:

¿Qué añada es mejor, 2019 o 2020?

Elena Torres
Elena Torres
2025-09-10 22:35:18
Respuestas : 4
0
Los vinos de la DO La Mancha han destacado por la buena calidad de sus caldos. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) La Mancha ha calificado de «muy buena» la añada 2019 de sus vinos , la misma valoración que obtuvo la de la cosecha del año anterior y la quinta en el último lustro. Así lo ha anunciado la Denominación en nota de prensa tras consultar los informes técnicos del panel experto de catadores en el pleno del Consejo que optó por calificar de muy buenos los vinos de la pasada vendimia, marcada por su brevedad y menor producción que otras cosechas. De hecho, con 126,9 millones de litros , la declaración de cosecha 2019/2020 fue la segunda más baja en los últimos diez años. Para la calificación de los vinos se han seguido las directrices de los parámetros universales de ficha utilizados por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). En líneas generales, en base a los datos y las puntuaciones del comité técnico, se cataron en total unos 216 vinos jóvenes de la añada 2019, donde destacaron especialmente en calidad 'muy buena' los blancos y tintos. De los 127 vinos blancos sometidos a cata, más de la mitad, es decir, unos 71 vinos (56 %) se movieron entre 90 u 80 puntos de valoración, y los expertos resaltaron la tipicidad frutal, aroma y frescura de los vinos y la variada oferta varietal con la que cuenta la Denominación. Por lo que respecta a los tintos, se cataron un total unos 63 vinos, de los cuales 35 ( 56 %) fueron evaluados con entre 80-90 puntos. Entre los atributos a destacar por el panel de expertos catadores, se apreciaron los buenos puntos de color de los tintos jóvenes , con una moderada acidez y tanino, que irá ganando estructura y aroma con el tiempo en botella. En el histórico de Añadas de la Denominación de Origen La Mancha desde 1975, la calificación «muy buena» ha sido otorgada en cerca de 25 ocasiones. La DO La Mancha espera este año para esta vendimia un 20% menos de uva
Alejandro Tejeda
Alejandro Tejeda
2025-09-10 22:17:48
Respuestas : 2
0
El Panel de Cata del Consejo Regulador y los técnicos de las bodegas de la D.O.P. han destacado la buena evolución de la maduración y la sanidad de la uva durante la pasada cosecha, el óptimo equilibrio en la composición de los mostos y en el desarrollo de la fermentación, así como la gran riqueza aromática y composición estructural de los vinos. La uva que más se cultivó en las más de 14.000 hectáreas de la D.O.P. fue la garnacha, seguida de la variedad tempranillo. La uva blanca con más extensión de viñedo fue la viura o macabeo. La comercialización que llevaron a cabo las 34 bodegas de la Denominación superó los 36 millones de botellas, que en su mayoría se vendieron fuera de España, a más de 50 países, encabezados por Alemania, Reino Unido, Rusia, Canadá, China y EEUU. En total, se recogieron 92.256.311 kilos de uva, un 60,52 % más que la cosecha del año pasado y un 11,31 % más que la media de los últimos 10 años. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena ha aprobado en su última sesión plenaria calificar la añada 2020 como “muy buena”. La mayor Denominación de Aragón comercializó más de 36 millones de botellas, que en su mayoría se vendieron fuera de España, a más de 50 países, encabezados por Alemania, Reino Unido, Rusia, Canadá, China y EEUU. La vendimia de 2020 completa así un gran balance tanto en calidad como en cantidad, con una producción récord de 92.256.311 kilos de uva, un 60,52 % más que el año anterior y un 11,31 % más que la media de los últimos 10 años. En las últimas dos décadas, las diferentes añadas han logrado la calificación de “excelente” en 7 ocasiones y la de “muy buena” en 12, confirmando la gran calidad de los Vinos de las Piedras.

Leer también

¿Cuáles son las mejores añadas de Ribera del Duero?

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, responsable de velar por la exce Leer más

¿Cuál es la mejor época para visitar la Ribera del Duero?

