:

¿Qué es el vino sherry español?

Carlota Cedillo
Carlota Cedillo
2025-11-01 03:02:27
Respuestas : 6
0
Los Vinos de Jerez tienen características sensoriales cuyas variaciones y matices rara vez coinciden en otras partes del mundo del vino. Varían en color, desde el más pálido, el más claro de color amarillo verdoso propio de los vinos biológicamente envejecidos hasta el más oscuro, el caoba más opaco de los vinos dulces naturales, con varios tonos de oro, ámbar y marrón castaño. Los vinos generosos se definen en el Reglamento del Consejo Regulador como vinos secos con un máximo de azúcar residual de 5 gramos por litro. Su proceso de elaboración incluye una fermentación completa de los mostos -habitualmente de uva Palomino- al final del cual se produce la aparición del velo de levaduras de "flor" en el vino base. La decisión del bodeguero de fortificar el vino base bien a 15º o bien por encima de 17º de alcohol va a determinar el tipo de crianza a la que va someterse el vino posteriormente. A partir de ahí surgen los distintos tipos de Vino de Jerez. Los Vinos Generosos de Licor se definen en el Reglamento del Consejo Regulador como vinos obtenidos mediante la práctica tradicional de cabeceos o combinaciones, a partir de Vinos Generosos con Vinos Dulces Naturales o, en determinados casos, con mosto concentrado. Los Vinos de Jerez Dulces Naturales son los obtenidos a partir de mostos procedentes de uva muy madura o soleada, generalmente de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel. Los mostos, con una gran riqueza en azúcares como consecuencia del proceso de pasificación, son fermentados solo parcialmente, con el objeto de conservar la mayor parte del dulzor original. Los vinos así obtenidos envejecen posteriormente en contacto directo con el oxígeno del aire, lo que provoca que adquieran un intenso color caoba y un aspecto denso.
Nahia Roque
Nahia Roque
2025-11-01 02:40:48
Respuestas : 12
0
Jerez y clasificación de los vinos generosos. La manzanilla es uno de los vinos blancos más secos y olorosos, con un ligero sabor salado. En ocasiones, los manzanilla pasan tanto tiempo en crianza, que la flor promueve la oxidación del vino creando “manzanillas pasadas”. La denominación de origen de este vino se encuentra únicamente en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda. El fino es un vino blanco y seco que evoluciona por crianza biológica durante dos o más años. La característica en su elaboración es que al fermentar y por causa de las levaduras, dejan que se forme la flor. Aunque su elaboración se parece al vino manzanilla, los sabores difieren puesto que los finos tienen un sabor más almendrado. Está es una categoría designada a vinos que no desarrollan una flor. Se le encabeza alcohol al inicio de su crianza y al final de ésta, suele aumentar su volumen de alcohol.

Leer también

¿Cómo se sirve el sherry?

El Oloroso Sherry no solo se bebe, se siente. Con sus notas a nuez, madera y especias, este vino se Leer más

¿Qué es el Jerez para cocinar?

El vino también se usa en la cocina para caramelizar, marinar o mezclar los sabores del plato que se Leer más

Yolanda Díaz
Yolanda Díaz
2025-11-01 01:26:44
Respuestas : 4
0
El Jerez es un vino internacional que se conoce con diferentes nombres en español, francés e inglés. El Jerez es un caldo alabado por propios y extraños, en la tierra donde se produce y en casi todos los lugares del mundo durante cientos de años. El Jerez es el caso de un vino que desde que Colón se tropezó en su viaje hacia las Indias con el Nuevo Mundo no ha dejado de hacer turismo. Para atravesar el océano los vinos producidos en el "Marco de Jerez" solían encabezarse con aguardiente de vino para que llegaran en buenas condiciones. Esta necesidad se convirtió en ventaja y le dio su carácter único, del que salieron las múltiples variedades de Jerez que hoy conocemos. Los vinos de Jerez, en concreto el Fino y la Manzanilla se crían mediante soleras, barricas colocadas unas sobre otras conteniendo, las de más abajo, las que están a ras de “suelo” los vinos más envejecidos. En cada botella de Jerez hay, al menos, una parte de vino “con solera”, del más antiguo, de ahí que cada copa sea un lujo de buen saber y de buen sabor. Además, estos vinos tienen la particularidad de fermentar bajo la flor natural que forman las levaduras, y no por oxidación como la mayoría de los vinos. Su fama, su tradición de consumo, sus características únicas y su calidad indiscutible son el motivo de que el Jerez sea un vino con denominación de origen histórico junto con las de Oporto, Burdeos, Champagne, Borgoña, Rioja y Barolo. Siempre que pensamos en vinos de calidad automáticamente pensamos en tintos: el Jerez es una prueba de que se puede hacer uno de los mejores vinos con uvas Palomino, Pedro Ximenez o Moscatel.