:

¿Qué lleva la fabada gallega?

Lidia Lomeli
Lidia Lomeli
2025-10-26 12:17:49
Respuestas : 7
0
La fabada es la receta más tradicional que tenemos de la cocina Asturiana. Lo primero te recomiendo comprar los mejores ingredientes. Recuerda que a mayor calidad de ingredientes, mayor calidad de resultado. La fabada es un plato que lleva pocos ingredientes, por lo que su calidad va a marcar su resultado. El hecho de asustar las fabes es cortar la cocción de las mismas con agua fría para evitar que les salga una piel dura y se pelen. Este proceso lo debéis hacer siempre que hagáis judías o alubias ya que así evitaréis que se pelen o se rompan. Ponemos en remojo en agua fría las fabes la noche anterior, mínimo 12 horas. Cuando rompa a hervir, cortamos las cocción con un vaso de agua fría, esto lo repetiremos 3 veces. Dejamos cocinar de 2 horas y media a 3 horas. Recomiendo hacer de un día para otro ya que cogen mejor sabor.
Adriana Olivárez
Adriana Olivárez
2025-10-26 09:58:24
Respuestas : 11
0
Ponemos en remojo la noche anterior el cerdo y las alubias , en una olla grande ponemos las alubias y el cerdo y cubrimos con agua, a media cocción 1 horita o cuando veamos que el agua se reduce, asustamos a las alubias con una taza de agua fría, la que sea necesaria para volver a cubrirlas.Y cuando vuelvan a hervir añadimos las patatitas escachadas y dejamos 20 minutitos más, en este momento añadimos las acelgas picadas y el choricín,,un cuartito de hora más, mientras preparamos en una sartén un rostrido, ponemos el vaso de aceite y pochamos la cebolla y el ajo.Cuando estén transparantes y fuera del fuego añadimos la cucharadita de pimentón dulce y esta mezcla al pote con todo lo demás 5 minutos y listar probamos de sal y si es necesario salamos al gusto, no hay que olvidar que el cerdito ya es saladito y a disfrutar con este fresquito que empieza a hacer.

Leer también

¿Qué se echa en la fabada?

La preparación es sencilla, aunque lleva su tiempo porque empieza la noche anterior dejando a remojo Leer más

¿Quién fabrica la fabada de Mercadona?

Según publica ComputerHoy, los productos lácteos refrigerados de Mercadona tienen varios proveedores Leer más

Olga Reyna
Olga Reyna
2025-10-26 09:19:46
Respuestas : 16
0
Debes ponerla la noche anterior o unas 12 horas. Pela la cebolla y corta por la mitad. Pela los dientes de ajos y deja enteros. Pon una olla grande con agua fría, escurre bien las fabes que tienes en remojo y añade a la olla grande. Luego, añade la cebolla partida por la mitad, los dientes de ajos y la hoja de laurel. Deja a fuego medio hasta que empiece a hervir. Deja que se cocine unos 15 minutos. Mientras se cocinan las fabes, prepara el resto de los ingredientes: la panceta y el chorizo. Corta todo en trozos medianos. La cantidad de chorizo y de panceta será al gusto. Cuando hayan pasado los 15 minutos, retira la espuma que se forma en la superficie. Añade un vaso grande de agua fría para cortar la cocción y deja a fuego fuerte hasta que empiece a hervir otra vez. Baja el fuego a medio y añade la panceta y el chorizo. Deja que se cocine todo a fuego lento hasta que las fabes estén bien cocidas, unos 60 minutos, dependerá del tipo de fabes o del tamaño. Cuando observes que las fabes de la fabada gallega tradicional están casi cocidas, añade la sal, deja que sigan cocinando y vuelve a probar hasta dejarlas a punto de sal. Cuando estén bien cocidas, apaga y ya estarán listas para comer. Asimismo, si queda el caldo muy ligero, puedes coger un cucharón de fabes y chafarlas, añadirlas a la cazuela y dar otro hervor, así quedará más espesa la salsa. También hay quién liga la salsa con un poco de harina disuelta en agua.
Marina Sandoval
Marina Sandoval
2025-10-26 09:13:36
Respuestas : 5
0
Con la llegada del frío, lo que más apetece son los guisos de siempre. Y no hay nada como una receta de fabada, para entrar en calor, preparada con las suaves y deliciosas alubias frescas de Lourenzá y los productos de Torre de Nuñez, como el lacón, chorizo y panceta, que vienen en su punto óptimo de sal y listos para usar. Esto nos permite recrear el sabor auténtico de las fabadas de nuestras abuelas y sin tener que pensar en desalar la carne con antelación y nos quedará siempre perfecto. Y, como no podía faltar, el sofrito final de ajo y pimentón, ese toque tan característico de nuestra gastronomía, que aporta un sabor profundo y único al guiso. Esta receta de fabada es un viaje directo a nuestras raíces, llena de tradición, sencillez y todo el sabor de los productos de nuestra tierra. Si usas alubias secas, la noche anterior colócalas en un bol y cúbrelas con abundante agua. Déjalas en remojo durante 12 horas para que se hidraten bien y luego se reduzca el tiempo de cocción. Al día siguiente, cuando vayas a preparar la fabada, pela las cebollas y los ajos, y resérvalos. En una olla amplia, coloca las alubias escurridas y añade 2 hojas de laurel. Cúbrelas con agua fría, asegurándote de que queden completamente sumergidas. Corta 2 chorizos, el lacón curado y la panceta en trozos medianos y añádelos a la olla junto a un hueso de jamón. Deja cocinar todo a fuego medio. El hueso de jamón retíralo después de 30 minutos para evitar que el guiso tenga un sabor demasiado fuerte. Cocina la fabada a fuego medio durante unas 2 horas, o hasta que las alubias estén tiernas, si usas las alubias secas. Si usas alubias frescas cocina la fabada durante media hora. Es importante no remover las alubias durante este tiempo para que no se rompan. Solo sacude la olla suavemente de vez en cuando. Pasado ese tiempo, prueba el punto de sal y ajusta si es necesario. Mientras la fabada se cocina, prepara un sofrito que le dará el toque final. Calienta un poco de aceite en una sartén a fuego medio y añade un diente de ajo entero. Cuando el ajo esté dorado, retira la sartén del fuego para que el aceite se enfríe ligeramente. Luego, añade una cucharada de pimentón dulce (o una mezcla con pimentón picante, según tu gusto). Remueve rápidamente para evitar que el pimentón se queme. Añade el sofrito a la olla de la fabada. Para aprovechar todo el sabor, echa un poco de agua de la cocción en la sartén para recoger el aceite y el pimentón restante, y vierte todo de nuevo en la olla. Deja que todo se integre durante unos minutos más a fuego bajo. Apaga el fuego y deja reposar unos minutos antes de servir. ¡Y ya estaría lista tu receta de fabada para disfrutar!

