:

¿Qué caracteriza a un vino Tempranillo?

Adriana Ávila
Adriana Ávila
2025-09-12 17:12:38
Respuestas : 6
0
La variedad de cepa tempranillo produce vinos tintos Tempranillo con buenas características para la crianza. El origen de la uva Tempranillo está en España, entre La Rioja y Navarra. Se trata de una cepa muy reconocida a nivel mundial, y gracias a su amplia demanda se ha extendido su cultivo en todo el territorio español. La uva Tempranillo es de maduración temprana, de ciclo corto. Tiene unos racimos de tamaño y color uniforme, con los hombros bien marcados. Sus mostos son de color medio, con poca carga de taninos y poca acidez. Es muy aromática y buena para la elaboración de vinos con maceración carbónica. Perfecto para largas crianzas, al ser su tanino complejo. Los vinos con uva Tempranillo son muy versátiles. Maridan especialmente bien con platos tradicionales castellanos, carnes rojas/caza, asados, aves, carnes blancas, jamón Serrano, quesos curados o quesos azules.
Nayara Delgado
Nayara Delgado
2025-09-12 17:10:24
Respuestas : 3
0
El vino tempranillo diríamos que es aquel que está elaborado con esta variedad de uva, autóctona de la Rioja y la más típica de la región. La uva de la variedad tempranillo es la más cultivada en la región de la Rioja, pero no es el único lugar de España donde la encontrarás. Son 28 las denominaciones de origen que tienen permiso para su cultivo. Internacionalmente, otros países como Argentina, Chile, México, California, Australia o Portugal también la cultivan, en mucha menor cantidad. Lo que debes saber es que el tempranillo no es un tipo de vino, solo hace referencia a la variedad de uva con la que se elabora. Su nombre parece estar relacionado con su ciclo de maduración corto. En general, es una variedad de uva que ofrece vinos muy equilibrados, tanto en acidez, como en alcohol o en taninos. Además, se adapta muy bien a largas crianzas en barrica. El vino tempranillo joven es fresco y afrutado, con toques a fresas y frutos rojos, pero cuando envejece surgen notas a clavo, madera, cuero y tabaco. En algunos casos también se pueden llegar a percibir matices a cacao, coco o café.

Leer también

¿Cómo se debe tomar un Tempranillo?

El vino tempranillo diríamos que es aquel que está elaborado con esta variedad de uva, autóctona de Leer más

¿Cómo se bebe el tempranillo?

El vino tempranillo diríamos que es aquel que está elaborado con esta variedad de uva, autóctona de Leer más

