:

¿Qué es la regla 80/20 del vino?

Carla Apodaca
Carla Apodaca
2025-09-30 07:22:02
Respuestas : 6
0
La regla 80/20 o Ley de Pareto es una fórmula muy útil para la gestión de la materia prima y reducir mermas en el negocio, así como facilitar el tiempo que dedicamos a la gestión. La Ley de Pareto es útil para centrar esfuerzos y recursos. Cómo aplicamos la regla en la gestión de materias primas, en este caso, la regla no tiene que ser un efecto, sino, debemos tenerla como referencia a la hora de la elaboración de la carta, con el objetivo de que el 20% de la materia prima sea el 80% de la materia prima utilizada. Ayuda a reducir los costes, ya que evitará tener que hacer compras de gran variedad de productos. Gestión más eficiente del stock y la reposición de existencias. Evita tener grandes cantidades de dinero inmovilizada en productos. Reduce el tiempo de inversión en la gestión de materias primas. Nos ayuda a reducir la merma, ya que es mucho más fácil la salida de productos, por lo que las posibilidades de que los alimentos se pongan en malas condiciones se reducen considerablemente. En conclusión, esta medida puede ser muy útil a la hora de elaborar una carta, reduce las mermas y por lo tanto es una perfecta para evitar el desperdicio alimentario. Desde Fundación restaurantes Sostenibles, estamos muy concienciados en comunicar y acompañar implantado herramientas que ayuden a reducir el desperdicio alimentario y ayuden a los restaurantes a ser más sostenibles y rentables.
Sergio Hernando
Sergio Hernando
2025-09-25 23:08:46
Respuestas : 7
0
La Ley de Pareto, conocida también como regla del 80/20, se ha convertido en un principio esencial para mejorar el bienestar y la productividad. Este principio, desarrollado por el economista italiano Vilfredo Pareto en el siglo XX, sostiene que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Pareto observó inicialmente que el 20% de los ciudadanos italianos poseían el 80% de la riqueza del país. Décadas después, el consultor Joseph Moses Juran aplicó este concepto a la productividad, demostrando que esta proporción se repetía en diferentes ámbitos. Juran popularizó la expresión "la ley de los pocos vitales y los muchos triviales", ilustrando que una minoría de factores produce la mayoría de los resultados importantes. Este principio se puede aplicar al día a día de las personas. Identificar el 20% de actividades, personas o pensamientos que contribuyen al 80% de nuestra felicidad puede ayudarnos a enfocarnos en lo esencial. La Ley de Pareto también es aplicable a nuestras decisiones diarias. La Ley de Pareto no es solo un principio económico, sino también una poderosa herramienta para optimizar nuestro tiempo y encontrar más satisfacción en nuestras vidas. En un mundo lleno de distracciones, identificar ese 20% esencial puede ayudarnos a vivir de forma más plena y significativa.

Leer también

¿Cómo se bebe el vino Pedro Ximénez?

una copita de Pedro Ximenez Lagar de Casablanca y una porción de queso. Tomad un poco de queso y ac Leer más

¿Qué lleva el Pedro Ximénez?

El vino tiene 15° de graduación. La presentación es de 75 cl. La acidez es de 4,16 g/l. El azúcar Leer más

