:

Cocina regional: el rol del gazpacho en Cataluña

Eric Haro
Eric Haro
2025-10-03 19:33:15
Respuestas : 8
0
Decimos 'hasta el momento' porque a partir de ahora el gazpacho es tan andaluz como catalán. Después de años de discordia, el nuevo Corpus de la cuina catalana, el libro oficial que recoge el recetario de la cocina en Cataluña, incluye el gazpacho como uno de los platos que forman la cultura gastronómica catalana. Desde Andalucía siempre se ha reivindicado el gazpacho como un plato genuino de la cultura gastronómica andaluza. Una receta andaluza, aunque ahora se come gazpacho en todas las casas, en sus orígenes se trataba de una comida de campesinos, que durante sus jornadas mojaban el pan duro en agua y lo acompañaban con algo de tomate, aceite, sal y vinagre, además de otras hortalizas picadas como pepino o pimiento. Ya en 2006, el director de la Fundació Alícia, que formó parte de la dirección de la versión original del Corpus de la cuina catalana, comparó el gazpacho con el fricando, asegurando que, de igual manera que se hizo con el segundo plato, el primero se terminaría incluyendo. Según Toni Massanés más que el origen, la presencia prolongada de este plato en territorio catalán era la clave. Con esta nueva actualización, Massanés ha asegurado que "la gracia de la cocina es cuando incorporamos platos, porque así es como la enriquecemos".
Jon Altamirano
Jon Altamirano
2025-09-26 16:38:28
Respuestas : 8
0
Hasta hace poco, nadie ponía en duda que el gazpacho era un emblema andaluz, símbolo de la cultura mediterránea más soleada. Pero el prestigioso "Corpus de la Cuina Catalana", un inventario avalado por la UNESCO que recoge el patrimonio culinario de Catalunya, ha incluido el gazpacho entre sus recetas tradicionales. La investigación ha documentado que en muchos hogares catalanes el gazpacho se preparaba y disfrutaba mucho antes de la explosión mediática de la cocina fusión. Antiguos recetarios familiares y testimonios de abuelas de diferentes comarcas respaldan que esta sopa fría era tan habitual como el pan con tomate en veranos calurosos. Los antropólogos explican que esto es fruto de los intercambios migratorios del siglo XX, cuando muchas costumbres culinarias se asentaron en nuevas regiones gracias al trasvase de personas y recetas. Para ser considerado plato catalán, debe haber referencias escritas de al menos 50 años, elaborarse en diferentes zonas del territorio y no estar vinculado exclusivamente a familias de origen andaluz.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Carlos Vera
Carlos Vera
2025-09-15 18:21:44
Respuestas : 4
0
Catalunya, que siempre ha sido sensible a propuestas que venían de más allá de sus fronteras, ha acogido el gazpacho como propio desde el primer momento, en una demostración de cosmopolitismo. La llegada de inmigrantes procedentes del sur de España a mediados del siglo XX trajo consigo un rico recetario en el que no faltaba este plato emblemático. De nuevo, la mezcla de la cultura culinaria del lugar de origen y el de acogida dio como resultado ideas felices que, en tiempos modernos, se ha materializado en propuestas como el gazpacho de sandía, el de cerezas, el de fresas o el de remolacha. Incluso se han visto adaptaciones con un toque thai, con jengibre y lemongrass. El papel de los restaurantes ha sido decisivo para refinar la receta original y aportarle creatividad y matices desconocidos hasta no hace mucho tiempo. Sea cual sea la versión, cuando llegan los meses más cálidos siempre apetecen recetas como el gazpacho, historia viva de la gastronomía mediterránea y, por qué no decirlo, de la catalana, que lo adoptó desde el primer día. Por ejemplo, el gazpacho con sandía y sardina ahumada es un clásico de la casa que siempre gusta.
Aitor Pizarro
Aitor Pizarro
2025-09-06 23:53:29
Respuestas : 15
0
El gazpacho ya forma parte de la tradición culinaria de Catalunya según los criterios establecidos por el inventario del patrimonio culinario catalán más importante del país. El gazpacho es un plato de origen andaluz. Una receta que tradicionalmente se ha consumido en Andalucía y que forma parte de su cultura gastronómica. Ahora bien, que sea originario de Andalucía no quiere decir que el gazpacho no pueda formar parte de la tradición gastronómica de más lugares. Es el caso de Catalunya, donde el gazpacho ya hace muchos años que se cocina y se consume de forma extendida. Para que una receta aparezca en el Corpus se tienen que cumplir tres criterios: Que haya referencias escritas de hace más de 50 años de aquella receta en Catalunya. Que la receta se elabore en diferentes lugares del país. Que las personas encuestadas que preparan la receta no tengan un vínculo familiar. El gazpacho, por lo tanto, es un plato andaluz, pero que ya forma parte de la tradición culinaria de Catalunya según los criterios establecidos por el inventario del patrimonio culinario catalán más importante del país.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más

Teresa Marín
Teresa Marín
2025-09-06 23:21:13
Respuestas : 12
0
Para el reto propuesto por Memòries d’una cuinera he preparado un gazpacho de fusión. De su origen, los ingredientes esenciales: el tomate y el ajo y de mi cultura la escalibada y la ñora. Está genial. GAZPACHO CATALÁN. 6 tomates pera. 1 Ajo. 1 patata escalibada. 1 cebolla escalibada. 1 pimiento rojo escalibado. 1 ñora o en su ausencia una cucharadita de Pimentón de la Vera. Vinagre de Jerez/1 chorrito largo de Aceite de Oliva virgen/Sal. Asar el pimiento, la cebolla y la patata. Lo ideal es hacerlo sobre fuego directo que le dejarán ese sabor característico. Una vez asados ponerlos en un tupper/bol en la nevera y pelarlos al día siguiente. Trocéar los tomates, el ajo y lo escalibado: la patata, la cebolla, el pimiento y finalmente la ñora ó el pimentón. Ponerlo todo junto en el batidor o bol dónde vamos a triturarlo con el pimer. Añadir un poquito de agua y empezar a batir. Incorporar el vinagre con precaución y el aceite. Una vez lo veamos bien triturado, pasarlo por un colador de malla o un chino. En este momento es cuestión de probarlo y darle el punto de sal y vinagre que cada uno tenga por costumbre. Para los picatostes manga ancha.