:

¿Cómo se utiliza la técnica del pastel?

Ángel Cordero
Ángel Cordero
2025-11-09 12:29:08
Respuestas : 7
0
La técnica de pastel es una variante del dibujo, en donde se utilizan barritas de color, hechas de pigmentos en polvo y goma arábiga u otros aglutinantes. Esta técnica gustó por su forma tan rápida de aplicación, ya que no era necesario hacer uso de paletas, pinceles, ni sustancias diluyentes, así como de la gran cobertura que tenía y la variedad de tonos existentes. Los soportes en los que se puede trabajar la técnica de pastel son varios, como el papel canson, ingres, fabriano, papel para acuarela, terciopelo, kraft, cartulina, cartoncillo y lija. Los pasteles secos son de tres tipos: Los pasteles blandos: Son barras redondas que poseen una alta concentración de pigmento y se combinan con gomas o resinas, de colores brillantes, textura aterciopelada y fáciles de que se rompan. Los pasteles duros: Son barras cuadradas que poseen mayor concentración de aglutinante, lo que los hacen ser más resistentes. Y los lápices de pastel, que están recubiertos de madera, son más limpios y fáciles de usar, pero con resultados diferentes. Generalmente se usan para hacer detalles muy finos. Y aún no hemos terminado, ya que también existen los pasteles grasos o también conocidos como pasteles al óleo, que tienen una combinación de pigmentos puros con grasa animal o cera, también tienen una mayor permanencia al soporte, se pueden mezclar con otros materiales, son de textura cerosa y de mayor resistencia.
Isaac Alaniz
Isaac Alaniz
2025-11-09 12:01:53
Respuestas : 18
0
Si desea dibujar sobre una superficie seca como papel, madera, cartón o tela, utilice un lápiz pastel que tenga una textura suave y sea a base de aceite o cera. Con estos pasteles, puede dibujar sobre superficies secas y mezclar los colores con los dedos. Gracias a su textura cremosa y punta resistente, los pasteles de la gama Pastel Pencils se adhieren perfectamente al papel. Con su textura cremosa y resistencia al agua, los pasteles Neocolor™ I son ideales para realzar los colores en dibujos o coloreados secos y pueden usarse sobre una amplia variedad de superficies. Los pasteles al óleo permanentes y suaves de la gama Neopastel tienen una textura aterciopelada que no genera polvo y, gracias a sus pigmentos extrafinos, se pueden aplicar en diversas técnicas. El pastel de cera acuarelable Neocolor™ II Aquarelle es conocido por su textura aterciopelada y su gran poder cubriente. Empiece sus dibujos trazando suavemente con un lápiz pastel seco de punta resistente. Aplique el pastel de manera ligera para conservar la textura del papel y luego difumine el pigmento con los dedos, mezclando los colores sobre la superficie. A medida que avance en el dibujo, puede comenzar a superponer colores. Si utiliza su lápiz pastel como si fuera pintura, sumerja la punta del lápiz en una pequeña cantidad de agua. Luego, puede mezclar los colores usando una pequeña paleta para acuarelas. Para preservar sus obras, protéjalas con papel glassine. Varíe la intensidad de los colores: según la presión que aplique al lápiz pastel, el artista puede cambiar la intensidad de los colores. Mezcle sus colores: para mezclar los colores de sus lápices pastel, trace líneas suaves de color sobre un tono más oscuro. Añada profundidad a sus bloques de color: para enriquecer su obra con áreas de color que transmitan una impresión de profundidad, puede difuminar las zonas de pastel utilizando la palma de su mano para esparcir los pigmentos. Cree degradados: para crear degradados de color entre los bloques de color, esparza suavemente los pigmentos del pastel con el dedo. Si ha superpuesto los colores, el resultado será aún más intenso.

Leer también

¿Cuánto tiempo se deja una trucha en el horno?

Las truchas son de las mejores opciones para comprar pescado a buen precio. Durante todo el año pod Leer más

¿Qué técnica se utiliza para hacer un pastel?

El pastel es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas, que no utiliza ningún d Leer más

Sonia Barreto
Sonia Barreto
2025-11-09 09:55:07
Respuestas : 5
0
El pastel es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas, que no utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo, a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela. Se puede aplicar con tiza seca y como soporte papel de buena calidad y gramaje, color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil como para que se pueda usar sobre otras superficies. Es una técnica rápida, fácil de corregir y muy apropiada para bocetos, apuntes o pruebas de color. El pastel es una técnica que combina el dibujo con la pintura, pues se dibuja exactamente de la misma forma con la que después se pintan los espacios. Este material sirve muy bien para realizar trabajos de degradados de color. El pastel es muy apreciado por la delicada gama de colores que ofrece y por una característica otorgada por su propia fragilidad: al carecer de aglutinantes, el color de la barra es exactamente el mismo que obtendrá el artista tras su aplicación. Además, no necesita ser preparada con anticipación y tampoco requiere de tiempo de secado. El momento en el que tuvo su mayor apogeo fue durante el auge del retrato en la Francia del siglo XVIII, y por los impresionistas de la segunda mitad del siglo XIX. Mencionado por primera vez por Leonardo da Vinci en 1495 a través de las experiencias de Jean Perréal, se desarrolló principalmente en Francia e Italia a finales del siglo XVI.
Ismael Villarreal
Ismael Villarreal
2025-11-09 06:48:29
Respuestas : 7
0
La técnica al pastel es una técnica de pintura en seco a base de barras o tizas compuestas de pigmento y goma de tragacanto. En Academia de Dibujo y Pintura Goya te contamos sobre los tipos en esta técnica, conócela en nuestras clases. TIPOS DE PINTURA AL PASTEL-Pasteles duros: Están elaboradas de tiza, agua y pigmento. Debido a la tiza, los colores resultan de apariencia pálida. Sin embargo, son ideales para crear líneas nítidas y con mucho brillo. Los dibujos se asemejan a los retratos a carboncillo por la consistencia y apariencia del trazo. -Pasteles suaves: Llevan menos cantidad de tiza, por lo que poseen una pigmentación más fuerte y llamativa. Debido a que son blandos y moldeables, crean líneas suaves que pueden mezclarse fácilmente entre sí en el retrato. Los artistas usualmente experimentan entre las amplias gamas de colores suaves para lograr un tono determinado. -Pasteles al óleo: Es la variedad más común en el mercado. En su composición podemos encontrar aceites y ceras, por ello, resulta tener los colores más vibrantes entre todos los tipos de pinturas al pastel, su textura es más espesa y real.

Leer también

¿En qué se remoja la trucha antes de cocinarla?

Por esta razón, os animamos a incluir la trucha en vuestros menús ya que es un pescado lleno de sabo Leer más

¿Cuánto tiempo se debe dejar la trucha a la plancha?

La trucha es un pescado muy nutritivo que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo. Destaca Leer más