Olga Cordero
Olga Cordero
2025-09-12 04:19:47
Respuestas : 7
0
¿Qué es la regla 80/20 y por qué funciona El 80% de tus elecciones deben basarse en alimentos reales y nutritivos Proteínas magras Verduras y frutas frescas Grasas saludables Carbohidratos complejos El 20% restante puedes dedicarlo a disfrutar sin culpa Pizza, hamburguesa, una copa de vino o un postre La regla 80/20 propone una forma flexible y sostenible de alimentarte un 80% de tus comidas deben ser saludables y un 20% pueden incluir esos antojos que disfrutas No es un pase libre para arrasar con comida basura Te explico cómo aplicarla bien La calidad del 20% también importa Un trozo de chocolate negro o una copa de vino es diferente a una tarrina de helado o una hamburguesa triple La proporción debe respetarse Hay que cambiar la base, no solo maquillarla Planifica tus comidas semanales incluyendo comidas reales el 80% del tiempo Deja margen para ese 20% de disfrute sin culpa No uses el 20% como recompensa, sino como parte de tu equilibrio Ejemplo realista de 3 días Día 1: Desayuno: Tortilla + pan integral Comida: Pollo a la plancha + arroz + ensalada Cena: Salmón + patatas al horno + copa de vino Día 2: Desayuno: Avena + yogur + miel Comida: Noodles de arroz + carne + verduras Cena: Ensalada + patata + huevo cocido Capricho: trozo de tarta de chocolate Día 3: Desayuno: Tortilla de espinacas + pan Comida: Lentejas + verduras Cena: Pasta integral + atún + tomate natural Capricho: copa de vino
Adrián Sáez
Adrián Sáez
2025-09-12 03:17:34
Respuestas : 6
0
La dieta 80-20 es positivista, incluso optimista, pues no prohíbe nada ni se centra en un constante contar calorías o en discutibles puntuaciones de alimentos. El fundamento es muy simple: Prepara tus menús con un 80 por ciento de alimentos ricos en nutrientes y relájate un poco con el 20 por ciento restante: la teoría es que puedes darte el capricho que te apetezca. El principal argumento es que no sólo evita el sentimiento de culpabilidad que produce comer algo “prohibido”, sino que, al ponerle un límite bien definido, no aparece la necesidad de “pasarse”. En cambio, se centra en que la mayoría de lo que se come es tan sano como cabe pensar. Cómo organizarse la 80-20 depende de uno mismo. Hay quien establece los menús semanales (asumiendo tres comidas al día, un total de 21) y dejan libertad en 4 ó 5 de ellos. Otros se permiten una infracción diaria, o se toman la libertad de una copa de vino o un pastelito. El mensaje, parece, es no obsesionarse con la aritmética sino tomar la regla 80-20 como una guía, y no como una imposición precisa y estricta. El 20 es la buena noticia, claro, y es el momento de placer de los seguidores, en que se permiten disfrutar de algún capricho sin tener en cuenta el valor nutricional del alimento: solo pensando en el placer que proporciona comerlo. Puede tratarse de cualquier cosa: comida rápida o procesada, una cerveza o un vaso de vino, algún dulce. El 20% de indulgencia probablemente debería reservarse para las ocasiones especiales, como comer con amigos o bien para cuando tus ansias de comer algo en particular, algo “prohibido”, te superen. La flexibilidad de la 80-20 es su principal éxito, pero tiene un doble filo y es que la falta de una estructura puede convertirse fácilmente en una trampa. Para los principiantes, como ya hemos dicho, el éxito reside en tener bien claro qué se entiende por “alimento sano”. Hay estudios que muestran que la percepción de qué alimentos lo son es muy variable. Y el etiquetado de los alimentos, muchas veces confusa, no ayuda en absoluto. Sin reglas claras acerca de qué puede incluirse en el 80%, los usuarios pueden seguir pautas erróneas a la hora de clasificar como “sano” un alimento dado. Además, la dieta 80-20 no tiene en cuenta las porciones, las cantidades, y confía exclusivamente en el sentido común del seguidor. Con todo, el principal riesgo está en que consideres el 20 por ciento como un “todo vale” y comas sin restricciones. No debes caer en el error de pensar que el 80% es nutrirse y el 20% es un festín.

Leer también

¿Qué es el Pedro Ximénez en la cocina?

El vino Pedro Ximenez El Guiso es estupendo para crear tus mejores platos. La Bodega se funda en el Leer más

¿Cómo se debe servir el Pedro Ximénez?

La experiencia no os dejará indiferentes. Os lo garantizamos. Una de las principales característica Leer más