:

¿Qué puedo poner a las alubias para evitar que produzcan gases?

Leo Olvera
Leo Olvera
2025-10-09 13:23:00
Respuestas : 8
0
Truco #1: Remojar los porotos por mucho tiempo. Por lo general dejamos los frijoles en remojo por 8 o 9 horas como máximo. Investigando encontré que hay que dejarlo alrededor de 24 o 25 horas porque así lo digerimos más fácilmente. Obvio chicos siempre en la heladera. Truco #2: Agregar bicarbonato de sodio. La mayoría de los porotos tienen oligosacáridos complejos. Qué es eso, azúcares complejas que hacen más difícil la digestión, dicho en criollo. Los gases vienen por su culpa amigas y amigos… Así que aunemos nuestra fuerza contra los oligosacáridos. Si bien el remojar los porotos es la acción más eficiente para eliminar el exceso de esos azúcares, ponerle una cucharada de bicarbonato de sodio al remojo ayuda muchísimo. Truco #3: Cocinar en olla express. Si a los 2 trucos anteriores le sumamos la cocción en olla express, nuestras legumbres serán mucho más fáciles de digerir. Haciendo clic aquí se van a encontrar con una receta de frijoles con carne molida ideal para que vayan probando estos trucazos y después me cuenten como les fue. Truco #4: Especias que ayudan. Ponerles las especias adecuadas a nuestros platos no solo sirve para darles un sabor especial, sino que también ayudan a nuestro intestino a minimizar las flatulencias y mejorar la digestión. El laurel estimula el aparato digestivo y previene la acidez estomacal. Otras especias que sirven son la cúrcuma, el comino, la canela, el clavo de olor y el jengibre. Truco #5: Alga kombu. Este tip me lo dijo MUCHA gente, pero muchos posta eh. Va solo un puñadito chico en el agua de cocción y santo remedio. También dicen que una hoja de repollo funciona, pero por esa no pongo las manos en el fuego porque no lo probé y acá vengo con HECHOS no con opiniones okk? Truco #6: Cortar la cocción. Dicen las masas que a mitad de la cocción hay que cortar el hervor. Según dicen, esto se hace dos o tres veces a lo largo de la cocción y funciona. Nadie supo darme el fundamento científico de esto, así que si ustedes lo conocen cuentenme por favor. Para serles sincera, no creo que esto sirva de algo. Hace que la cocción tarde más y mmmm no le creo. Pero, lo probé junto a todos los trucos y el resultado final fue positivo, así que lo voy a seguir haciendo claro que sí. Truco #7: No usar el agua de remojo. Esta es primordial. Nunca, jamás, ni de chiste. Por el amor a todos los dioses griegos se los pido. La mayoría de las legumbres se cuecen desde agua fría, a excepción de los garbanzos y alguna que otra anti sistema. Acá les dejo un mealprep de garbanzos que la rompe. Usan como excusa probar estos tips y listo, tienen 5 comidas de la semana solucionada. Un golazo. Estos trucos sirven para disminuir los gases, tampoco son magia. Las legumbres son pesadas y aprendimos a amarlas así. Hay una frase del libro de El Principito que dice que para disfrutar de las mariposas a veces es necesario soportar un par de orugas. Bueno, apliquemos esa metáfora a las lentejas y los gases. Maravilloso, no creen.
Adam Domínguez
Adam Domínguez
2025-09-27 03:02:12
Respuestas : 6
0
No todo el mundo, insistimos, las tolera bien. Especialmente a medida que envejecemos y las digestiones son más pesadas. Además, hay que tener en cuenta que muchas veces añadimos demasiados elementos a estas recetas, haciéndolas más pesadas y, por tanto, más indigestas. La cuestión es saber si podemos evitar esta producción de gases. También si es posible mejorar la digestión y, de esta manera, también capear el temporal de los gases. Por suerte, las dos respuestas son afirmativas: sí se puede. Esto, que es un beneficio, pues nos ayuda a esta mejor, también tienen una contraprestación: esa fermentación que se producen es la que genera los gases y que originaría la flatulencia. Hay varios caminos para evitar los gases después de comer legumbres. Remojo de víspera: mantener las legumbres en agua durante unas horas, cambiando el agua alguna vez, permite hidratar y liberar algunos de los oligosacáridos presentes en las legumbres.

