El delicioso Selva Negra se creó en Alemania.
Consiste de varias capas de bizcocho genovés de chocolate con nata montada, cerezas y sprinkles o chochitos de chocolate.
Lo que lo hace aún más especial es que la receta original lleva Kirschwasser, también conocido como Kirsch, un licor de cerezas bastante similar al brandy.
El Selva Negra se popularizó después de la posguerra y tiene dos historias de origen; la primera relacionada a Josef Keller y su café Café Agner, en el actual municipio de Bonn, y la segunda que nos lleva hasta la zona montañosa de Baden- Württemberg, donde abundan las cerezas.
La invención de este pastel está en disputa, ya que se atribuye a Véneto y Friuli-Venezia Giulia.
La receta original lleva yemas de huevo, azúcar, mascarpone y una gota de Marsala, que al unirlos resultan en la clásica crema.
Su invención es atribuida a Véneto y Friuli-Venezia Giulia, quienes tienen una disputa sobre su origen.
Véneto coloca su procedencia a finales de los años 60 en el restaurante ‘Le Beccherie’ del chef Loly Linguanotto.
El origen de este pastel esponjoso y húmedo se lo disputan México y Nicaragua, aunque la mayoría de las historias dan a entender que fue en este último en donde realmente se inventó.
En lo que todos coinciden es que se originó a partir de una campaña promocional de una compañía de leche enlatada, quien imprimía la receta en sus envolturas y así se fue dispersando en las casas.