:

Postres tradicionales de cada región de España

Rosario Colunga
Rosario Colunga
2025-08-19 00:04:03
Respuestas : 4
0
En cada una de las regiones del país tenemos postres muy típicos que representan las costumbres culinarias de aquellos pueblos o zonas en concreto. De norte a sur te desvelamos 10 postres: 1. Filloas gallegas Las filloas gallegas son un postre típico de Galicia que tiene semejanza con una receta francesa llamada crepes. 2. Crema catalana Este postre tradicional de Cataluña se sirve el 19 de marzo, el día de San José. 3. Yemas de Santa Teresa Si visitas Ávila no podrás irte sin probar este postre, se encuentra en todas las confiterías de la provincia y se ha convertido en un souvenir. 4. Bartolillos madrileños Los bartolillos madrileños son unos dulces tradicionales de la ciudad de Madrid. 5. Miguelitos de la Roda Los miguelitos son unos dulces típicos de Albacete. 6. Fartons valencianos ¿Sabías que este postre nació para que el bollo cupiera en el vaso de horchata? El farton es un postre típico de Valencia que se sirve con un buen vaso frío de esta bebida vegetal hecha con chufa. 7. Ensaimada mallorquina En barco o en avión hay que ir a las Islas Baleares para probar la típica ensaimada de Mallorca. 8. Panetes de Jaén Los Panetes de Jaén son un postre típíco de Semana Santa. 9. Paparajotes murcianos Los paparajotes murcianos son un postre típico de Murcia. 10. Bienmesabe canario El bienmesabe es un postre típico de las Islas Canarias. Es una pasta dulce con base de almendras que se sirve para acompañar a otros alimentos tales como flanes o helados.
Gonzalo Navarrete
Gonzalo Navarrete
2025-08-18 23:58:53
Respuestas : 2
0
En Andalucía destacan los pestiños, alfajores, piononos, tocino de cielo, gajorros, pan de higo o roscos de vino. En Asturias se pueden encontrar la tarta de manzana, frixuelos, casadiellas, arroz con leche, borrachinos, la leche frita y charlotas. En Aragón se destacan las trenzas, lacitos, suspiros de amante, castañas de mazapán, guirlache, frutas de Aragón y los famosos adoquines del Pilar. En las Islas Baleares se encuentran las ensaimadas mallorquinas, gató, la tarta de queso, robiols y las cocas de patata. En Canarias se pueden disfrutar la tarta de gofio, rapadura, truchas, polvito uruguayo, bienmesabe, frangollo y quesadillas herreñas. En Cantabria los más conocidos son los sobaos pasiegos y la quesada, pero también destacan las corbatas de Unquera, el hojaldre de Torrelavega, los sacristanes de Liérganes, los frisuelos de Liébana y las rocas de río Miera. En Castilla-La Mancha se encuentran los miguelitos de la Roda, Rosquillas fritas, flores fritas, mazapán, canutos, alajú y fritillas de San Reventón. En Castilla y León se pueden disfrutar las yemas de Santa Teresa, hojaldres de Astorga, Merles, mantecados de Portillo, rebojo de Zamora, mantequilla de Soria y Chochos de Salamanca. En Cataluña destacan la crema catalana, panellets, turrones, brazo de gitano, cocas y buñuelos. En la Comunidad de Madrid se pueden encontrar los churros, porras, rosquillas de San Isidro, torrijas, bartolillos, sardina de chocolate, roscón de Reyes, huesos de Santo y buñuelos de viento. En la Comunidad Valenciana se encuentran la horchata, fartons, panquemado, rollitos de anís, turrón, coca, arnadí y buñuelos. En Extremadura destacan los huesillos, perrunillas, pestiños, flores extremeñas, pestiños, hojuelas y buñuelos. En Galicia se pueden disfrutar la tarta de Santiago, filloas, bica gallega, las orellas de Carnaval, Larpeira, Melindres y orejas de carnaval. En Murcia se encuentran los paparajotes, matasuegras, cordiales de almendra, besos de la novia, mona de pascua, pastelillos de cabello de ángel y arrope. En Navarra se pueden disfrutar la cuajada, chandríos, trenza del reino, chanchigorri, canutillos de crema, costrada de Aoiz. En el País Vasco se encuentran el pastel vasco, tejas y cigarrillos, torta de San Blas, pantxineta, goxua y mamia. En La Rioja destacan el fardalejo, mazapán de Soto, peras al vino, ahorcaditos, turrones y pastel de Calagurris.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Ignacio Galindo
Ignacio Galindo
2025-08-18 20:00:29
Respuestas : 3
0
Extremadura: perrunillas, pestiños, flores extremeñas o técula mécula son las protagonistas. Cataluña: además de la famosa crema catalana, también destacan los panellets, el brazo de gitano o los buñuelos. Comunidad de Madrid: las rosquillas de San Isidro, las torrijas, los bartolillos o las rosquillas de Alcalá. Comunidad Valenciana: los fartons, el panquemado, los rollitos de anís o la coca dulce. Andalucía: destacan los alfajores, tocinillos de cielo, torrijas o roscos de vino. Aragón: las trenzas, los lacitos, los suspiros de amante o los famosos adoquines del Pilar, entre otros muchos. Asturias: son típicos los frixuelos, los borrachinos, la leche frita o las charlotas. Canarias: destacan la tarta de gofio, la rapadura, las truchas o las quesadillas herreñas. Cantabria: además de los conocidos sobaos pasiegos, también destacan las polkas de Torrelavega, las corbatas de Unquera o los canónigos lebaniegos. Castilla-La Mancha: las flores manchegas, el mazapán, los miguelitos de La Roda o las fritillas de San Reventón. La Rioja: son típicos el mazapán de Soto, las peras al vino, los fardelejos o el pastel de Calagurris. Navarra: los chandríos, la trenza, el chanchigorri o los canutillos de crema. País Vasco: el pastel vasco, la pantxineta, el goxua o la torta de San Blas. Murcia: además de los famosos paparajotes, destacan el matasuegras, los besos de la novia o los pasteles de cabello de ángel. Castilla y León: el ponche segoviano, las yemas de Santa Teresa, los hojaldres de Astorga o los mantecados de Portillo. Galicia: aparte de la conocida tarta de Santiago, también son típicas la bica gallega, las orellas de Carnaval o las filloas. Islas Baleares: las ensaimadas mallorquinas, el gató, la tarta de queso o las cocas de patata. Como ves, hay una gran variedad en cuanto a dulces típicos de cada comunidad autónoma.