Mireia Cantú
Mireia Cantú
2025-09-12 16:57:08
Respuestas : 6
0
La tempranillo es una variedad de cepa vigorosa y de maduración temprana, que crece en racimos grandes y compactos, con los hombros marcados. Sus bayas son esféricas, de tamaño medio y color negro azulado, muy oscuras, con la piel gruesa y la pulpa incolora. Es fértil y productiva, sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía y a temperaturas demasiado elevadas. Considerada una variedad con baja acidez y bajo contenido en azúcar, ha encontrado en el clima continental las condiciones necesarias para dar lo mejor de sí: el calor durante el día le aporta color y grado, mientras que las noches frescas le permiten mantener su acidez. Suele favorecerle cierta altitud, donde desarrolla mayor acidez. Enológicamente, es una variedad muy versátil, susceptible de todo tipo de elaboraciones, no solo tintos, sino también rosados, desde jóvenes vinos cosecheros hasta grandes reservas. Se puede destinar a largas crianzas y es capaz de producir vinos muy equilibrados en grado alcohólico, color y acidez, y con un paladar franco, suave y afrutado, que evoluciona a aterciopelado cuando envejece. Partiendo de las diferencias en función del terruño y del proceso de elaboración, los vinos de tempranillo presentan un color violáceo cuando son jóvenes, que deriva hacia tonos teja tras un envejecimiento prolongado en madera. En su juventud suelen ofrecer aromas de frutos rojos y, con la crianza, revelan notas especiadas, torrefactos, regaliz, cuero, tabaco… En boca, su perfil frutal y floral evoluciona hacia gustos elegantes, caracterizados por un buen equilibrio entre acidez, azúcares y alcohol. Sus taninos, discretos, resultan finos y suaves tras la maduración en barrica, que también dota estructura. En definitiva, son vinos de cuerpo medio y fáciles de beber, finos, amables y sedosos. La tempranillo es una variedad con baja acidez y bajo contenido en azúcar. La tempranillo blanco tiene un racimo de tamaño mediano y suelto, con la baya mediana y ligeramente aplastada. La brotación es tardía, el envero y la maduración precoces y la acidez total se mantiene elevada. Sus vinos son de color amarillo verdoso, con aromas afrutados (plátano, cítricos y frutas tropicales), también floral y terpénico. Su paladar es equilibrado, con estructura y persistencia media-larga. La tempranillo se considera originaria del norte de España y su cultivo se encuentra extendido por prácticamente todo el país. Según su adaptación al territorio, adopta distintos nombres: tinto fino o tinta del país en Ribera del Duero, tinta de Toro en Toro, cencibel en Aragón o Castilla-La Mancha, ull de llebre en Cataluña, araúxa en Galicia o, ya fuera de España, tinta roriz o aragonés en Portugal y valdepeñas en California. Según la clasificación de las variedades de vid que aparece en el Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, la tempranillo tinto figura como variedad recomendada en País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón (cencibel), Cataluña (ull de liebre), Castilla y León (tinto fino, tinto del país), Madrid (cencibel, tinto fino), Castilla-La Mancha (cencibel, jacivera), Comunidad Valenciana (tinto fino) y Murcia (cencibel). También figura como autorizada en Galicia, Baleares, Andalucía y Canarias. Si hablamos de denominaciones de origen, después de Rioja y Ribera del Duero, es muy frecuente en Navarra, Penedés, Cariñena, Valdepeñas, Campo de Borja, Madrid, Catalayud, Almansa y Jumilla. Según dónde se elabore, se ensamblará con distintas variedades de la zona: en Rioja, garnacha, graciano o mazuelo; en Ribera del Duero, cabernet sauvignon, merlot… Aunque España es el mayor productor, la tempranillo tiene presencia en otros países, como Portugal, donde se conoce como tinta roriz, siendo uva habitual para elaborar los famosos vinos de Oporto y vinos de mesa del Douro. También podemos encontrarla en Francia, Líbano, EEUU (California, Oregón, Washington), México, Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica. Ahora solo te queda comprobar cómo se comporta en cada territorio. Nuestros sumilleres pueden ayudarte a encontrar el vino de tempranillo más adecuado en función de lo que quieras descubrir: país o región de elaboración, la forma en que se ha elaborado, su estancia en distintos tipos de depósitos (cemento u hormigón, acero inoxidable, madera… También podrás apreciar diferencias entre los distintos tipos de barrica: roble francés, americano, del Cáucaso…). Esperamos que los disfrutes y que reconozcas todos los matices de los que hemos hablado.
Marcos Soler
Marcos Soler
2025-09-12 14:05:17
Respuestas : 3
0
El tempranillo es una uva de color negro azulado, con un sabor afrutado y terroso. Los vinos elaborados con tempranillo suelen ser de cuerpo medio a completo, con taninos suaves y equilibrados. Maduración temprana: El tempranillo es una uva de maduración temprana, lo que significa que se puede cosechar antes que otras variedades de uva. Esto la hace ideal para climas cálidos, donde la temporada de crecimiento es corta. Adaptabilidad: El tempranillo es una uva muy adaptable, que puede cultivarse en una amplia gama de condiciones climáticas. Esto la ha convertido en una de las variedades de uva más plantadas del mundo. El tempranillo es una de las variedades de uva tinta más populares del mundo. Es la uva tinta más plantada en España, donde se utiliza para elaborar algunos de los vinos más famosos del país, como el rioja, el Ribera del Duero y el Toro. En síntesis, el tempranillo destaca como una uva tinta versátil y popular, especialmente en España, con características de color negro azulado, sabor afrutado y terroso, produciendo vinos equilibrados de cuerpo medio a completo. Su maduración temprana y adaptabilidad lo convierten en una elección ideal para climas cálidos.

Leer también

¿Cuándo se bebe un Tempranillo?

Vista previa no disponible Leer más

¿Por qué es tan popular el Tempranillo?

El tempranillo es una uva de color negro azulado, con un sabor afrutado y terroso. Los vinos elabor Leer más

José Pagan
José Pagan
2025-09-12 14:04:08
Respuestas : 4
0
El vino gran reserva cuenta con una maduración mínima de 60 meses, 18 de los cuales con envejecimiento en barrica. Para los blancos y rosados se consideran de gran reserva cuando tienen un envejecimiento mínimo de 48 meses y por lo menos los 6 primeros los han pasado en barrica. En general, para que un vino tinto sea considerado crianza debe envejecer dos años, de los cuales entre 6 y 12 meses debe permanecer en una barrica. En el caso del vino blanco y rosado, la maduración total debe ser de mínimo 18 meses. Además, está estipulado que la barrica debe tener una capacidad máxima de 330 litros. En el caso de la categoría reserva, los vinos tintos envejecerán durante al menos 36 meses, de los cuales un mínimo de 12 en barrica. Para blancos y rosados el tiempo de maduración es de dos años, con 6 meses en barrica como mínimo. La característica principal que hace singular a cada una de estas categorías de vino es su tiempo de envejecimiento, tanto el tiempo que ha pasado en barrica como en botella. Los vinos que no han estado en barrica o solo han permanecido ahí durante un corto período de tiempo se conocen como jóvenes. Sin embargo, el resto de vinos que te presentamos a continuación han envejecido en barricas pero durante tiempos distintos.