Leer también

¿Cómo se cuece la fabada tapada o destapada?

Poner les fabes y el lacón a remojo la noche anterior con agua abundante. A la mañana siguiente pon Leer más

¿Cuándo se echa la sal a la fabada?

La fabada es el plato más típico y reconocible de Asturias. Su elaboración no es complicada, tan sol Leer más

Marc Arteaga
Marc Arteaga
2025-09-24 00:25:54
Respuestas : 10
0
La flatulencia se puede aliviar o incluso prevenir si se mejora la digestión de los alimentos flatulentos. Para ello se aconseja condimentar los platos de legumbres, aplicar la técnica culinaria más adecuada y ponerlas en remojo la noche anterior. Las legumbres, entre los alimentos que más gases producen. Es habitual que tras degustar un buen plato de garbanzos, lentejas o alubias muchas personas noten hinchazón abdominal, una consecuencia incómoda que hace que en más de una ocasión las nutritivas legumbres sean rechazadas. La causa de este exceso de gases la tiene uno de sus componentes: los oligosacáridos no digeribles, en concreto la rafinosa y la estaquiosa. Entre las legumbres que más gases producen se encuentran las siguientes: Habas secas o alubias. Las legumbres que más fibra tienen son las que más gases o flatulencias provocan, como las habas o las alubias. Garbanzos. Conviene ponerlas a remojo la noche anterior para que se ablanden y así se cocinen en menos tiempo y para que se disuelvan las membranas de la piel y se liberen los azúcares oligosacáridos que contienen, facilitando así el proceso de digestión y evitando la acumulación de gases. Si cocinan acompañadas de especias como el laurel, el comino y el jengibre, también se digieren menos y, por lo tanto, los gases serán menores. Las lentejas. Provocan menos gases que las legumbres anteriormente descritas. No obstante, la recomendación para evitar los molestos gases es seguir los consejos anteriores y poner una cucharada de bicarbonato de sodio para facilitar la digestión. Otra opción es comer las lentejas trituradas en forma de puré y sin piel, así se reducen las posibilidades de tener flatulencias. Por último, conviene tomarse una infusión después de ingerir legumbres como estas. La legumbre que menos gases provoca es la lenteja roja o lenteja turca debido a que no tiene piel y la digestión es mejor. De todas maneras, si se mastica despacio también contribuirá a que no haya problemas digestivos ni flatulencias, y esta lenteja es la más recomendable para hacer purés y crema de lentejas.
Aleix Batista
Aleix Batista
2025-09-11 13:00:23
Respuestas : 8
0
La legumbre es un alimento muy completo, rico en fibra, proteínas vegetales, vitaminas, minerales, además de ser muy versátiles y una materia prima muy económica. Si eres de los que te producen gases y molestias su consumo estos consejos te resultarán muy útiles: Añade especias y/o hierbas aromáticas como comino, hinojo, romero… Remojo prolongado. Dejarlas en remojo durante 1 día entero. Añade una cucharada de bicarbonato de sodio al agua de remojo. Consume legumbres que vengan sin piel, como la lenteja roja, naranja… Desechar el agua de remojo antes de su cocinado. Pasarlas por el pasa purés. Consumirlas en forma de pasta. Hoy en día tenemos una gran variedad en los supermercados: pasta de lenteja roja, guisantes, alubias, garbanzos…

Leer también

¿Cómo puedo espesar la fabada?

¿Qué métodos se pueden utilizar para espesar un caldo? Existen varios recursos para transformar una Leer más

¿Cómo evitar los gases de la fabada?

La flatulencia se produce porque la piel que cubre a la legumbre es rica en oligosacáridos, un compo Leer más