:

¿Cómo se prepara el tinto?

Silvia Malave
Silvia Malave
2025-11-01 18:55:51
Respuestas : 11
0
La preparación de esta bebida es muy sencilla, ya que requiere de muy pocos ingredientes para elaborarla, y lo mejor de todo, es que bastarán un par de minutos para poder preparar este cóctel y sorprender a tus amigos en tus próximas reuniones. Si eres un fan de este tipo de bebida te puedo dar la receta de la sangría o del famoso calimocho y si quieres algo más elaborado puedes tomarte un kir Royal o una mimosa. Lo que hace espectacular al tinto de verano es que combina un buen vino tinto junto con la acidez del zumo de limón. Además, gracias a que cuenta con una gran cantidad de hielo, es posible que esta bebida se mantenga fría por un largo tiempo. 1.- Para preparar este cóctel necesitarás una jarra amplia donde agregarás una gran cantidad de hielo, al menos unos 10 cubos. También puedes agregar algunas rodajas de limón para decorar. 2.- Procede a agregar vino tinto (la cantidad que suelo poner yo es de un tercio), recuerda enfriarlo previamente. Ahora añade gaseosa o refresco de limón, eso depende de cada uno. Remueve bien esta mezcla con ayuda de una cucharilla, pero no mezcles demasiado fuerte para evitar que el refresco pierda el gas. 3.- Y así de fácil tienes tu propio tinto de verano para los días de calor. También puedes agregar rodajas de limón a los vasos donde vas a servir para decorar.
Nicolás Pabón
Nicolás Pabón
2025-11-01 18:20:47
Respuestas : 12
0
El "Tinto" es la preparación de café más común en Colombia, y simplemente significa un café negro largo. En bares elegantes, es posible que te den un "americano", preparado con una máquina de café espresso, pero es en los cafés locales, en casa o en la calle es donde está el auténtico tintico. Sigue leyendo para saber más de esta bebida tradicional. Una de las teorías, y tal vez la más aceptada, es que este término fue acuñado a esta bebida por su color característico. La constancia y popularidad que alcanzó el término para referirse al café fue tan grande, que la RAE incluyó dos nuevas acepciones: “infusión de café negro” o “dicho del café: Muy concentrado”. Además, ambas bebidas comparten una gran riqueza aromática y gustativa, y su color característico. Generalmente, el tinto es una infusión de café molido. Aunque a menudo, la palabra “tinto” se usa para referirse de manera genérica al café negro, sin leche, independientemente del método de preparación, existen recetas tradicionales. Las recetas pueden variar de acuerdo con la región, pero la más popular consiste en poner a hervir el agua en una olla. Cuando llega a su punto de ebullición, se le agrega una cucharada de café molido. Después, esta infusión se deja reposar aproximadamente 4 minutos, se filtra con un colador de tela y por último, se suele endulzar con azúcar de caña integral (panela) o azúcar blanco. Al tinto se le pueden agregar otros ingredientes como leche, canela o ron. A estas variantes se les pide como: Perico: también llamado pintado, es un café solo al que se le añade un poco de leche. También se sirve en taza pequeña. El guarulo: es una mezcla de café y agua de panela (jugo de caña de azúcar solidificado), al que se le pueden añadir pequeños bastoncitos de canela. Carajillo: es una mezcla de café y ron, aunque sirve cualquier alcohol fuerte. Así que si quieres pasar por Colombia, es muy probable que te reciban con un tintico.

Leer también

¿Cómo se hace el vino tinto?

Atrévete a probar un Rioja diferente. Suscríbete a nuestra newsletterMantente informado Con esta s Leer más

¿Qué ingredientes lleva el vino tinto?

La elección de la fruta es primordial. Por norma, cualquier fruta podría ser buena para fabricar vi Leer más

Pol Abrego
Pol Abrego
2025-11-01 16:30:28
Respuestas : 12
0
Aquí, “tinto” es la forma más común y cariñosa de llamar al café negro, ese que se prepara solo con agua y café molido, sin leche ni crema. Un “tinto” no es solo una bebida, es una excusa para conversar, para tomarse un respiro o para comenzar el día con energía. La palabra tinto tiene sus raíces en el latín tinctus, que significa “teñido” o “coloreado”. En Colombia, ese mismo concepto de color oscuro se aplicó al café. Hoy decir “tinto” en Colombia es hablar del café más simple y a la vez más profundo: el de todos los días, el que se comparte, el que une.