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes de la auténtica fabada asturiana?

La fabada es la receta más tradicional que tenemos de la cocina Asturiana. Uno de los mejores plato Leer más

¿Qué morcilla lleva la fabada?

Vista previa no disponible Leer más

Leire Colón
Leire Colón
2025-10-26 09:10:48
Respuestas : 6
0
La fabada gallega es un guiso tradicional parecida a la fabada asturiana que se cocina con fabes o alubias, chorizo, panceta salada y, en algunos casos, se añade morcilla, aunque en la gallega no se suele añadir la morcilla. Un plato de cuchara consistente donde no puede faltar el pan para acompañarlo. Para preparar la fabada gallega con chorizo y panceta, lo primero que debes hacer es poner las fabes en remojo en una olla cubierta de agua. Debes ponerla la noche anterior o unas 12 horas. Prepara los ingredientes para hacer la fabada casera. Pon una olla grande con agua fría, escurre bien las fabes que tienes en remojo y añade a la olla grande. Mientras se cocinan las fabes, prepara el resto de los ingredientes: la panceta y el chorizo.
María Ángeles Aranda
María Ángeles Aranda
2025-10-26 08:18:30
Respuestas : 8
0
La fabada gallega es uno de esos platos que me transporta directamente a mi niñez. Mi abuela guisaba la fabada a fuego lento con todo el amor y paciencia del mundo. Cada vez que cocino esta receta me trae recuerdos increíblemente cálidos y llenos de amor. La aroma que desprende al cocinarla, la mezcla de sabores, y la combinación de texturas son simplemente insuperables. Con esta receta quiero compartir una parte de mi historia y mi amor por la buena comida.

Leer también

¿Cuáles son los mejores frijoles para Fabada?

La fabada es un plato tradicional de la gastronomía española con más de cinco siglos de historia. L Leer más

¿Cuáles son las mejores marcas de fabada asturiana de supermercado?

Vista previa no disponible Leer más

Luis Jiménez
Luis Jiménez
2025-10-26 07:50:15
Respuestas : 8
0
1 La noche anterior ponemos la costilla y el jamón a remojo y las habas si son secas también las dejamos en agua la víspera. En una cazuela ponemos las habas, la costilla, el chorizo, el jamón, todo cortado en trozos más bien pequeños. 2 Añadimos agua hasta cubrir las habas y las ponemos a cocer, añadimos a la cazuela la hoja de laurel y dejamos cocer sobre 40 minutos, pasado este tiempo cortamos las patatas en trozos pequeños y las añadimos a la cazuela. 3 Por otro lado ponemos una sartén al fuego con un poco aceite de oliva y lo ponemos al fuego añadiendo los dientes de ajo cortados en láminas y dejamos que se hagan pero sin quemarlos, luego añadimos el pimentón procurando que no se nos queme y cuando tenemos este refrito hecho lo añadimos a la cazuela encima de las habas. 4 Damos una vuelta a todo para que se mezclen todo y dejamos seguir cociendo hasta que estén las patatas cocidas sobre una hora más menos le llevara hacerse dejamos reposar y servimos. Saben mejor de un día para otro o dejarlas un rato largo desde que las hacemos.