La mejor época del año para disfrutar del enoturismo en la Ribera del Duero es durante la vendimia, Leer más

David Segura
David Segura
2025-09-10 22:09:25
Respuestas : 9
0
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, responsable de velar por la excelencia de los vinos Ribera del Duero, realiza cada año una calificación de la añada con el objetivo de determinar la calidad de los vinos de nuestra Denominación de Origen. Para ello, cada temporada cuenta con un Comité Excepcional de Calificación de la Añada compuesto por algunos de los mejores sumilleres de España, que llevan a cabo una cata a ciegas de varios vinos representativos de la misma y califica la añada como Excelente, Muy Buena, Buena, Regular o Deficiente. Año Calificación Notas de prensa 2023 Muy buena File Nota de prensa 2023 (pdf) 2022 Muy buena File Nota de prensa 2022 (pdf) 2021 Excelente File Nota de prensa 2021 (pdf) 2020 Excelente File Nota de prensa 2020 (pdf) 2019 Excelente File Nota de prensa 2019 (pdf) 2018 Muy buena File Nota de prensa 2018 (pdf) 2017 Muy buena File Nota de prensa 2017 (pdf) 2016 Muy buena File Nota de prensa 2016 (pdf) 2015 Excelente File Nota de prensa 2015 (pdf) 2014 Muy buena File Nota de prensa 2014 (pdf) 2013 Buena File Nota de prensa 2013 (pdf) 2012 Muy buena File Nota de prensa 2012 (pdf) 2011 Excelente File Nota de prensa 2011 (pdf) 2010 Excelente File Nota de prensa 2010 (pdf) 2009 Excelente File Nota de prensa 2009 (pdf) 2008 Muy buena File Nota de prensa 2008 (pdf) 2007 Muy buena File Nota de prensa 2007 (pdf) 2006 Buena File Nota de prensa 2006 (pdf) Año Calificación 2000 Muy buena 1999 Excelente 1998 Muy buena 1997 Buena 1996 Excelente 1995 Excelente 1994 Muy buena 1993 Regular 1992 Buena 1991 Muy buena 1990 Buena 1989 Excelente 1988 Buena 1987 Buena 1986 Excelente 1985 Muy buena 1984 Regular 1983 Muy buena 1982 Muy buena
Noa Zavala
Noa Zavala
2025-09-10 21:20:13
Respuestas : 3
0
El Riserva 2019 es la primera versión de este vino y ha atravesado un año de crianza en madera y otro año en cerámica. El Chianti Classico Riserva 2019 se embotellará en junio de 2022 y estará a la venta a partir de septiembre. Es difícil encontrar las palabras para describir el Gran Selezione 2019: se trata de un vino de estructura poderosa y trago amplio, fresco al deglutirlo, con un larguísimo fin de boca. Estamos realmente satisfechos de la decisión que tomamos el año anterior, en 2018, cuando definimos su «receta» final. Para este vino habrá que esperar un poco más: aunque se embotellará también en junio de 2022, no saldrá hasta marzo de 2024 para dejarlo envejecer durante el tiempo oportuno en la botella. Entre los tres tipos de Chianti Classico, el básico es sin duda el que más satisfacción me ha dado por el momento: degustando las primeras pruebas he tenido que controlar dos veces las etiquetas porque me parecía estar probando el Riserva en lugar de un vino de tipo Annata. El Gran Selezione es todavía joven, tendrá que seguir madurando en la barrica un año más, pero la materia prima se nota y es de primera categoría.

Leer también

¿Cómo se bebe el Ribera del Duero?

Los vinos Ribera del Duero son conocidos por sus características únicas en el mundo, influenciadas p Leer más

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de la Ribera del Duero?

