’ en el mercado británico. También es posible encontrar buen Tempranillo en Napa Valley y Sonoma, en el Norte de California, así como en los Estados de Oregón y Washington. La Tempranillo también se planta en la Región del Languedoc, en el Sur de Francia, y se mezcla con otros vinos para añadirles el carácter y el color de los frutos rojos. El estilo que tenga un vino hecho con Tempranillo depende de dónde se cultive la uva. Un clima continental combinado con una mayor altitud y, por ende, más frío, parece que hacen aflorar lo mejor de esta varietal, y son las condiciones adecuadas para una variedad de uva que madura de forma temprana, unido a la habilidad del enólogo y la utilización de barricas de roble para envejecer los vinos. Un Rioja español tradicional y de calidad puede ser descrito como con medio o mucho cuerpo, con aromas y sabores de cuero, cerezas, tabaco, especias y un toque terroso. Sin embargo, un Tempranillo procedente de una región del Nuevo Mundo, como Argentina, Estados Unidos o Australia, tenderá a tener sabores más pronunciados a frutos rojos oscuros y más cuerpo, con taninos más potentes. El Tempranillo es un vino muy versátil para maridarlo con comida, perfecto para tapas y otros platos españoles, y va muy bien con una amplia variedad de elaboraciones, desde las más contundentes a las ligeramente picantes, así como con barbacoas y pizza.

Leer también

¿Cómo se bebe el tempranillo?

El vino tempranillo diríamos que es aquel que está elaborado con esta variedad de uva, autóctona de Leer más

¿Cuándo se bebe un Tempranillo?

El Tempranillo es una variedad tinta originaria de la península ibérica. La uva Tempranillo es muy Leer más

Andrés Arellano
Andrés Arellano
2025-09-12 16:18:00
Respuestas : 4
0
El tempranillo es una uva de color negro azulado, con un sabor afrutado y terroso. Los vinos elaborados con tempranillo suelen ser de cuerpo medio a completo, con taninos suaves y equilibrados. El tempranillo es una uva de maduración temprana, lo que significa que se puede cosechar antes que otras variedades de uva. Esto la hace ideal para climas cálidos, donde la temporada de crecimiento es corta. El tempranillo es una uva muy adaptable, que puede cultivarse en una amplia gama de condiciones climáticas. Esto la ha convertido en una de las variedades de uva más plantadas del mundo. El tempranillo se utiliza para elaborar una amplia gama de vinos, desde tintos jóvenes y frescos hasta tintos añejos y complejos. Vinos jóvenes: Los vinos jóvenes elaborados con tempranillo suelen ser de color rojo intenso, con aromas a frutos rojos y negros, como fresas, frambuesas, moras y ciruelas. Tienen un sabor afrutado y fresco, con taninos suaves. Vinos añejos: Los vinos añejos elaborados con tempranillo suelen ser de color rojo oscuro, con aromas a frutos secos, especias y madera.