:

Cómo hacer sangría auténtica

Miguel Laboy
Miguel Laboy
2025-08-19 03:04:31
Respuestas : 2
0
La base vínica típica es el vino tinto, de donde le viene el nombre de sangría que evoca el color de la sangre. Aunque prácticamente puede utilizarse cualquier vino, el más adecuado es un tinto joven afrutado. Azúcar. Cuidado no pasarse, ya que no debe resultar una bebida muy dulzona. Limón y naranja. Del limón se echa solamente su zumo en la cantidad deseada, a diferencia de las otras frutas que se echan troceadas pero no se exprime su zumo. Otras frutas. Deben ser frutas carnosas como el melocotón, albaricoque, pera, manzana y el plátano, aunque la manzana es la fruta estrella. Especias. Para los amantes de la canela puede utilizarse. Gas carbónico. Es frecuente utilizar refrescos gaseosos de naranja o de limón (tipo Fanta o Sprite). Vermut y licores. Un poco de vermut rojo o de brandy convierte la sangría en una bebida de alta graduación pero con la sensación de estar bebiendo una bebida de menor contenido en alcohol. Pelamos la fruta y cortamos en trozos no muy grandes. Introducimos la fruta en el recipiente que vayamos a utilizar, dependiendo de la cantidad que tengamos previsto hacer, podemos utilizar un barreño pequeño o cacerola grande. Añadimos a continuación el vino, el refresco utilizado, el azúcar y las pieles de los cítricos. Canela opcional y según gustos. Dejamos macerar durante al menos dos horas. Servimos bien fría y a disfrutar. Durante la maceración es conveniente que la fruta objeto de maceración no esté en contacto con el aire, para evitar su oxidación.
Luis Ocasio
Luis Ocasio
2025-08-19 01:38:43
Respuestas : 3
0
Ponemos todos los ingredientes en una jarra y añadimos el azúcar o endulzante. Removemos bien para que se mezcle. Dejamos que repose para que la canela imparta sabor y para que la fruta se empape, yo prefiero prepararla con una o dos horas de antelación. La refrigeramos durante el reposo o añadimos hielo un rato antes de servirla. O ponemos el hielo en los vasos donde la vayamos a tomar. Usar un vino que no sea peleón. No hace falta que sea caro, hay vinos estupendos a muy buen precio, pero que no sea malo. No pasarse con el azúcar, que aquello no parezca sirope de sangría. Dejar reposar la sangría con la canela por lo menos un par de horas. Servirla bien fría.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más