El artículo describe una ruta por la Ribera del Duero, una región vinícola en Castilla y León, Españ Leer más

Alonso Candelaria
Alonso Candelaria
2025-09-10 21:13:55
Respuestas : 4
0
Pablo Franco, director del Órgano de Control del Consejo Regulador, hacía balance de la añada de 2019. Refiriéndose a la excelente situación sanitaria y vegetativa del viñedo y el estado de los racimos. Sueltos, bien aireados y acompañados del moderado vigor de las plantas. En palabras de Franco “el año estuvo marcado por la estabilidad en la evolución del viñedo, no exento de ciertas incidencias muy locales producidas por fenómenos meteorológicos de poca transcendencia a nivel general”. Los vinos de la añada 2019 Respecto a los vinos resultantes, el director del Órgano de Control del Consejo destacaba la calidad de los mismos subrayando la extraordinaria maduración en el tanino. “un tanino redondo y muy sedoso que ha marcado los vinos tintos desde su elaboración, que sorprende muy gratamente por manifestarse ya ahora y especialmente por tener estas sensaciones en vinos de alta carga polifenólica como los de este año, donde los IPTs nos definen una marcada estructura, con colores intensos. Cabe a su vez destacar la consolidación de tonos más claros en el color de los vinos rosados, con una expresión aromática predominante hacia notas más florales. Los vinos blancos son muy expresivos, destacando su gran volumen en boca, en línea con lo visto en los tintos. En palabras de Pablo Franco: “no hay duda de que, según el comportamiento del viñedo y a su vez lo descubierto en los vinos, la cosecha 2019 es ‘LA cosecha’. Una añada que refleja la verdadera maestría en el manejo de los tiempos por parte de los viticultores y bodegueros”. Se pone también en valor la apuesta por las variedades autóctonas y la gran evolución de la calidad de sus elaboraciones”.
Valeria Heredia
Valeria Heredia
2025-09-10 20:29:40
Respuestas : 8
0
The vintage of the wine is the year of the grape harvest used for its elaboration and helps us to know the quality of it. The Control Board is the one who qualifies the vintages according to their general quality, classifying them in the following terms: excellent, very good, good, normal and medium.

Leer también

¿Qué es mejor, Rioja o Ribera del Duero?

Atrévete a probar un Rioja diferente. Bodegas Marqués del Atrio te informa que los datos de carácte Leer más

¿Qué ver por la Ribera del Duero?

La Ribera del Duero es una de las Rutas del Vino por excelencia que recorre el corazón de la Penínsu Leer más

