:

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de la Ribera del Duero?

José Antonio Lozano
José Antonio Lozano
2025-09-30 05:50:51
Respuestas : 9
0
Sábado 18 de enero a las 10: Gumiel del Mercado: el señorío de los anillos, a vueltas por la historia de una villa medieval. Sábado 18 de enero a las 12: Gumiel del Mercado: el señorío de los anillos, a vueltas por la historia de una villa medieval. Sábado 18 de enero a las 11: Adrada de Haza: Arte e Historia a orillas del Riaza. Sábado 18 de enero a las 11: Berlangas de Roa: un pueblo lleno de historia entre ríos, el gran Duero y el bravo Riaza. Sábado 18 de enero a las 11: Haza: un paseo mágico de la tierra al cielo. Sábado 18 de enero a las 11: Hoyales de Roa: recuerdos trashumantes desde las bodegas. Sábado 18 de enero a las 11: Sotillo de la Ribera: arte monumental entre viñas. Sábado 18 de enero a las 11: Zuzones: El balcón sobre el Duero. Sábado 18 de enero a las 11: Torregalindo: su fortaleza y su sorprendente arquitectura tradicional. Domingo 19 de enero a las 11: Torregalindo: su fortaleza y su sorprendente arquitectura tradicional.
María Ángeles Ramírez
María Ángeles Ramírez
2025-09-22 21:19:37
Respuestas : 14
0
1. Peñafiel (Valladolid) Peñafiel es uno de los pueblos más icónicos de la Ribera del Duero, conocido por su imponente castillo. 2. Aranda de Duero (Burgos) Considerada la capital de la Ribera del Duero, Aranda es conocida por sus bodegas subterráneas, algunas de las cuales datan del siglo XIII. 3. San Esteban de Gormaz (Soria) San Esteban de Gormaz es un destino histórico con bellas iglesias románicas y vistas espectaculares del río Duero. 4. Gumiel de Izán (Burgos) Gumiel de Izán es un pequeño pero encantador pueblo conocido por su iglesia de Santa María, un ejemplo destacado del estilo gótico en la Ribera del Duero. 5. Roa (Burgos) Roa es un punto clave en la Ribera del Duero, no solo por su belleza natural, sino también porque aquí se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. 6. Sotillo de la Ribera (Burgos) Este pintoresco pueblo destaca por sus bodegas tradicionales excavadas en roca y por su oferta de vinos de alta calidad. 7. Valbuena de Duero (Valladolid) Valbuena de Duero es hogar del Monasterio de Santa María de Valbuena, una joya arquitectónica del siglo XII que actualmente alberga el centro cultural de Las Edades del Hombre. 8. Pesquera de Duero (Valladolid) Pesquera de Duero es uno de los pueblos más representativos de la Ribera del Duero. 9. Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Quintanilla es conocido por su tranquilidad y por albergar bodegas de gran renombre. 10. Fuentelcesped (Burgos) Este encantador pueblo conserva bodegas tradicionales y una arquitectura típica de la región.

Leer también

¿Cuáles son las mejores añadas de Ribera del Duero?

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, responsable de velar por la exce Leer más

¿Cuál es la mejor época para visitar la Ribera del Duero?

Las específicas condiciones climatológicas que caracterizan el cultivo de la vid en la Ribera del Du Leer más

Inés Canales
Inés Canales
2025-09-10 18:46:27
Respuestas : 8
0
La comarca de la Ribera del Duero se extiende en torno al río del mismo nombre a lo largo de 120 kilómetros, atravesando cuatro de todas las provincias de Castilla y León. Si bien destacan por su potente tradición vinícola y todas las actividades relacionadas con el enoturismo en sus tierras, también lo hacen por la belleza de sus pueblos. Entre viñedos, montañas, ríos, castillos y bodegas, nos adentramos en tres de los más bonitos de la comarca y de toda España. Aranda de Duero es la localidad más grande de la comarca y la más representativa de los vinos con Denominación de Origen. El vino es uno de sus principales productos, con lugares como el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino que profundiza en la historia local o las bodegas subterráneas de los siglos XII y XIII bajo el casco antiguo. Además, aquí se celebra el Festival Sonorama Ribera que atrae a miles de personas cada agosto. San Esteban de Gormaz es el punto de partida de la prestigiosa D.O. Ribera del Duero y alberga la iglesia románica porticada más antigua de Castilla. Peñafiel es otro de los puntos clave de la Ruta del Vino Ribera del Duero, pero por encima de esto destaca su impresionante belleza. El elemento más relevante de Peñafiel es su Castillo, que se erige sobre una colina desde donde observar las inmejorables vistas al propio pueblo y al valle. La plaza del Coso se mantiene casi intacta, siendo una de las juderías mejor conservadas del todo el país.
Aitor Oquendo
Aitor Oquendo
2025-09-10 18:36:31
Respuestas : 9
0
El artículo describe una ruta por la Ribera del Duero, una región vinícola en Castilla y León, España. La ruta comienza en Quintanilla de Onésimo y termina en San Esteban de Gormaz, y ofrece una variedad de lugares para visitar y experiencias gastronómicas. Algunos de los lugares destacados en la ruta incluyen el Monasterio de Valbuena de Duero, un monasterio cisterciense bien conservado que alberga la Fundación de las Edades del Hombre; el Castillo de Peñafiel, que acoge el Museo del Vino y ofrece vistas impresionantes del valle del Duero; y las bodegas subterráneas de Aranda del Duero, un laberinto de túneles y galerías que corren por debajo del casco histórico de la ciudad. La ruta también ofrece la oportunidad de probar la gastronomía local, incluyendo el queso puro de oveja y el asado en horno de leña de cordero y lechón. Además, se pueden visitar lugares como la iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz, que data de los siglos XI y XII, y el puente medieval de 16 ojos. En general, la ruta por la Ribera del Duero ofrece una combinación de historia, cultura, gastronomía y paisajes naturales impresionantes, lo que la hace una experiencia única y recomendable para los amantes del vino y la cultura. El viaje puede ser tan corto o tan largo como se desee, dependiendo de la cantidad de tiempo que se quiera dedicar a explorar cada lugar. La carretera N-122 es la ruta principal que sigue el curso del río Duero, y ofrece una variedad de lugares para visitar y experiencias gastronómicas. La región es conocida por sus viñedos y bodegas, y es posible visitar algunas de ellas para aprender sobre el proceso de elaboración del vino y probar algunos de los mejores vinos de la región.

Leer también

¿Cómo se bebe el Ribera del Duero?

Los vinos Ribera del Duero son conocidos por sus características únicas en el mundo, influenciadas p Leer más

¿Qué añada es mejor, 2019 o 2020?

El año 2020 no fue fácil para nadie. Marcado por la pandemia, tuvimos que adaptarnos a nuevas forma Leer más