:

¿Cuáles son los beneficios secretos de las cebollas?

Pilar Ruíz
Pilar Ruíz
2025-11-22 14:09:26
Respuestas : 7
0
La cebolla es un alimento muy antiguo, y entre sus capas esconde numerosas propiedades nutritivas y medicinales. Es rica en minerales y oligoelementos como calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo. También es rica en vitaminas como la A, B, C y E. La planta de la cebolla contiene esencias volátiles sulfurosas que le confieren su sabor picante tan característico. Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia que baja el azúcar en sangre, por lo que también es conocida como la “insulina vegetal”. La Fundación Española de la Nutrición recomienda su consumo y destaca sus propiedades diuréticas y antisépticas. La cebolla es capaz de eliminar las toxinas y fermentos que se producen en el estómago tras la digestión. La cebolla contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas. 100 gramos de cebolla nos aportan el 11,5% de la dosis diaria recomendada de vitamina B6. 100 gramos de cebolla nos aporta el 8,5% del calcio que necesitamos a diario para tener huesos y dientes fuertes. Es una buena opción para las funciones cognitivas y nerviosas, ya que la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir serotonina y mielina. La cebolla es una fuente de fibra, lo que contribuye a la ingesta de fibras solubles. El tipo de fibra presente en las cebollas puede reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, accidentes cerebros vasculares, insuficiencias cardíacas e infartos.
Eduardo Ocasio
Eduardo Ocasio
2025-11-17 13:09:16
Respuestas : 6
0
La cebolla esconde entre sus capas una gran cantidad de propiedades nutritivas y medicinales, así como altos porcentajes de fibra, minerales y vitaminas. La cebolla es una gran fuente de nutrientes con un bajo contenido en calorías, alrededor de unas 40 por cada 100 gramos de cebolla. Fortalece nuestro sistema inmune debido a su rico contenido en vitamina C, que nos aporta casi un 25% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C que nuestro cuerpo necesita. Favorece el crecimiento de huesos fuertes y sanos gracias a la combinación de su alto contenido en calcio y el alto porcentaje de vitamina K. Ayuda a reducir el colesterol y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus compuestos azufrados y su alto contenido en fibra. Sus propiedades impiden la formación de coágulos en la sangre y ayuda a combatir enfermedades relacionadas con una mala circulación. La cebolla nos ayuda a eliminar las toxinas y fermentos que puedan producirse en el estómago tras la digestión. Gracias a sus compuestos azufrados, la cebolla nos ayuda a combatir afecciones respiratorias como la gripe o bronquitis.

Leer también

¿Cómo funciona el truco de la cebolla?

El responsable de las lágrimas es un compuesto químico llamado factor lacrimógeno. Cuando cortamos Leer más

¿Cómo es el ritual de la cebolla?

La cebolla es un limpiador excepcional porque contiene cloro y azufre entre sus esencias volátiles, Leer más

Aurora Luna
Aurora Luna
2025-11-07 08:45:44
Respuestas : 10
0
La cebolla es un alimento con un bajo contenido calórico, por lo que las personas preocupadas por su peso no tienen por qué renunciar a su consumo. En promedio, 100 gramos de cebolla contienen alrededor de 40 calorías. Esto se debe a su alto contenido de agua, lo que le permite ser un alimento hidratante y refrescante. La cebolla también es una buena fuente de potasio, un mineral esencial que juega un papel fundamental en diversas funciones corporales. El potasio es importante para el funcionamiento adecuado de los nervios y los músculos, incluida la regulación del ritmo cardíaco. Además, ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en la presión arterial, contribuyendo así a mantener niveles saludables de presión arterial y a prevenir problemas cardiovasculares. Consumir alimentos ricos en potasio, como la cebolla, puede ser beneficioso para personas con hipertensión o aquellos que buscan mejorar su salud cardiovascular en general. Otra de las propiedades importantes de este alimento es su contenido en vitamina C, esencial para la salud del sistema inmunológico ya que protege al cuerpo de infecciones y favorece la cicatrización de heridas. Además, la vitamina C actúa como un potente antioxidante, lo que significa que ayuda a combatir el daño oxidativo causado por los radicales libres, moléculas que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento prematuro y a la aparición de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El consumo regular de cebolla puede tener varios efectos positivos sobre la salud gracias a sus aportes nutricionales recogidos por la FEN.