:

¿Cuál es la fórmula básica del guiso?

Olga Barela
Olga Barela
2025-11-07 17:07:36
Respuestas : 13
0
Ideas simples para enaltecer los platos de todos días. Para salir de lo habitual o darle una vuelta de tuerca a esos clásicos. Mis consejos para algunos platos básicos que solemos comer bien seguido. Otro estilo de milanesa, un puré o una tortilla de papas perfecta, cómo hacer un caldo casero bien rápido o, por ejemplo, con qué salsear cada tipo de pescado. Malos productos de supermercado que podríamos dejar de consumir y reemplazarlos muy fácilmente por otros mejores y, casi siempre, más baratos. Muchos, son productos ya elaborados para comer peor pero congraciarnos con nuestra fiaca. En otros casos, supongo, solo se trata de ignorancias o costumbres; por ir a lo seguro, por no asumir ningún riesgo o preferir comer peor y más caro, pero conocido. Cuánta diferencia de precios hay entre un mercado minorista y un supermercado, en qué productos y por qué pasa esto. ¿Diferencia de precios y con ella, de calidades? ¿Más barato, peores productos?
Aurora Arteaga
Aurora Arteaga
2025-11-07 14:56:52
Respuestas : 6
0
Un guiso es la cocción en un medio semigraso de uno o varios alimentos. Consiste en preparar los alimentos haciéndolos cocer en una salsa, después de rehogados. A diferencia del estofado, permite el reflujo de los vapores durante el proceso de elaboración culinaria. El guiso es un proceso culinario que permite recurrir a una gran variedad de ingredientes. Por regla general suelen emplearse los alimentos disponibles en la región, en la temporada o los que son del gusto del cocinero que lo prepara. Si bien el costo de elaboración varía de país a país, se lo considera una preparación económica que no necesita de muchos ingredientes. Uno de los primeros libros de la cocina española se titula El libro de los guisados, escrito en el año 1525 por el cocinero de la Corte Roberto de Nola. El libro procede de una versión más antigua titulada en lengua catalana Llibre de Coch, y en él se detallan numerosas preparaciones culinarias de la época; siendo una fuente histórica de gran valor acerca de cómo se cocinaba en el siglo XV en la zona mediterránea. Esta palabra se empleaba en el castellano de comienzos del siglo XVIII como tipo de cocción por aparecer en el Diccionario de autoridades. El mismo diccionario pone como metáfora de ordenar y componer una cosa.

Leer también

¿Con qué combinar el vino?

Quesos, un gran pareja de baile, parece un tópico, pero lo cierto es que se llevan de miedo. Los Leer más

¿Qué platillo es emblemático de la cocina madrileña?

Conozcamos algunos de los muchos clásicos de la gastronomía de esta ciudad Antiguamente la cocina m Leer más

Ángel Santillán
Ángel Santillán
2025-11-07 14:52:10
Respuestas : 12
0
El guiso colombiano tradicional recibe el nombre de hogao. Es uno de los representantes del sabor en muchas de nuestras recetas. El hogao es un guiso muy popular porque puede comerse con arepas, patacones, yuca frita y otras preparaciones más elaboradas como pollo, carne e incluso pescado. Es la base de gran cantidad de platos. Por lo que aprender a realizarlo te abrirá un panorama enorme de posibilidades. El guiso colombiano tiene su origen en el sofrito español, el cual se realiza con ajo, cebolla y pimentón. El guiso colombiano también puede implementarse como un dip de pimentón para acompañar patacones o papas chorreadas. Puedes servirlo caliente, o también frío como salsa complementaria. El guiso colombiano es una receta fácil y tradicional muy útil a la hora de realizar las más variadas preparaciones. Es una joya de la gastronomía colombiana que deleitará el paladar de tu familia en cualquier ocasión.
Naiara Vergara
Naiara Vergara
2025-11-07 13:57:02
Respuestas : 12
0
Un guiso es una receta en la que se utiliza una cocción más o menos prolongada con un hervor leve y continuo. El ingrediente principal se cocina en un medio líquido muy rico en elementos de guarnición y condimentación, como verduritas y hongos. El resultado es una preparación gustosa, casi cremosa y que se puede comer tanto con cuchara como con tenedor, pero siempre con un buen pan a mano para poder untar esa salsa tan rica. Los guisos pueden ser de muchas cosas: legumbres, carne, pescado, marisco, verduras… Y el denominador común son las cocciones tranquilas y lentas. Por supuesto, se puede acelerar la cocción de cualquier guiso usando ollas rápidas u ollas exprés, pero la textura y la melosidad del resultado final no serán las mismas. El resultado final debe ser una carne blanda con una salsa melosa, casi cremosa y con un punto de sal perfecto. El reposo mejora el guiso, ya que relaja las fibras de la carne tras una cocción prolongada y la salsa adquiere mayor complejidad de sabores y se vuelve más potente. Otro aspecto que hay que tener en cuenta en los guisos son las guarniciones, ya sean cocinadas dentro del propio guiso como exteriores. Las guarniciones más utilizadas son setas y hongos que se saltean ligeramente en una sartén y luego se terminan de elaborar en los últimos 15 minutos del guiso.

Leer también

¿Qué es la regla del vino de los 20 minutos?

La temperatura perfecta para tomar el vino es diferente dependiendo del tipo de vino, ya sea blanco Leer más

¿Qué hace el vino con la carne?

El vino blanco es una bebida versátil y deliciosa que no solo se disfruta en una copa, sino que tamb Leer más

Sara Oliver
Sara Oliver
2025-11-07 13:43:14
Respuestas : 4
0
Paso 1Desgrasar y cortar la carne en cuadrados regulares para guiso. Salpimentar y enharinar. Pelar y picar los ajos y colocar junto a el aceite en una sartén a fuego lento. Paso 2Cuando el ajo esté dorado incorporar la carne. Una vez sellados los trozos de carne, retirar a un bowl y reservar. Paso 3Cortar la cebolla en juliana y sofreír en la misma sartén durante 10 minutos a fuego lento. Pelar los tomates, las papas y zanahorias. Cortar los tomates en cuartos, las papas en dados y las zanahorias en rodajas bien finas. Paso 4Cuando el sofrito de verduras esté bien dorado añadir los trozos de ternera y echar la cerveza negra. Añadir las hojas de laurel y rectificar con sal y pimienta. Dejar que reduzca, aproximadamente unos 10 a 15 minutos a fuego medio para quitar parte del alcohol y que le dé al estofado ese toque dulzón. Paso 5Cubrir todo con el caldo de carne. Guisar a fuego lento hasta que reduzca el líquido y la carne esté tierna, aproximadamente 2 horas. Es importante revolver de vez en cuando para que no se pegue al fondo de la cazuela. Servir bien caliente.