:

El mojo picón canario

Valeria Heredia
Valeria Heredia
2025-08-20 02:43:30
Respuestas : 14
0
El mejor amigo de las papas canarias y una salsa que incluso merece una canción propia, aquella que rezaba que la rica salsa canaria se llama mojo picón. Tan sencillo como barato, su uso lo podemos extrapolar como salsa a prácticamente cualquier ingrediente que nos convenza, aunque sean las papas sus grandes aliadas. Podemos utilizarlo para salsear cualquier tipo de carne, ya sea a la parrilla o a la plancha, pero también para dar nueva vida a nuestros pescados. Cualquier pescado asado o ligeramente salteado se beneficiará de la intensidad de esta salsa, cuyos ingredientes son más fáciles de encontrar de lo que parece y donde el secreto está en que quede perfectamente ligada. Además, podemos moderar cómo de potente queremos nuestro mojo picón, evitando el uso del picante y haciéndolo más suave —por si hay menores en casa o no somos muy amantes del picor—, pero es conveniente que una puntita de gracia sí tenga. Más allá de las consabidas papas canarias, que podemos hacer cocidas, asadas o fritas, el mojo picón canario se puede utilizar para acompañar muchas otras recetas. De hecho, algunas preparaciones típicamente canarias como la carne cabra, la pata asada, la carne fiesta o el conejo en salmorejo pueden valerse de su concurso. Como es una salsa potente, o más que el mojo verde —que lleva cilantro y perejil—, también puede vestir pescados a la parrilla y a la brasa, así como ciertos pescados a la plancha, yéndole bastante bien a aquellos que sean más potentes, o para todo tipo de verduras a la brasa.
Biel Guerrero
Biel Guerrero
2025-08-19 23:56:00
Respuestas : 11
0
El Mojo Picón es un tipo de salsa típica de las islas Canarias, acompañamiento imprescindible de algunas comidas típicas de ese archipiélago. El Mojo Rojo se compone de pimienta palmera (o “picona”) y pimentón y suele acompañar a la carne. 100% Natural sin colorantes ni conservantes. Aceite de oliva virgen. Ajos. Pimentón de la vera (denominación de origen). Comino. Vinagre de vino. Agua. Sal. Especias. Mojo Picón 220 grs. es un tipo de salsa típica de las islas Canarias, acompañamiento imprescindible de algunas comidas típicas de ese archipiélago. El Mojo Rojo se compone de pimienta palmera (o “picona”) y pimentón y suele acompañar a la carne. 100% Natural sin colorantes ni conservantes. Nuestros mojos, tanto rojos como verdes, son preparados siguiendo métodos tradicionales, ideales para acompañar papas arrugadas, carnes, pescados y una gran variedad de platos. En Salsas El Canario apostamos por la calidad, la autenticidad y el sabor casero, ofreciendo productos sin conservantes artificiales y con procesos de elaboración que respetan la tradición culinaria canaria. Nos enorgullece ser embajadores del sabor canario dentro y fuera del archipiélago.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Miguel Caldera
Miguel Caldera
2025-08-19 23:09:15
Respuestas : 6
0
El mojo picón es una de las salsa más famosas que tenemos en el mundo y el mejor acompañamiento de las papas arrugadas, uno de los buques insignia de la gastronomía canaria. En las Islas Canarias tenemos una gastronomía excepcional y además al ser un territorio lejano de la península tiene muchas particularidades propias. Por ejemplo las papas arrugás son su buque insignia y este mojo picón o mojo rojo es la salsa que siempre lo acompaña. El mojo canario. Con que usar el mojo canario Como hemos comentado tradicionalmente se sirve con las papas, pero claro tengo que deciros que a la carne le va estupendamente. He de recomendar que si hacéis un buen entrecot o chuletón el mojo picón canario es una de las mejores salsas que puedes servir, diría que junto al chimichurri argentino. Además de las carnes, los pescados a la brasa también admiten muy la salsa canaria.
Miguel Ángel Carrasco
Miguel Ángel Carrasco
2025-08-19 22:30:25
Respuestas : 6
0
El mojo picón canario es una salsa típica de las Islas Canarias, que se utiliza para acompañar una gran variedad de platos, desde papas arrugadas hasta carnes y pescados. La historia de esta salsa se remonta a los tiempos de la colonización de las islas por parte de los españoles en el siglo XV. Se dice que el mojo picón tiene sus raíces en las recetas de los guanches, los habitantes originarios de las Islas Canarias. Los ingredientes principales suelen incluir pimientos rojos o verdes, ajo, comino, vinagre, aceite de oliva y sal. Todo se mezcla hasta obtener una salsa espesa y ligeramente picante. El mojo picón se convirtió en un elemento básico de la cocina canaria y se sirve tradicionalmente junto con papas arrugás, un plato típico de las islas. También se utiliza para realzar el sabor de carnes a la parrilla, pescados y otros platos regionales. Hoy en día, el mojo picón es una parte importante de la identidad culinaria de las Islas Canarias, y muchas familias tienen su propia receta única, transmitida de generación en generación. Esta salsa sabrosa y versátil ha trascendido las fronteras de Canarias y se ha convertido en un símbolo de la rica tradición gastronómica de la región.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más