:

Cómo preparar migas extremeñas

Pol Abrego
Pol Abrego
2025-08-27 15:40:30
Respuestas : 12
0
Para lograrlo, el día anterior, debemos humedecer el pan previamente migado. Para evitar empaparlo, echaremos la medida justa, correspondiente a la mitad de cantidad en agua (con una pizca de sal) con respecto a la de pan. Removeremos bien en un recipiente para humectar toda la miga y lo tapamos. La humedad, evitará que la miga se tueste nada más echarla a la sartén. Lo primero que haremos será aromatizar el aceite de oliva con todos los ingredientes. Para ello, comenzaremos por echar el zumo de aceitunas en una sartén honda y ponerlo a calentar en el fuego. Después, echaremos los ajos, con piel, pero partidos por la mitad o con un cortecito transversal para que desprendan su sabor. Cuando se hayan dorado los retiramos de la sartén. Acto seguido, agregamos el chorizo troceado, lo sofreímos y retiramos. Luego, haremos lo mismo con la panceta. Llegó el turno del pan, lo agregamos al aceite y removemos de forma continuada para evitar que se fría y hasta que la miga suelte la humedad. Este paso es el que requiere mayor atención dado que puede durar entre 20 y 30 minutos. Cuando las migas estén listas, agregamos una pizca de pimentón agridulce. Y removemos. Después, incorporamos todos los ingredientes que hemos sofrito previamente, ajo, chorizo y panceta. Dado que los pimientos suelen ensuciar el aceite, recomendamos freírlos aparte. Por eso, en este punto, los sofreiremos en otra sartén, los escurriremos bien, y finalmente los agregamos a las migas. Por último, lo removemos todo bien y listo.
Ana María Fonseca
Ana María Fonseca
2025-08-19 11:34:13
Respuestas : 10
0
Se trocea el pan en un bol, puedes cortarlo en rebanadas finas o en tacos pequeños. Aparte, echamos la sal en el agua y la batimos bien hasta que se disuelva. Seguidamente regamos con este agua el pan, lo amasamos ligeramente, apretamos y tapamos con un paño. Esperamos como media hora para que el pan tome bien la humedad. Mientras, ponemos una sartén al fuego con el aceite y los ajos, con piel, cortados a la mitad. Cuando veamos que los ajos ya están fritos, los sacamos del aceite y reservamos. Añadimos el pan en la sartén con el aceite de ajo y también incorporamos el pimiento cortado en trozos pequeños. Continuamos con la cocción a fuego lento y le vamos dando vuelta hasta que el pan absorba el aceite. En estos momentos paramos hasta que veamos que el pan por debajo tome color dorado e incorporamos los ajos fritos sin piel y le seguimos dando vuelta a la vez que vamos picando todo con la espátula o la cuchara de cocina. Mantén la cocción de la migas hasta que el pan tome color como el de la foto.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Luis Casado
Luis Casado
2025-08-19 08:45:55
Respuestas : 6
0
Cortamos el pan del día anterior. En algunas zonas podemos comprar las migas ya preparadas en bolsas, también las podemos comprar on line. Si no solo tenemos que ir sacando pedacitos pequeños de pan. Con las manos limpias vamos humedeciendo el pan dejando caer el agua sobre el poco a poco hasta acabarla. Mezclamos y cubrimos las migas con un paño limpio y las dejamos reposar a temperatura ambiente toda la noche para que absorban el agua y al cocinarlas no queden crujientes como pan tostado. El día siguiente troceamos la panceta y el chorizo. En una sartén honda o cazuela echamos la panceta. Irá soltando su propia grasa por lo que no será necesario añadir aceite. La doramos unos minutos y la retiramos de la cazuela. Hacemos un corte profundo en cada ajo y lo echamos a la cazuela con la grasa de la panceta. Añadimos más aceite si es necesario y sofreímos los ajos durante 2-3 minutos removiendo de vez en cuando para que no se quemen. Añadimos ahora el chorizo que soltará su propia grasa rápidamente. Sofreímos unos minutos y lo retiramos de la cazuela dejando su jugo. Echamos las migas en la cazuela. Mezclamos muy bien con el aceite que habrán soltado la panceta y el chorizo. Añadimos sal y el pimentón. Mezclamos de nuevo y cocinamos unos 25 minutos a fuego bajo. Removemos bastante seguido para que no se tuesten las migas. Cuando las migas estén listas (ni tostadas, ni chiclosas), añadimos la panceta, los ajos, el chorizo y el pimiento. Removemos bien para mezclar todos los sabores y cocinamos un par de minutos más. Servimos las migas calientes.
José Antonio Lozano
José Antonio Lozano
2025-08-19 08:41:51
Respuestas : 9
0
Para preparar migas extremeñas, comenzamos cortando el pan duro del día anterior. Debe de estar duro, pero no como una piedra ya que ese pan es mejor para hacer pan rallado. Con la ayuda de un cuchillo de sierra hacemos trozos pequeños. Ahora con las manos vamos empapando ese pan para que vaya cogiendo humedad, no debemos empaparlo mucho, solo humedecerlo. Ponemos un paño y lo dejamos unas horas cogiendo ese agua. En una sartén grande doramos con una gota de aceite, chorizo, panceta y unos dientes de ajo enteros. Depende de cada casa puedes ponerle otras carnes. Lo sofreímos muy bien y dejamos que suelte toda la grasa. Una vez dorado, retiramos y reservamos. Añadimos las migas y subimos el fuego para que vayan cogiendo ese aceite que ha soltado el chorizo y la panceta. Reincorporamos las carnes, agregamos el pimentón dulce de La vera y cocinamos unos minutos hasta que veamos que algunas migas tiene un toque crujiente por fuera pero están jugosas por dentro. Las probamos de sal y listo.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más