Entre todas las teorías que podemos poner en práctica para averiguar 'el futuro', hay una que destaca: el método de la cebolla.
Pues algo similar es lo que defiende la teoría psicológica de la cebolla: la necesidad de ir descubriendo nuevas capas para llegar a una relación exitosa con nuestra pareja.
De la misma manera que una cebolla tiene capas más superficiales y otras más profundas, la teoría psicológica de la que hablamos propone ir descubriendo cada capa de nuestra pareja, con el objetivo de llegar hasta el fondo de su personalidad y detectar hasta qué punto es compatible con nosotros.
Las capas más externas de la 'cebolla' emocional de nuestra relación son las que nos van hablando de los gustos más superficiales, de su comida favorita, de sus preferencias con la ropa, de la música que más le hace vibrar…
En el corazón están los miedos, las inseguridades y los deseos más íntimos.
A pesar de que las capas externas son las que cogemos con más entusiasmo, porque se van revelando al comienzo de la relación, son las capas más internas las que de verdad nos van a dar la información que necesitamos sobre la compatibilidad y las posibilidades de futuro en nuestra relación.
Los psicólogos consideran que el problema de nuestra sociedad consiste, básicamente, en que la mayoría nos quedamos en las capas más superficiales de la cebolla, y nunca llegamos realmente a profundizar en el corazón del otro.
El hecho de compartir los mismos gustos musicales, por ejemplo, es 'pan para hoy y hambre para mañana', porque eso no va a sostener el peso de una relación a largo plazo.
Los expertos aconsejan que analicemos la 'cebolla' en todas sus capas, empezando por las más superficiales, sí, pero entrando en faena sin miedo, y sin mirar para otro lado.
La verdadera esencia de una persona adulta es casi imposible que cambie, y hay que afrontarlo cuanto antes para no 'perder el tiempo'.