Fernando De Anda
Fernando De Anda
2025-09-10 18:04:36
Respuestas : 7
0
Matarromera fue el primer vino de lo que ya denominamos ‘Movimiento Club’ debido al éxito que han cosechado todas las propuestas de la gama. La colección ‘Club’ acoge vinos exclusivos de las mejores marcas del mercado, de grandes zonas de elaboración y excelentes bodegas. Matarromera reunía todos los requisitos: es uno de los vinos más deseados de España, con mucha presencia y prestigio internacional. Además, su primera cosecha fue galardonada como Mejor Vino del Mundo. Por eso fue escogido para inaugurar la gama ‘Club’ hace siete años. Desde entonces, se han sumado otras grandes marcas: CVNE, Protos, Condado de Haza… Y todos han sido ‘exitazos’ que se agotan en poco tiempo. Matarromera Club se mantiene como uno de vuestros grandes favoritos. De hecho, la añada 2019 que presentamos hace justo un año ¡se agotó en 15 días! Así que no podíamos dejar pasar la ocasión de revisitar el proyecto Matarromera con la espectacular cosecha 2020, una de las mejores añadas de los últimos veinte años en la D.O. Ribera del Duero. La cosecha 2020 merecía la etiqueta Club porque reúne todos los atributos que pedimos a nuestros grandes vinos: tipicidad y singularidad en su origen, añadas de enorme calidad y una elaboración acorde a la calidad de las uvas. Matarromera Club 2020 es un vino elaborado con tempranillo que responde al prestigio de su nombre, representando la excelencia y calidad de los vinos elaborados en nuestra bodega de Valbuena de Duero. Matarromera Club 2020 luce un atractivo color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso, luminoso y brillante; de buena capa. En nariz se muestra compleja y elegante. Destacan los aromas de frutas rojas maduras, que dejan paso a reminiscencias de maderas nobles y a un suave recuerdo de humo y café torrefacto. El recorrido aromático sigue con complejos toques especiados y elegantes matices balsámicos. En boca resulta carnoso, sabroso y con una buena estructura; disfrutando de unos taninos de gran calidad, que tapizan un paso con expresión y volumen. Gustativamente, se funden las notas frutales con ecos especiados y ahumados. Final complejo y de larga persistencia, amplificado con la reaparición de las frutas rojas maduras. Solo en septiembre, lo tienes ¡por 11 € la botella, PVP 44 € – 4 botellas (Después, 74 €), Ref.: 222091.
Luis Puig
Luis Puig
2025-09-10 17:07:31
Respuestas : 4
0
La mejor añada de Rioja es un tema subjetivo, que puede variar según la preferencia personal y el criterio de expertos. El aspecto objetivo de la valoración del Comité ya indica la calidad de cada añada. Es un reflejo de la clara evolución positiva del cuidado de la viña por los viticultores, las magníficas instalaciones para la vinificación del vino que tienen las bodegas, lo que combinado hace posible que los resultados de estos últimos años hayan sido añadas Muy Buenas o Excelentes. Un mayor conocimiento y adaptación a la climatología actual también posibilita alcanzar estas cotas de calidad. En la web del Grupo Solar de Samaniego se encuentran disponibles vinos tintos de de las añadas 2018, 2019 y 2020. Y vinos jóvenes, tintos y blancos, de la añada 2022. Para determinar la calificación de la añada 2021 se analizaron un total de 5.102 muestras.

Leer también

¿Cuándo ir a los arribes del Duero?

Al introducir tus datos y hacer clic en el botón nos autorizas a enviarte información de tu interés Leer más

¿Cómo se debe tomar el vino tinto frío o al tiempo?

Vista previa no disponible Leer más

Juan Rueda
Juan Rueda
2025-09-10 16:37:40
Respuestas : 5
0
El año 2020 no fue fácil para nadie. Marcado por la pandemia, tuvimos que adaptarnos a nuevas formas de vivir, trabajar y relacionarnos. También en el mundo del vino, y especialmente en Bodegas Murillo Viteri, fue una añada llena de incertidumbre. Sin embargo, todo el esfuerzo realizado ha sido recompensado: la Denominación de Origen Calificada Rioja ha otorgado a la añada 2020 la calificación oficial de “Muy Buena”. Un reconocimiento que confirma que, incluso en tiempos difíciles, la pasión por la viña y el vino puede dar frutos de gran calidad. El Consejo Regulador realiza un proceso riguroso, transparente y muy completo para evaluar la calidad de los vinos elaborados bajo la DOCa Rioja: Se recogieron más de 4.800 muestras de depósitos ya fermentados. Se realizaron análisis físico-químicos a cada muestra. Un panel de cata con 150 expertos evaluó los vinos con un examen organoléptico exhaustivo. Desde los primeros descubes, muchas bodegas ya intuían el potencial de la cosecha 2020, pero este análisis ha confirmado lo que esperábamos: los vinos tintos Rioja de 2020 son de altísima calidad. La Denominación de Origen Calificada Rioja ha otorgado a la añada 2020 la calificación oficial de “Muy Buena”. Venimos de una añada 2019 calificada como “Excelente”, y aunque este 2020 no ha alcanzado esa cima, la valoración de “Muy Buena” confirma que Rioja sigue en lo más alto del panorama vitivinícola. El trabajo de viticultores y personal de bodega ha sido clave para sacar adelante esta cosecha. Miramos con optimismo hacia adelante, cuidando nuestras viñas y apostando siempre por la calidad. Porque si algo nos mueve en Bodegas Murillo Viteri es crear vinos únicos que reflejen el alma de nuestra tierra.