:

¿Cuáles son los ingredientes de la auténtica fabada asturiana?

Guillermo Ulloa
Guillermo Ulloa
2025-10-26 09:54:11
Respuestas : 6
0
La fabada es el plato por excelencia de la cocina asturiana, con permiso del cachopo y otras delicias originales de esta Comunidad Autónoma. Este plato de cuchara se elabora a base de faba asturiana y compango, el conjunto de carnes, embutidos y salazones que acompañan a les fabes, formado por chorizo, morcilla asturiana curada, lacón y tocino. Para lograr que nuestras alubias queden muy tiernas, Karlos Arguiñano nos aconseja que, además de cocerlas a fuego lento, las “asustemos” tres veces. Simplemente, añadir agua fría las tres primeras veces que rompa a hervir para luego bajar el fuego casi al mínimo. La paciencia es otro de los ingredientes claves para una buena fabada asturiana. Debe cocinarse a fuego muy lento durante unas tres horas, pues así conseguiremos unas fabes tiernas y cremosas. Además, Arguiñano nos recuerda que la fabada siempre estará mejor de un día para otro y que si además consigues prepararla en una cazuela de barro, el resultado será inigualable. La noche anterior, ponemos las fabes a remojo en un recipiente grande lleno de agua. En otro bol hacemos lo mismo con el lacón, cubriéndolo con agua y dejándolo en remojo durante toda la noche. Cuando empiecen a hervir, desespumamos y asustamos las fabes, vertiendo medio vaso de agua fría para cortarles el hervor. Repetimos este proceso 3 veces en total. Entonces, dejaremos nuestra fabada cociendo a fuego suave durante 3 horas aproximadamente. Ponemos la cebolla y unas cuantas fabes con un poco de caldo en un vaso batidor. Trituramos bien y vertimos el puré a la cazuela. Probamos y ponemos a punto de sal. Cortamos con un cuchillo las carnes en trozos pequeños y los incorporamos a la cazuela. Cocinamos todo junto durante un par de minutos y servimos.
Oriol Valdivia
Oriol Valdivia
2025-10-26 08:39:58
Respuestas : 10
0
Buenos ingredientes y un poquito de paciencia es lo único que necesitamos para degustar esta exquisita fabada asturiana al estilo tradicional. Es por ello que os invito a que busquéis unas fabes de máxima calidad así su compango, y dispongáis de una mañana libre de domingo para preparar esta receta con legumbres de las de toda la vida. Y si no tenéis tanto tiempo, siempre podéis preparar la fabada en olla exprés en menos de media hora. Lo cierto es que no hay nada más apetecible que un buen plato de cuchara para estos días de frío. En Asturias primero nos reconfortamos con "les fabes" bien calentitas y después disfrutamos con "el compango", es decir toda la carne de la fabada se separa en una fuente para que cada uno se vaya sirviendo de lo que más le guste. La noche anterior comenzaremos dejando las habas en remojo en un recipiente grande pues crecen bastante. Al día siguiente echamos las habas en una olla de fondo grueso, añadiremos los dientes de ajo, la cebolla entera pelada, el aceite de oliva y la hoja de laurel. Mientras, lo que yo hago habitualmente, es en otra olla pequeña darle un hervor por separado a la carne, esto hace que sobre todo la morcilla suelte parte de su grasa. Seguir cociendo a fuego medio-bajo durante tres horas aproximadamente, desespumando si es necesario y observando que no se quede seca.

Leer también

¿Qué se echa en la fabada?

La preparación es sencilla, aunque lleva su tiempo porque empieza la noche anterior dejando a remojo Leer más

¿Quién fabrica la fabada de Mercadona?

Según publica ComputerHoy, los productos lácteos refrigerados de Mercadona tienen varios proveedores Leer más

Luna Chávez
Luna Chávez
2025-10-26 07:50:54
Respuestas : 9
0
La fabada es la receta más tradicional que tenemos de la cocina Asturiana. Uno de los mejores platos de cuchara que podemos encontrar en España sin duda. En Asturias, al igual que en otras regiones, tenemos grandes recetas tradicionales tales como las fabes con almejas, el cachopo asturiano, el solomillo al cabrales, el pote asturiano o el delicioso arroz con leche. He de decir que la fabada es mi segundo plato favorito del mundo, después del cocido madrileño. Además si te gustan las recetas de guisos o las recetas de legumbres, te puedo dejar estas judías con chorizo, estas lentejas con chorizo, estas verdinas con langostinos o un rabo de toro guisado riquísimo, pollo al ajillo o estos callos a la madrileña. La receta de hoy es de un bar de Asturias que me dijo que ella le daba su toque, te garantizo que esta es la mejor receta de fabada que vas a encontrar. Pruébala y dime que piensas. La fabada es un plato que lleva pocos ingredientes, por lo que su calidad va a marcar su resultado. Lo mejor es comprar unas buenas fabes del año y por otra parte un buen chorizo, lacón, morcilla del año. En muchas recetas veo que le ponen otros ingredientes, esos que he indicado son los de la receta tradicional, pero le puedes poner hueso de jamón, laurel, pimentón, azafrán… son ingredientes que no son los tradicionales pero te garantizo que quedan genial.