:

¿Qué es el alcohol vínico?

Sergio Calvillo
Sergio Calvillo
2025-11-01 04:24:18
Respuestas : 4
0
Derivados Vínicos S.A. obtiene sus alcoholes de la destilación de vinos, orujos y borras. Según las exigencias demandadas, Derivados Vínicos S.A. puede trabajar conjuntamente con el cliente y así enfocarse en obtener el producto que se ajusta a sus necesidades. Alcohol vínico neutro: Neutro tanto química como aromáticamente. Alcohol vínico estándar: Contiene en su composición compuestos que le confieren aromas distintivos propios de un destilado vínico. Cabe mencionar que, contamos con modernos equipos de destilación estrictamente controlados y monitoreados que nos permiten cumplir con los más altos estándares de calidad. Habitualmente es utilizado como materia prima para la elaboración de bebidas espirituosas, para encabezar vinos de licor o como base para enriquecer el grado alcohólico de los caldos embotellados, donde se desea que los aromas y sabores propios brillen por sí mismos. Se utiliza tanto en la Industria Alimenticia, Cosmética como en la Medicinal. Venta a granel, en isotanques o cisternas. CERTIFICACIONES
Emilia Malave
Emilia Malave
2025-11-01 02:03:28
Respuestas : 12
0
Los alcoholes vínicos reciben distintas denominaciones, según su graduación alcohólica o características organolépticas. Así pues, disponemos desde alcoholes neutros rectificados con una graduación mínima de 96,0º GL, destilados de 95,8-95,9º GL, holandas de vino de 65º GL, aguardiente de vino, y adicionalmente, aguardiente de orujo obtenido por destilación directa en alambiques artesanales. Además de estos productos, comercializamos también aguardiente de orujo, obtenido por destilación directa en alambiques artesanales.

Leer también

¿Cómo se sirve el sherry?

El Oloroso Sherry no solo se bebe, se siente. Con sus notas a nuez, madera y especias, este vino se Leer más

¿Qué es el Jerez para cocinar?

El vino también se usa en la cocina para caramelizar, marinar o mezclar los sabores del plato que se Leer más

Noa Zavala
Noa Zavala
2025-11-01 01:15:47
Respuestas : 4
0
La práctica número 1 ya hablamos la adición de ácidos tartárico, cítrico, málico, tánico, tartrato neutro de potasio, el uso de calor o frío y el empleo de levaduras seleccionadas. La práctica número 2 : la mezcla de dos o más vinos provenientes de cualquier cosecha, la cual no requiere explicación. La práctica número 3: La alcoholización con alcohol vínico para asegurar la conservación o la preparación de vinos especiales, que son los licorosos o generosos. Especially los vinos fortificados son los que utilizan este tipo de producto no solo para su conservación sino para aumentar el grado alcohólico. La práctica número 4 que consiste en el uso de caramelo de uva en vinos especiales que posean una riqueza alcohólica total no inferior a 15% v/v El caramelo de uva es el mosto concentrado por calentamiento, con un grado mayor de caramelización y un contenido no superior de 200 g de azúcar por litro. El mismo se utiliza para endulzar ciertos vinos dulces o para dar color en los vinos especiales o generosos.